Bilbao
FRANCIA está más cerca de Bilbao. Un nuevo puente cultural va a permitir estrechar lazos culturales, económicos y sociales. Acercarse y colaborar. Esta será la principal misión del nuevo Instituto Francés inaugurado ayer en la calle Epalza gracias a la estrecha colaboración que han mantenido el alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, y el embajador de Francia en España, Bruno Delaye y, sobre todo, por la tenacidad, según reconocieron, de Irina Petresku, que será la directora de este centro. Iñaki Azkuna no podía estar más satisfecho, más aún cuando hoy recibirá el máximo reconocimiento francés, la Legión de Honor, precisamente por su empeño en colaborar con Francia.
La inauguración del nuevo Instituto Francés congregó ayer a una nutrida representación de la sociedad bilbaina, pero también de la francesa. Su asistencia a este acto reafirma la ilusión con la que ambos países han trabajado para estrechar lazos. "Estos 600 metros cuadrados son un símbolo y una promesa de la apuesta cultural del alcalde que con su trabajo ha puesto a Bilbao en el punto de mira mundial", resaltó Bruno Delaye, embajador de Francia. Pero, además, añadió que "es símbolo de un modelo pluricultural que facilita nuevas oportunidades". "Así se hace cultura y se hace Europa. También con las grandes cumbres, pero también así".
Y, así lo han interpretado nuestros vecinos franceses que asumen este centro como un compromiso con esta generosidad.
Iñaki Azkuna dijo un día en Shanghai que no es hombre de emocionarse, pero confesó que ver Bilbao en Asia le había conmovido. Ayer, no lo dijo, pero los que comparten muchos ratos con él también apreciaron que el alcalde estaba más que pletórico, emocionado.
Por eso, cuando se dirigió a los asistentes no pudo evitar preguntarse: "¿Cómo puede ser que no conozcamos de manera universal, global, a nuestros vecinos? ¿Acaso Francia no es uno de los puntos más importantes de nuestros productos o de nuestros destinos turísticos?".
Azkuna nunca ha ocultado su pasión por Francia. "Un país que para mí sigue siendo de los más completos de nuestro planeta con sus valles y sus ríos; sus ciudades y esos pueblos de la Francia profunda maravillosos por sus ricas tradiciones. Y el París de mis amores y de mi juventud estudiantil y profesional. Bien valía una misa como dijo el navarro Henri IV".
Los años estudiantiles no volverán pero, al menos, Francia está más cerca y a partir de ahora la colaboración será más estrecha. Son ya 120 las personas inscritas para iniciar cursos de francés.
Pero, además, prueba del interés que ha suscitado la apertura de este nuevo centro es también las personas que asistieron ayer a la inauguración. Bruno Delay agradeció la presencia de muchos alcaldes vecinos. Entre ellos, Didier Borotre, alcalde de Biarritz o Jean Grennet, de Baiona, entre otros.
No fueron los únicos que disfrutaron de un espectáculo glamuroso para dar a conocer el nuevo Instituto. Arturo Fernández charló animadamente con el director general del Palacio Euskalduna, Jon Ortuzar, quién sabe si cerrando alguna gira artística.
También estuvieron representados todos los alumnos del colegio francés. La presidenta de la APA, Estíbaliz Aranguren junto a Paz Zubiria, Ibone Anguita y Beatriz Mesa también quisieron conocer las nuevas instalaciones que sin duda serán aprovechadas por los alumnos del colegio.
Ya lo dijo Irina Petresku, "lo importante es definir cada día lo que puede y debe ser este instituto". Ya hay programa en marcha, exposiciones, coloquios, encuentros profesionales... Por ejemplo en el mes de marzo, la gira del espectáculo Manta, obra de los coreógrafos Hela Fattoumi y Eric Lamoureux o un encuentro profesional con programadores de festivales callejeros y de estructuras de producción francesas. Los concejales del Ayuntamiento de Bilbao no se perdieron esta inauguración, ni tampoco Javier Salaverry que con su mujer Natividad aprovechó el momento para conversar con José Manuel García, de la Hacería, y Toño Foraster y su mujer Cristina.