BILBAO. El mundo del arte y las antigüedades tiene desde el próximo sábado 1 de octubre y hasta el próximo día 9 una cita en la Alhóndiga con la celebración de ArteBilbao 2011.
Esta muestra que cumple su segunda edición reunirá un total de 3.000 piezas de gran valor artístico, todas ellas de más de 50 años de antigüedad, de diversas épocas y estilos y especialidades que estarán de venta al público.
Entre todas ellas, destaca la presencia del cuadro Virgen con niño del pintor español Bartolomé Esteban Murillo y que pertenece a una colección de un particular vizcaino. Más antigua si cabe es la otra estrella de esta edición de ArteBilbao, el libro Cosas memorables de España, tiene un gran valor por datar del año 1539; pero sobre todo, esta obra de Lucio Marineo Sículo es muy especial por ser la primera de la historia que incluye palabras en euskera.
Todo ello hace que esta muestra se convierta en un lugar de referencia y de visita obligada para los mejores anticuarios y galeristas de todo el Estado que ofrecerán al público muebles, lámparas, joyas, esculturas, arte oriental, relojes o pintura entre otros. Asimismo, como gran novedad de esta edición, se presenta la Sala para el coleccionista joven, un nuevo espacio en el que los nuevos coleccionistas podrán descubrir y comprar obras muy interesantes y de gran belleza a precios menores de 3.000 euros.
exclusividad y actividades Por otro lado, todas las piezas que se presenten en ArteBilbao 2011 cuentan con la garantía de la revisión que han realizado a cada pieza una comisión de expertos en arte, lo que hace que todas las obras tengan la plena garantía de ser auténticas. Precisamente este hecho, es el que dota, tanto a la propia feria como a las obras que se adquieran en ella, de una gran exclusividad.
Además, de la feria en sí misma, ArteBilbao 2011 ofrece una serie de actividades paralelas, dotando a la muestra de otras dimensión bien diferente a la compraventa de obras. Por ello, el día 6 de octubre a partir de las 20.00 horas tendrá lugar la conferencia Kovatchev entre la pintura y el grabado. Dicha charla estará impartida por Alfonso Carlos Saiz Valdivieso, académico de las Reales Academias de Bellas Artes de San Fernando y de Ciencias Morales y Políticas. Por otro lado, todos los días, a las 13.30 y a las 19.30 horas, se podrá disfrutar de la proyección audiovisual Valentín Kovatchev y el arte del grabado. Esta cinta tiene una duración total de 25 minutos y será otro de los atractivos de ArteBilbao.
De esta manera, desde el próximo sábado y hasta el día 9 de octubre, Bilbao y la Alhóndiga se convertirán en un lugar de referencia para el mundo de las antigüedades.