Síguenos en redes sociales:

Letrados en la vocal "U"

Tres de los diez mejores skaters del mundo sobrevuelan una rampa provisional en la plaza del Arriaga

Letrados en la vocal "U"Foto: oskar martínez

bilbao

ni la tabla de planchar ni, por supuesto, la de multiplicar. Ni siquiera la más exquisita tabla de productos ibéricos podría haber captado mejor la atención de los chavales de entre siete y dieciséis años que ayer contemplaban concentrados el movimiento oscilante de tres de los mejores skaters del mundo: Renton Millar, Sam Beckett y Juergen Morrowath. Las cámaras de fotos repetían el rodaje en forma de U que trazaron los monopatines sobre una rampa colocada provisionalmente en la plaza del Arriaga.

Cinco de la tarde. El público adulto se arremolina tras la barandilla del puente de El Arenal: es la décima edición del Skate Xpresion, organizado por la empresa dedicada a la fabricación de pistas de skate Soda Ramps y patrocinado por BBK y Bilbao Kirolak. La halfpipe, una rampa gigante en forma de medio tubo, permite a los patinadores alcanzar los nueve metros de altura respecto al suelo. Proceden de Australia, Alemania y Reino Unido y desafían a la gravedad haciendo recordar a los aficionados esos momentos que sólo pueden vivir a través de las consolas de videojuegos.

Entre los espectadores se acerca un invitado especial, el bilbaino Eduardo Terreros, hoy retirado de las competiciones pero con la experiencia de haber estado entre la elite mundial del BMX, esas pequeñas bicicletas con las que se pueden realizar auténticas cabriolas. Terreros es capaz de volar con la bici a la altura de un tercer piso y no tarde en demostrarlo, aunque tras el pase de las cinco de la tarde confiesa que a partir de las nueve de la noche espera hacerlo todavía mejor. "He venido directo del trabajo, así que todavía no he tenido margen de tiempo para calentar lo suficiente".

Los skaters machacan el cielo. Son auténticos quebrantahuesos que sobreviven gracias a grandes rodilleras negras. Rentor Millar ha comenzado el show tocado por una lesión y se retira del juego. El jovencísimo Juergen Morrwath, que aún no ha cumplido los 20, y Sam Beckett se lanzan rampa-abajo rampa-arriba describiendo siluetas en el cielo que se desdibujan en milésimas de segundo. Giran la tabla en el aire y se posan sobre ella justo antes de caer de nuevo en la halfpipe. Mientras tanto, el DJ Mimoloco pone algo de hip hop.

La rampa en forma de U mide cuatro metros y no parece una antigualla. Esta modalidad de skate ha estado en retroceso porque a finales de los 90 se puso de moda patinar sobre la arquitectura urbana, pero ha vuelto con fuerza y desde algunos sectores pretenden impulsarla. "Con este show queremos acercar la cultura urbana a más personas", explica Gorka Muñecas, principal organizador del evento. "Skate Xpresión nació en Basauri, luego se trasladó a Zorrotzaurre y por fin hemos conseguido traerlo al centro de Bilbao".

Pero el de ayer no fue un día sólo de contemplación. Decenas de jóvenes pudieron subirse por primera vez a una rampa profesional con la ayuda de los monitores de BBK Skate Eskola y los tres skaters invitados al evento.

"En una ciudad como Bilbao, que es potencia mundial en cuanto a patinadores se refiere, el único espacio que existe hoy para practicar es la pista de Deusto que pronto desaparecerá", se queja Gorka Muñecas. "Dentro de poco Bilbao se va a quedar sin pistas de skate y queremos reivindicarlo, que las instituciones se lo tomen en serio".

Los chavales, de esto, ni pío. Demasiado concentrados en las piruetas de sus ídolos y en la posterior fotografía con ellos. El primer show finaliza pasadas las seis y ya se notan sus repercusiones la voz de un niño que propone: "Hey, venga, ¡vamos a patinar!"