"El dinero se destina a los problemas del cuarto mundo"
Con 27 años de tradición, el rastrillo solidario del colegio Escolapios de Bilbao está abierto, una edición más, a la participación de cualquier ciudadano de la villa. Al mercadillo suele acudir mucha gente; sobre todo, hoy cuando abre sus puertas, e incluso posee clientela fija
Bilbao. Los chavales de la Fundación Itaka Escolapios de Bilbao se encargan bajo la organización de Joseba Alzola de sacar adelante año tras año su Rastrillo Solidario. Una vez más, la recaudación irá destinada a mejorar la situación de quienes están en riesgo de exclusión social en el llamado cuarto mundo. Personas que por la crisis han visto mermada su calidad de vida.
¿Cómo surge la iniciativa de organizar un rastrillo solidario?
Hace 27 años, los chicos de los grupos de tiempo libre de Escolapios tomaron de modelo el mercadillo de una parroquia cercana y lo trasladaron al colegio. Durante los primeros cuatro años, el dinero de la recaudación se destinó a los parados, porque la situación era similar a la actual, había crisis y desempleo.
En 27 años de recorrido ¿ha cambiado mucho el rastrillo?
Ahora, además de destinar el dinero a un fin benéfico, el mercadillo posee el objetivo de sensibilizar a los alumnos, a las familias del colegio y a la sociedad en general, de la situación límite que sufren algunas personas en la actualidad debido a la crisis. La recaudación siempre se destina a alguna asociación que trabaje en la mejora de los problemas del denominado "cuarto mundo".
¿Quién lo organiza?
Los responsables son los grupos de tiempo libre del colegio y de la Fundación Itaka Escolapios.
¿Qué tipo de objetos se ponen a la venta?
De todo, muebles, electrodomésticos, juguetes, libros, DVD, películas, vajillas, cristalerías, maletas, bicicletas, equipos de esquís. En general, objetos a los que se les da una oportunidad para alargar su vida útil.
¿De dónde provienen los artículos a la venta?
Un mes antes de evento se comunica a los alumnos del colegio, a las familias y al resto de la ciudad mediante buzoneo y publicidad que se va a realizar el rastro. Son los ciudadanos los que donan todos los artículos en venta.
¿Existe la posibilidad de realizar un donativo en metálico?
Sí, disponemos de un número de un número de cuenta para este tipo de entregas voluntarias. Es el 2095/0016/10/9105333269.
Y este año, ¿adónde irá a parar el dinero recaudado?
Al proyecto GizaLan de Cáritas Bizkaia. Sus objetivos son dos: la contratación de personas que, afectadas por la crisis, se encuentran en situación de desempleo y la prestación de servicios que mejoren la calidad de vida de los usuarios de estos programas de acción social.
¿Es una especia de trueque?
Algo así. Si un usuario del programa necesita, por ejemplo, que le arreglen un grifo, Cáritas contrata a un profesional que esté desempleado para ejecutar esa labor.
¿Dónde y cuándo tendrá lugar el rastro?
En el frontón del colegio. Hoy comenzará a las 17.30 y finalizará a las 21.00 horas. Mañana abrirá de 10.30 a 14.00 y de 16.30 a 20.00 horas. Y el domingo, de 10.30 a 14.00 horas.