Los turrones, los mazapanes y otros dulces típicos navideños se convierten en los reyes indiscutibles de las sobremesas en estas fechas. Son ya una tradición muy arraigada, por lo que muchas marcas se han visto obligadas a reinventar estos productos para satisfacer las necesidades de quienes vigilan especialmente su dieta.
En este contexto aparecen los llamados dulces 0% azúcares, que atraen a muchos consumidores preocupados por la ingesta de calorías. Sin embargo, al respecto, expertos de FITstore alertan del engaño: "Abusan de maltitol y sacrifican la calidad nutricional para distraernos con los envases".
A priori, el consumidor que adquiere estos productos busca alimentos más saludables y con un sabor lo más parecido posible al del producto tradicional. Sin embargo, es habitual que las marcas destaquen este 0% azúcares buscando ocultar el empleo de otro edulcorante como el maltitol para potenciar el sabor.
Sustitutos del azúcar
El maltitol, utilizado a menudo para sustituir al azúcar en productos navideños, se promociona como una opción saludable, aunque la realidad es más compleja. En grandes cantidades puede resultar contraproducente y la sustitución de uno por otro está cada vez más penalizada por un tipo de consumidor más informado.
"Aunque el maltitol tiene menos calorías por gramo (2,4 kcal frente a las 4 kcal del azúcar), por lo general para lograr un sabor equivalente se aumenta su cantidad o se compensa con grasas y otros ingredientes. Todo esto hace que el valor calórico acabe siendo el mismo que el de los productos tradicionales y la promesa del 0% azúcar añadido se desvanezca", señala Luis Cañada, fundador de FITstore, compañía de fit-food saludable.
"Estamos viendo productos de grandes marcas que presumen del 0% azúcar, pero contienen hasta un 40% de maltitol, una cantidad excesiva y potencialmente perjudicial", advierte cañada.
El reclamo sin azúcares añadidos puede resultar engañoso, ya que no significa necesariamente un producto más ligero o saludable. De hecho, en el caso de los polvorones, las versiones sin azúcar suelen compensar esta carencia aumentando la cantidad de grasa animal, lo que puede incluso aumentar el aporte de calorías.
Reemplazo poco saludable
Los polvorones 0% azúcar añadido esconden además otra realidad nutricional: reducen el porcentaje de ingredientes esenciales como la almendra, que es la principal fuente de nutrientes de estos dulces.
Las comparativas realizadas por FITstore son reveladoras: mientras un turrón tradicional contiene un 28% de almendra, su versión 0% azúcar añadido solo tiene el 24%. Y lo más sorprendente es que, lejos de reducir las calorías, estas versiones pueden incluso aumentarlas, pasando de las 548 kcal del turrón tradicional a 600 kcal por cada 100 gramos en la versión sin azúcar añadido.
"Por eso es fundamental que los consumidores no se dejen llevar por el reclamo del envase y se centren en analizar el etiquetado nutricional. Lo verdaderamente importante es la calidad y la cantidad de los ingredientes principales", señalan desde FITstore.
La importancia del envoltorio
El diseño del packaging juega un papel crucial en estas estrategias engañosas, ya que muchas marcas utilizan colores, frases y gráficos que los camuflan como saludables para atraer al consumidor.
Así, maquillar productos con maltitol con el fin de engañar al semáforo de Nutriscore, que siempre premia, aunque sea injustamente, la ausencia de azúcar, provoca confusiones.
Se da el caso de que si a un producto con Nutriscore D se le sustituye el azúcar por maltitol, ya recibe una calificación A, incluso aunque no haya variado el resto de su composición y tenga unas cualidades nutricionales idénticas a las de su homólogo con azúcar, denuncian los expertos.
Así, en la receta de estos dulces navideños, la clave está en aumentar el consumo de fibra y en reducir el de hidratos, además, evidentemente, de la cantidad de azúcares. "No hay nada más característico de un turrón que el fruto seco, por lo que también es positivo optar por productos que tengan un mayor porcentaje de este ingrediente", concluye Cañada.