"La pareja ingeniero-arquitecto funciona muy bien"
Otaola defendió ayer en una conferencia la importancia de los ingenieros en la construcción del Bilbao actual donde parece que los arquitectos son las únicas estrellas del nuevo urbanismo. Sin querer ser corporativista, puso en valor el trabajo del ingeniero de Caminos, Puertos y Canales
Bilbao. ¿El Bilbao que disfrutamos sería imposible sin los ingenieros?
Si nos atenemos a lo hecho, por supuesto. Sin el ingeniero Evaristo Churruca no habría puerto de Bilbao; ni muelle de hierro en Portugalete; no habría plan del Ensanche; no habría metro de Bilbao; ni las obras acometidas por Ría 2000, donde los ingenieros hemos aportado nuestro granito de arena.
¿Por qué cree que se llevan el mérito los arquitectos?
Viene desde el siglo pasado. En la exposición de 1889 de París se construye la torre Eiffel, el punto culmen de la Ingeniería. Once años después, en la otra expo, cambia el concepto y es una muestra más estética, más de arquitectos, se pierde la hegemonía. Nos hemos hecho más gestores y pragmáticos. Nos ha educado a resolver los problemas, la formación de ellos se han centrado quizás más en el ego.
Disculpe...
Sí, ellos trabajan más solos y los ingenieros estamos más en empresas, en grandes ingenierías, con lo que la firma personal desaparece.
La puntilla ha sido el surgimiento de los arquitectos estrella.
Con el Guggenheim se da ese salto pero también porque en el mercado hay este tipo de arquitectos estrella, Norman Foster, Zaha Hadid...
Y los políticos, que también quieren esos divos.
Sí, pero también ha venido bien para una ciudad como Bilbao que quería venderse fuera.
Veo que tampoco el colectivo se ha movido mucho.
Hombre, los proyectos también cada vez son más ambiciosos, grandes autopistas, la ampliación del puerto necesita equipos conjuntados y multidisciplinares.
En esos equipos pueden entrar los arquitectos.
Sin duda. Es más, creo que la pareja ingeniero-arquitecto es fundamental, porque funcionamos muy bien, y los proyectos de Bilbao son un buen ejemplo.
Quizás los puentes sea la figura más reconocida de los ingenieros.
Sí, bueno, aunque mucha gente cree que ingenieros como Manterola o Fernández Ordóñez, especializados en puentes, son arquitectos porque sus obras son muy estéticas.
Hay arquitectos que hacen puentes, Santiago Calatrava, por ejemplo.
Sí, pero la pasarela Zubi Zuri la firmó un ingeniero de su equipo.
¿Un arquitecto puede ser ingeniero?
Existen algunos, pero no lo creo. Es mejor trabajar en equipo, que cada uno ponga lo mejor que sabe hacer.
Quizás es que no impera demasiado la estética en su obra.
Es cierto, hay que hacer autocrítica. Con el paso de las décadas, hemos perdido nuestro humanismo. La materia de Estética en la carrera era una asignatura maría, pero hay que ponerla en valor y comprometerse a que, además de funcionar, sean estéticos.
¿Es necesario un cambio de enfoque en la profesión?
Hay que ir a la visión global de los proyectos y la multidisciplinaridad. Tendríamos que plantearnos trabajar más con los arquitectos.
Eso tiene un campo de actuación en el Bilbao por construir.
Las infraestructuras que quedan por acometer aquí se tienen que hacer bajo ese concepto de globalidad, dando más importancia a la sostenibilidad. También tenemos cosas que decir en la movilidad sostenible y en la gestión y el diseño en urbanismo.
Pero el urbanismo ¿no es especialidad de arquitectos?
El padre del urbanismo en España fue Ildefonso Cerdá, el autor del Ensanche de Barcelona, que era ingeniero de caminos.
¿Cuáles son las tres obras de ingeniería más importantes de Bilbao?
El saneamiento de la ría, el metro de Bilbao y la ampliación del puerto.
¿Y la obra de ingeniería estética?
Dos puentes: el de Euskalduna y la pasarela del Padre Arrupe.
Más en Bilbao
-
El Ayuntamiento de Bilbao colocará un nuevo baño público en Basurto y trabaja para instalar dos más
-
Paquetes perdidos en venta: el fenómeno sorpresa llega a Bilbao
-
Las experiencias de Airbnb: "Bilbao no se visita, Bilbao se vive"
-
Antes y ahora: La exposición de Metro Bilbao que repasa 40 años de transformación urbana en la ciudad