Los malos no descansan. A veces, al lanzar informaciones falsas buscan desinformar y otras simplemente lucrarse a costa de los demás. Esto último es el caso de la última ola de mensajes falsos que han poblado las redes y que se dirigen directamente a las mujeres. Ademas se presenta bajo una identidad falsa.
El mensajes que circula anuncia que el Gobierno de España, a través del Ministerio de Igualdad va a entregar a toda mujer mayor de 18 años 600 euros. Para recibirla basta pinchar en un enlace que se adjunta que redirige al receptor del mensaje hacia la página en la que solicitar la ayuda.
Una campaña falsa
El propio Ministerio de Igualdad ha desmentido a la web Maldita.es, que se dedica a investigar, desmentir o verificar posibles bulos y fakes news, la existencia de una campaña de este tipo, calificando esta información de bulo. De esta manera niegan toda relación de este ministerio y del Instituto de las Mujeres con esta cadena de mensajes en las redes sociales, especialmente a través del servicio de mensajería instantáneo WhatsApp.
De hecho, desde Maldita han descubierto que se trata en realidad de un timo, de una estafa que tiene como objetivo a las mujeres.
La estafa
Como en otros casos que se han conocido, el intento de timo comienza cuando la persona a la que le ha llegado el mensaje, interesada por la posibilidad de recibir un dinero inesperado, pulsa en un enlace que se adjunta en el mensaje. Este clic abrirá una nueva ventana que también muestra los logos de de los dos entes que se supone ofrecen esta subvención, pero que en realidad es falsa y ajena a ellas. Cuando se introduzcan los datos en la nueva página lo más probable es que esa persona quede inscrita en alguna web extraña de pago.
De hecho se trata de un caso de phising, en el que se suplanta la identidad de un organismo real con una página que la copia para que la víctima inscriba sus datos en ella y poder utilizarlos impunemente.
En este caso concreto hay un detalle particular que lo hace un poco distinto. En el caso de que se haya recibido el aviso en el ordenador, bien por correo electrónico o porque se utiliza la aplicación web de WhatsApp por ejemplo, en el momento de pulsar sobre el enlace le desvía hacia una web aleatoria que no tiene nada que ver ni con la institución suplantada ni con el objetivo de los estafadores. Según Maldita.es, en esta ocasión se redirige a la web de los madrileños Teatros Luchana. Esto no ocurre si el mensaje inicial se abre en un teléfono móvil
Parece ser que en este caso concreto se busca que las víctimas usen el móvil. En el caso de acceder al enlace fraudulento desde este dispositivo, sí se abre una pagina, que mantiene la suplantación de identidad, en la que invitan a rellenar una encuesta para acceder a la ayuda y dar como admitida la solicitud.
.
La viralidad
Además, para aparentemente concluir la solicitud, los timadores piden a su victima que comparta con sus contactos de WhatsApp la información de esta ayuda, que actúen como prescriptores. ¿quién se va a resistir a no decir a sus amigos que pueden recibir 600 euros de forma incondicional? Actuando de esta manera, los timadores se alejan de la difusión de su intento de estafa y para el nuevo receptor la información tiene un plus de credibilidad al llegar de una persona de su confianza.
Esta maniobra no es nueva, en épocas en las que aumenta la actividad comercial muchas ofertas irrechazables utilizan el mismo mecanismo que busca apoyarse en la confianza que pueden ofrecer personas conocidas de la víctima.
Por este motivo, cuando algo parezca demasiado bueno para ser verdad, es que o no es bueno o no es verdad. Antes de hacer clic conviene verificar el origen del mensaje y la legitimidad de quien lo envía o crea si es un tercero