BILBAO. La igualdad entre hombres y mujeres aún no es una realidad. Se ha avanzado mucho en los últimos años y cada vez más mujeres consiguen conciliar la vida familiar y laboral, pero todavía "hace falta dar un paso más", afirma Nekane Alonso. La concejala del Área de Igualdad del Ayuntamiento de Bilbao -de los 29 concejales sólo 11 son mujeres- tiene claro que hacen falta más féminas en los puestos de mando de las empresas, instituciones y partidos políticos.
Hay más jefes que jefas.
Los datos hablan por sí solos: en la facultad de Periodismo, por ejemplo, más de la mitad de los estudiantes son chicas, pero solo ocupan el 8% de los puestos de mando de los medios de comunicación; en el Ayuntamiento de Bilbao somos solo 11 concejalas de 29 y en los centros de distrito ocupamos 81 plazas por 137 puestos que ocupan los hombres.
Pero existe una ley de paridad que obliga a contratar el mismo número de mujeres y de hombres.
Las leyes son necesarias pero hay que cumplirlas. En la práctica, muchas pequeñas y medianas empresas se saltan la ley de paridad. Por lo general, sí se cumple esta ley en la Administración pública y en algunas grandes empresas concienciadas como BBK, pero el problema es que, a la hora de competir por un puesto de mando, la mujer se ve lastrada por su vida familiar.
La directora de una empresa tiene muchas responsabilidades.
Cualquier directivo tiene que viajar al extranjero y pasar muchas horas fuera de casa. Aunque sea duro aceptarlo, en estos momentos los hijos y las tareas del hogar frenan la proyección y suponen un obstáculo a la hora de aspirar a un puesto de dirección.
Hacen falta más medidas de conciliación.
Hay que dar facilidades a las mujeres dentro de las empresas, pero el cambio empieza en casa. La solución no es delegar estas tareas a otras mujeres de fuera, en muchos casos mal pagadas, sino que hay que desterrar definitivamente el estereotipo de la mujer encargada de las tareas domésticas. Para eso es fundamental el papel de los hombres.
Deberíamos implicarnos más.
Comparados con nuestros abuelos, los jóvenes son una maravilla, pero la realidad demuestra que las mujeres dedican 11 horas semanales a trabajar en casa mientras que los hombres solo lo hacen 6 horas. Hay que cubrir esta desigualdad para que las mujeres puedan pasar más tiempo fuera de casa.
El congreso Construyendo Igualdad de Género, ¿ayudará en este aspecto?
Esperamos la participación de muchos hombres. La entrada a la conferencia del día 11 es libre y se discutirán los temas que más interesan a la sociedad. Trataremos de encontrar soluciones a los problemas más importantes que se planteen para poner en práctica las medidas oportunas desde las instituciones.
¿Qué problemas serán abordados?
Este es un congreso innovador porque los temas que se discutirán son decisión de la ciudadanía. Desde el pasado miércoles están abiertas las encuestas en Facebook, Twitter y en la web www.generoberdintasuna.com, donde se puede votar qué problemas relacionados con la desigualdad de género son más urgentes.
Supongo que el maltrato encabezará la lista...
Entre la ciudadanía hay consenso en este aspecto y desde las instituciones se están haciendo multitud de campañas para acabar con el maltrato, pero en 2010 fueron asesinadas 70 mujeres. Sin duda, esta es la expresión más dramática de la desigualdad entre hombres y mujeres.
¿Cuántos casos hubo en Bilbao?
El único caso que acabó en asesinato se produjo en julio, pero desde el Ayuntamiento no permitimos ni un solo caso de violencia hacia las mujeres, ni física ni verbal. Pedimos a la ciudadanía tolerancia cero con el maltrato.
¿Cómo se puede acabar con esta lacra?
Desde el Área de Igualdad del Ayuntamiento estamos haciendo mucho hincapié en la prevención, sobre todo en edades tempranas. Hay talleres y charlas para los niños más pequeños en la ikastola para concienciarles sobre la importancia del respeto hacia la mujer.
¿Qué otros problemas relacionados con la igualdad de género preocupan a los ciudadanos?
En primer lugar, muchas mujeres se preguntan cómo conseguir ser eficientes en casa y en su trabajo. Este tema será abordado en el congreso por la concejala de Cultura de Bilbao, Ibone Bengoetxea, que explicará cómo consigue conciliar su cargo con el cuidado de sus tres hijos y qué medidas son necesarias para que todas podamos conseguirlo.
¿Alguno más?
Otro asunto que preocupa es la escasa representación de las mujeres en los consejos de dirección de las empresas privadas y en los cargos públicos relevantes. También se echa en falta más mujeres en las altas esferas de la vida política.
Hacen falta más alcaldesas, ¿tendrá Iñaki Azkuna una sustituta?
De momento Azkuna está estupendo y con muchas ganas de seguir al frente de la alcaldía. Estoy segura de que va a seguir siendo nuestro alcalde muchos años.