El Surne Bilbao Basket trabaja ya en el mercado para encontrar al sustituto de Fedor Zugic, el joven alero montenegrino con el que tenía un preacuerdo para convertirle en hombre de negro pero que finalmente activó una cláusula de su contrato para marcharse a la NCAA dejando una compensación económica en la entidad de Miribilla. Uno de los jugadores cuya posible incorporación se valora, según ha avanzado la web Encestando y ha confirmado este periódico, es la de Zoran Dragic, veterano alero esloveno de 35 años, con gran experiencia en diversos equipos de la Euroliga y un corto paso por la NBA que las dos últimas campañas en el Cedevita Olimpija de su país.
La Dirección Deportiva del conjunto vizcaino llevaba días valorando opciones por si se concretaba la salida de Zugic, en cuyo contrato había una cláusula de salida hacia la NCAA antes del 1 de agosto, y la de Dragic es una de las opciones mejor valoradas por su experiencia y acreditada calidad y valor dentro de un colectivo, aunque también es cierto que su época de mayor esplendor físico ha pasado. La pasada temporada promedió 10,2 puntos en 19 minutos de juego en los 14 choques que disputó en la ABA League y 6,2 en 17 minutos en la Eurocup.
TRAYECTORIA
Tras militar en el Slovan y en el Krka de su país, Dragic dio el salto al Unicaja Málaga durante el verano de 2012, permaneciendo en el conjunto andaluz dos temporadas. Su buen rendimiento le abrió las puertas de la NBA. En la campaña 2014-14 militó en los Phoenix Suns junto a su hermano Goran. Solo había jugado seis encuentros, con presencia testimonial en cancha, cuando ambos fueron traspasados a los Miami Heat en febrero de 2015. En Florida tampoco tuvo muchas oportunidades (diez encuentros), fue asignado a los Sioux Falls Skyforce de la Liga de Desarrollo y en verano, con 26 años, decidió regresar a Europa.
HABITUAL DE LA EUROLIGA
Dragic recaló en el Khimki y rápidamente se convirtió en un habitual de la Euroliga. Tras su curso en Rusia, pasó por el Olimpia Milán, el Anadolu Efes, donde sufrió la rotura del ligamento anterior de su rodilla. En el curso 2018-19 regresó con el Pallacanestro Trieste y su gran rendimiento con el Ratiopharm Ulm el siguiente ejercicio (19,9 puntos en 15 partidos) le sirvió para fichar por el Baskonia en enero de 2020, permaneciendo en la escuadra alavesa durante temporada y media y ganando la Liga Endesa en la fase final organizada en Valencia tras interrumpirse en curso 2019-20 por el covid.
En el verano de 2021 fichó por el Zalgiris Kaunas, pero su aventura lituana fue muy corta. Rescindió su contrato y en enero de 2022 firmó por el Cedevita Olimpija, donde ha jugado desde entonces, acudiendo con regularidad además a las llamadas de la selección eslovena.
OPCIÓN BAGAYOKO
Además, la entidad de Miribilla sigue manteniendo abierta la opción de incorporar a sus filas a Bassala Bagayoko, pívot maliense de 2,09 metros de altura y 17 años que en abril de 2021 hizo historia al convertirse en el jugador más joven en debutar en la Liga Endesa. Lo hizo con el Fuenlabrada, enfrentándose al Real Madrid, y contaba con 14 años, 7 meses y 15 días, arrebatando tal condición a Ricky Rubio, que en 2005 jugó su primer partido en la máxima categoría del baloncesto estatal con 14 años, 11 meses y 24 días.
Bagayoko, cupo de formación, es una promesa con notable proyección cuyo camino hacia la élite se vio frenado el 5 de noviembre de 2022 al sufrir durante un encuentro contra el Baxi Manresa una rotura del ligamento cruzado anterior y del menisco externo de la rodilla derecha. Desde entonces, no ha jugado ningún partido oficial. Así las cosas, atendiendo a su larga inactividad, se trataría de una operación que la entidad de Miribilla afrontaría pensando más en el futuro que en su rendimiento inmediato.