Síguenos en redes sociales:

Qué es una smart home y cómo la IA transforma tu hogar de manera imparable

El experto José Luis Esteban Penelas señala que el cambio es irreversible y augura que en unos años "no viviremos en una casa, sino en infinitas viviendas a la vez"

Qué es una smart home y cómo la IA transforma tu hogar de manera imparable

La revolución de las smart homes avanza a gran velocidad y con la inteligencia artificial (IA), lo que antes parecía ciencia ficción, ya es una realidad. Cada vez más viviendas incorporan tecnología capaz de automatizar tareas cotidianas y optimizar recursos con el compromiso de hacer la vidamás cómoda, segura y eficiente.

Pero, ¿qué es exactamente una smart home? Se trata de un hogar inteligente que cuenta con dispositivos electrónicos conectados entre sí, capaces de automatizar funciones y ser controlados de forma remota desde un móvil, un asistente virtual o mediante comandos de voz.

Encender la calefacción antes de llegar a casa, bajar las persianas con una sola orden o programar la lavadora para que funcione a las horas de menor coste son algunas de las posibilidades que ofrece esta tecnología.

El corazón de una smart home es un sistema centralizado que coordina los distintos dispositivos conectados y puede ser una app, un panel digital o un asistente virtual. Además, hay tres elementos clave: el núcleo central (recibe y ejecuta órdenes), la conexión wifi o cable (permite la comunicación entre el núcleo y los dispositivos) y los sensores (recogen datos para activar funciones automáticamente).

Un hombre maneja desde su móvil las luces de su casa.

Smart home frente a casa domotizada

¿Es lo mismo una smart home que una casa domotizada?No exactamente. Aunque están relacionadas, no son lo mismo. Mientras la domótica se refiere a los sistemas automatizados que controlan las funciones del hogar, generalmente integrados desde la construcción o a partir de una reforma de la vivienda, la smart home implica conexión a internet y control remoto, integrando nuevas tecnologías como la IA o el internet de las cosas (IoT).

Podríamos decir que la domótica es el primer paso, mientras que la smart home es una evolución conectada y mucho más flexible. Así, la IA se presenta como la pieza clave que está llevando los hogares inteligentes a otro nivel. Gracias al aprendizaje automático, los sistemas se pueden adaptar a los hábitos de los usuarios, anticiparse a sus necesidades y tomar decisiones por sí mismos.

Ventajas

Las smart homes presentan beneficios como una mayor comodidad por el control remoto, más seguridad, por ejemplo, con cerraduras inteligentes y alertas en tiempo real, o una automatización de tareas, como encender luces o poner música.

Este tipo de hogares también permiten un mayor ahorro energético al optimizar el uso de la luz, el agua o la calefacción, una mayor personalización al poder configurar rutinas por horarios o épocas del año, así como una mejor accesibilidad para personas con movilidad reducida.

Inconvenientes

Sin embargo, en los hogares inteligentes no todo son ventajas, también hay inconvenientes: su coste inicial es elevado, los dispositivos de distintas marcas pueden ser incompatibles y algunas funciones tienen una dependencia total de internet. Además, la seguridad y la privacidad pueden estar en peligro si no se actualizan los sistemas y, debido al rápido avance de la tecnología, se pueden quedar anticuadosen poco tiempo.

Una mujer pone música desde la tablet.

Infinitas casas en una sola

José Luis Esteban Penelas, catedrático de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Europea, asegura por su parte que "muchas de las innovaciones que hasta hace poco eran futuro ya son presente", y lo mismo que hoy "podemos manipular la vivienda solamente con la voz o a través de los smartphones, pronto podremos viajar virtualmente desde ella".

Penelas augura que "las paredes se transformarán en paisajes urbanos o naturales que no sólo veremos, sino que también escucharemos y oleremos". Y añade que en la actualidad "ya se está trabajando en inmuebles que, mediante sistemas computacionales y con los elementos y el mobiliario adecuados, van conformando una multiplicidad de espacios. La idea es que dejemos de habitar una sola vivienda para hacerlo en un número potencialmente infinito. E igualmente surgirán materiales absolutamente innovadores, lo que revolucionará por completo el diseño y la construcción", señala.

El desafío de la eficiencia energética

Termostatos inteligentes, sistemas de iluminación adaptativos, cámaras de seguridad conectadas a la nube o asistentes de voz capaces de controlar múltiples dispositivos son ya parte de la vida diaria de millones de personas.

Sin embargo, Penelas señala que más allá del confort, el gran desafío pasa por la eficiencia energética: "Podemos pensar en una vivienda con fachadas en múltiples capas que se vayan adaptando a las condiciones climáticas y la vayan protegiendo, de forma que las constantes medioambientales sean siempre las mismas". Los avances con IA deberían permitirnos tender a viviendas de consumo energético nulo o casi nulo.

La sostenibilidad, en definitiva, se consolida como un eje clave del futuro de las smart homes. Sistemas de autogestión de energías renovables, soluciones de gestión de agua y tecnologías de construcción sostenible formarán parte del diseño de las viviendas de nueva generación.