El idilio entre Bilbao y Singapur, iniciado el año pasado con la concesión del premio Lee Kuan Yew por la transformación urbanística de la capital vizcaina, parece que va camino de boda. Los lazos entre ambas ciudades se han ido fortaleciendo en los últimos meses con pequeños detalles. El último se pudo ver ayer en las jornadas sobre Estrategias territoriales para la gestión y movilidad del talento que ha organizado la UPV, dentro de sus Cursos de Verano, en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia. Kian Teik Beh, director internacional de la Agencia de Desarrollo Económico de Singapur, explicó las claves del éxito de la transformación económica de la ciudad-estado asiática, que no es otro que "hacer las cosas con talento". Por eso habló de la gestión de la agudeza. En su país hay mucho, tal y como demuestran los datos de crecimiento. Un ingenio que no entiende de fronteras ni nacionalidades. "En Singapur hay sitio y oportunidades para jóvenes con talento de todo el mundo", dice. De todas formas, este máximo representante de la Agencia de Desarrollo Económico de Singapur no ha venido a Bilbao a llevarse talentos. Simplemente ha aceptado la invitación de la UPV para dar a conocer la experiencia de su país y, de paso, para estrechar relaciones con empresas vascas.

Kian Teik Beh no conocía Bilbao. Había oído hablar mucho de la capital vizcaina por boca de los "colegas" europeos que trabajan con él en la oficina de Londres. Y una vez que la ha visto le ha parecido que es "muy bella". "Es una ciudad que se ha transformado con éxito", dice, "y ahora entiendo por qué el Gobierno de Singapur le dio el premio Lee Kuan Yew". "Por lo que he podido ver, se lo merece totalmente", asegura este experto internacional.

Oportunidades A lo largo de su ponencia, Kian Teik Beh fue desgranando "el factor clave de la competitividad de Singapur: la atracción del talento". "Creo que en Singapur compartimos la misma filosofía que ustedes aquí", señala. Una filosofía muy práctica. "Para que una ciudad vaya bien hay que hacer las cosas correctamente, con el talento", proclama. Y para atraer ese intelecto capaz de desarrollar las ideas y los proyectos urbanísticos y empresariales tiene una fórmula muy sencilla basada en tres conceptos. "Hay que dar oportunidades a la personas de desarrollarse; hay que crear una ciudad que las personas amen y les guste vivir, y por último, hay que darles la oportunidad permanente de mejora, de progreso personal", dice.

Con esta receta, Singapur ha conseguido que su economía creciera el año pasado un 14,5%. Una cifra espectacular que, según él, hace que "haya muchas oportunidades para los jóvenes". "Es lógico", dice, "ya que siempre que hay un crecimiento significativo hay oportunidades de trabajo". A pesar de ello, Kian Teik Beh no está en Bilbao para reclutar jóvenes talentosos. "Ya sé que hay muchos aquí, pero no he venido a eso", afirma con una simpática sonrisa.

Empresas El director de la Agencia de Desarrollo Económico de Singapur aprovechará su visita a Bilbao para conocer el tejido empresarial vasco. "Sabemos que en Euskadi el sector de la biotecnología es un campo en el que son muy fuertes y que las compañías energéticas también son líderes mundiales", dice. Por ello, Kian Teik Beh encabeza una pequeña delegación que visitará estos días empresas punteras de ambos sectores como Progenika, CIC Biogune e Iberdrola Renovables. "Para nosotros -continúa diciendo- es una gran oportunidad para establecer relaciones con los líderes de estas empresas de Euskadi, ya que si Asia se convierte en un lugar importante para estas empresas, Singapur también podría ayudarlas".

Kian Teik Beh está convencido de que los países asiáticos son el futuro de la economía mundial. "Asia está creciendo, y todas aquellas empresas que quieran que les vayan bien las cosas deben pensar en Asia". Más claro, imposible. El futuro pasa por Asia. También para los jóvenes con talento. "En Singapur hay sitio y oportunidades para jóvenes con talento de todo el mundo", repite este ingeniero de 40 años. No se atreve a dar consejos a los jóvenes vascos con talento que quieran triunfar en sus profesiones "porque ustedes los conocen mejor que yo". Pero sí tiene una fórmula que a él le ha ido muy bien: "Mantener la mente abierta y viajar". Esta podría ser una de las estrategias más sencillas y claras para gestionar el talento que ayer debatieron en el paraninfo de la UPV los expertos internacionales.