Bilbao - El Zornotza acudirá a la Justicia ordinaria después de que el Consejo Superior de Deportes decidiera desestimar el recurso contra la Federación Española por su exclusión de la LEB Plata. El club vizcaino recibió el escrito del organismo que preside José Ramón Lete en el que da la razón a la FEB al entender que “el Zornotza no ha cumplido los requisitos de presentación de documentación en plazo que exige tanto el Reglamento General y de Competiciones como las bases de competición de la LEB Plata. Y, por tanto, la FEB actuó de forma correcta al inadmitir la solicitud de inscripción”. Según añade la FEB en sus alegaciones, la no presentación de la documentación en el plazo establecido “da lugar a la pérdida del derecho deportivo, siendo al que le asistía el peor de los cinco clubes que optaban a las cuatro plazas vacantes en la LEB Plata”.
Esta resolución del CSD es recurrible ante la Audiencia Nacional en la vía contencioso-administrativa en el plazo de dos meses a partir de hoy. El Marín gallego se ha visto envuelto en la misma situación y también ha sido desestimado su recurso, pese a la estrecha colaboración que ha habido entre los dos clubes en este proceso farragoso y desesperante por tardío. En ambos casos, se argumenta un trato de favor de la Federación Española hacia otros clubes para explicar su no admisión en la categoría en que gallegos y zorno-tzarras tenían que haber estado. En concreto, el Marín hablaba en un comunicado de “forma de actuar arbitraria y tendenciosa por parte de la FEB, que manipula la competición a su antojo, una actitud a la que también se refirió en el comienzo de este procedimiento el abogado que defiende los intereses del club vizcaino.
Ahora el Zornotza está valorando con sus asesores jurídicos los pasos a dar para tratar de dar la vuelta a un asunto que tenía muy mala pinta desde ese 18 de julio en el que el club quedaba fuera de la competición de la que fue finalista hace apenas tres meses. La dilatación de los plazos por parte de los organismos encargados de decidir ha ido creando una situación de no retorno, de hechos consumados, que será difícil revertir en un juzgado, donde se requerirá más tiempo y más dinero y otro nuevo periodo de plazos cuyo final es incierto. El Zornotza está dispuesto a hacer el esfuerzo que haga falta y solicitará de nuevo su readmisión cautelar en la LEB Plata a través de una ampliación de la competición e, incluso, valora pedir la suspensión de las competiciones FEB hasta que no se resuelva este caso.
Golpe al baloncesto de Bizkaia El problema del Zornotza afecta también al Bilbao Basket, que pierde el equipo en el que podía foguear a jóvenes promesas y reforzar sus entrenamientos, y a todo el baloncesto vizcaino porque, a menos que haya un giro de los acontecimientos que el propio club ve como muy complicado a menos de un mes del inicio oficial de la temporada, se pierde un peldaño clave en la escalera competitiva que conduce al profesionalismo. Ese club que servía de polo de atracción para poder captar o fidelizar jugadores ha desaparecido y ahora queda el Santurtzi como siguiente escalón en la Liga EBA, aunque sus recursos económicos son escasos. Javier González Langarika, en el que iba a ser su primer año senior, ya emigró a Estados Unidos y otro par de jugadores que han participado en las jornadas de tecnificación dirigidas por el Bilbao Basket también han salido hacia otros clubes de ACB. Y los que podían volver lo tendrán ahora más difícil. Es entendible, por tanto, que la noticia de que el Zornotza ha perdido su plaza haya sido recibida con gran preocupación por los distintos agentes que intervienen en el baloncesto de Bizkaia y en sus niveles de formación. Porque temen que sus jugadores sean tentados por clubes de zonas cercanas.
De esta forma, se dan dos pasos atrás y en solo dos meses se ha pasado de tener un equipo en la LEB Oro a quedarse sin nada en el baloncesto profesional que no sea el Bilbao Basket. Este hecho ya se vivió entre 2011 y 2013 cuando el Santurtzi perdió su plaza en la LEB Plata por sus apreturas económicas. Nadie lloró aquello más que lo justo y eso que el club morado era también vinculado del Bilbao Basket y ofrecía un elevado nivel competitivo.
Dos años tardó el Zornotza en ocupar el lugar de los santurtziarras en la misma categoría y con sus dificultades logró enganchar al público y convertirse en una referencia muy válida para el aficionado. Hace tres meses, se jugó un partido en Valladolid que nadie pensaba que iba a ser el último del club en la categoría, si no media un milagro en lo despachos. El Zornotza promete llevar su protesta hasta el final cueste lo que cueste, pero le harán falta argumentos muy sólidos para que los tribunales le den la razón cuando la situación es mucho más que desesperada. La historia se repite en Bizkaia, una vez más.