El pasado 6 de diciembre se viralizó en redes sociales una afirmación que aseguraba que el 85,59% del nuevo álbum de Quevedo, Buenas Noches, había sido generado por inteligencia artificial (IA). Sin embargo, esta información no solo carece de fundamento, sino que proviene de una cuenta parodia que se presenta como "desinformación de última hora". A pesar de la advertencia en su biografía, muchos usuarios han compartido este contenido como si fuera verídico, generando confusión, pero maldita.es ha desmentido esta información.
Origen de la afirmación
La noticia original fue publicada por la cuenta de Twitter (ahora X) España Crave, que se describe explícitamente como una "cuenta parodia" dedicada a difundir contenido sarcástico y humorístico sobre celebridades. La biografía de la cuenta también incluye un mensaje claro: "No somos una fuente de información real, el contenido publicado es sarcástico, interpretable y no debe tomarse en serio".
Sin embargo, el tuit que mencionaba el supuesto uso de IA en el álbum de Quevedo fue compartido rápidamente, alcanzando 4,5 millones de visualizaciones, más de 1.000 retuits y 46.000 ‘me gusta’.
El mensaje incluía una imagen del álbum de Quevedo y un supuesto resultado de un detector de IA, que mostraba que la letra de la canción "14 FEBREROS" tenía un 85,59% de probabilidad de haber sido generada por inteligencia artificial. A pesar de las señales evidentes de que el tuit era una parodia, varias páginas lo replicaron, atribuyéndolo a estudios reales.
La difusión de la desinformación
Páginas como esLatino Radio en Facebook y Radio Boing 97.3 replicaron el mensaje original, pero lo presentaron como si proviniera de "estudios" o de "analistas y expertos en IA".
En los comentarios de estas publicaciones, algunos usuarios parecían creer que la afirmación era cierta, lo que pone en evidencia cómo se puede difundir desinformación incluso cuando las fuentes originales son claras sobre su carácter humorístico.
Esta no es la primera vez que España Crave difunde información falsa. En octubre de 2024, la cuenta difundió un bulo que aseguraba que la cantante Aitana había desahuciado a 45 familias vulnerables para convertir el edificio en pisos turísticos.
La confiabilidad de los detectores de IA
Uno de los puntos clave en la afirmación sobre el álbum de Quevedo es el uso de "detectores de IA" para determinar si las letras fueron generadas por inteligencia artificial. Sin embargo, los expertos aseguran que estos detectores no son fiables. La lingüista computacional Carmen Torrijos, especialista en IA en maldita.es, explica que no existe software capaz de distinguir de manera precisa si un texto fue escrito por una persona o por una inteligencia artificial.
Según Torrijos, los modelos de lenguaje actuales no dejan una "marca detectable" en los textos que generan, por lo que cualquier intento de identificar contenido creado por IA a través de estos detectores es, en palabras de la experta, "un producto-cebo que aparenta funcionar pero que no tiene base real".