El rebote, el otro gran dolor de cabeza del Bilbao Basket
Es el equipo que menos rechaces captura del total de los disponibles en sus partidos, con un 46,5%
La derrota cosechada el pasado domingo por el Surne Bilbao Basket ante el Casademont Zaragoza en un encuentro en el que tuvieron que disputarse dos prórrogas para obtener una resolución definitiva (104-111) volvió a sacar a la luz dos de los principales problemas que están acompañando durante el presente curso al juego de los hombres de negro. Por un lado, el flojo 11 de 30 desde más allá de la línea de 6,75 (31%), nivel de efectividad que, además, fue de más a menos con un muy pobre 3 de 15 durante el cuarto final del tiempo reglamentario y los dos periodos extras. Por otro, la notable inferioridad en la pugna por el rebote de los entrenados por Jaume Ponsarnau, huérfanos además de su mejor especialista en la materia, el lesionado Tryggvi Hlinason, con un clarísimo 25-44 favorable al conjunto aragonés, de los cuales trece fueron ofensivos y les sirvieron para facturar diez puntos.
Los problemas a la hora de asegurar los rechaces en canasta propia o luchar por los que se producen en el aro del contrincante de turno han acompañado a lo largo de toda la temporada a los hombres de negro. La batalla reboteadora únicamente se ha resuelto a su favor en ocho de los 32 encuentros que lleva disputados hasta el momento en la Liga Endesa, un 25%. De los mismos, se ha llevado la victoria en cinco: los dos choques contra el Coviran Granada y frente a Río Breogán, Baxi Manresa y Hiopos Lleida en Miribilla. Las derrotas se produjeron en Tenerife, Lugo y en el Bilbao Arena ante el Unicaja. De los trece últimos choques, solo ha salido triunfante de esta pugna en uno. Además, en un total de 18 compromisos sus rivales han pasado de las diez capturas ofensivas.
El factor del rebote cuenta con gran importancia en el baloncesto que se practica hoy en día y los problemas para asegurarlo han entorpecido el juego desarrollado por los de Ponsarnau en muchas fases de los partidos. No es que el conjunto vizcaino salga especialmente perjudicado en la estadística que refleja los puntos encajados tras rebotes ofensivos capturados por los rivales –sexto, empatado con el tercero, con 7,3 puntos por cita–, pero sí que le priva de muchas posesiones, le dificulta las opciones de salir al galope en ataque y tratar de conseguir puntos sencillos con la defensa rival aún sin asentarse y hace mella también en el aspecto mental, porque muchos de esos problemas a la hora de capturar los rechaces en aro propio llegan tras realizar un notable trabajo de retaguardia que queda de esa manera sin guinda.
La estadística avanzada muestra que el Surne Bilbao Basket es el conjunto de la Liga Endesa que menos rebotes captura de todos los que hay en juego durante sus encuentros, con un 46,5% del total que incluso se queda alejado del penúltimo (Lleida, con el 48%). Además, su déficit de efectividad en este aspecto del juego no se centra exclusivamente en uno de los dos aros, pues es el último tanto en capturas defensivas (67,2%) como en las ofensivas (26,9%, empatado con el Tenerife). Además, en números absolutos es el equipo de la competición al que más rebotes le capturan en sus partidos (38,4 por contienda, prácticamente uno más que al conjunto que dirige Gerard Encuentra) y el segundo tanto en los registrados en el aro del contrincante de turno (26,9, por 27 en el caso del UCAM Murcia) como en el que defiende (11,5, por 11,7 del Real Madrid).
En el plano individual, el conjunto vizcaino ha echado mucho de menos lo que aporta Tryggvi Hlinason, que se ha perdido hasta el momento seis encuentros de la competición doméstica, en esta faceta del juego. El pívot islandés es el séptimo mejor jugador de la Liga Endesa en lo que respecta al porcentaje de rebotes que captura del total de los disponibles cuando él está en cancha, con un 17,2%. Para encontrar al siguiente hombre de negro hay que descender hasta la 43ª posición, donde se ubica Thijs De Ridder con el 13,6%, mientras que Marvin Jones, el pívot con el que Hlinason se reparte de forma prácticamente equitativa los minutos de juego, se queda justo fuera de los 100 primeros (101º, 10,5%)
Cambio de horario
Por otra parte, el Baskonia-Surne Bilbao Basket del próximo sábado, penúltima jornada de la Liga Endesa, se jugará en el Buesa Arena a las 18.00 horas en lugar de a las 20.45 como estaba programado.