bilbao - No es habitual encontrar jugadores finlandeses en las mejores ligas de Europa. Pues el Bilbao Basket se va a enfrentar a dos de ellos en semanas sucesivas. El pívot Gerald Lee está en el UCAM Murcia que el pasado domingo derrotó a los hombres de negro y mañana llegará a Miribilla el escolta Sasu Salin, al que el Herbalife Gran Canaria incorporó hace un mes y hasta final de temporada para cubrir las lesiones que habían debilitado las posiciones del perímetro.

Ambos fueron miembros de la manada de lobos, de los Susijengi, que en septiembre llenó Bizkaia de alegría, ilusión y buen rollo con motivo de la Copa del Mundo. El baloncesto de Finlandia tocó techo entonces y, gracias a sus buenas actuaciones recientes, alguno de los mejores jugadores de su selección ya empiezan a asomarse a las mejores competiciones. “Antes no nos conocía nadie. Ahora ya nos hemos ganado un respeto”, afirma Salin.

En la ACB militaron antes los ya veteranos Hanno Mottola (Baskonia) y Teemu Rannikko (Granada) y el joven Joonas Caven, formado en el Joventut, con el que disputó unos pocos partidos la pasada temporada antes de emprender la aventura americana. Ahora, Sasu Salin ha llegado al próximo rival del Bilbao Basket con solo 23 años, pero con una experiencia importante. Formado en el Espoon Honka de su país, su juego llamó la atención en el PreEurobasket de 2010, en el que Finlandia logró la clasificación, y el Olimpia Liubliana decidió incorporarle.

El club esloveno siempre ha sido un buen vivero para jóvenes en crecimiento. De hecho, allí jugó también Rannikko, un jugador al que Salin tiene como modelo. El escolta finés pudo disputar con el equipo balcánico la Euroliga, la Eurocup y la Liga Adriática, competiciones que en condiciones normales habrían estado fuera de su alcance. Después de cuatro campañas en el Olimpia, estaba ya asentado en la capital de Eslovenia, aunque la llamada del Gran Canaria puede dar un giro a su carrera. “La Liga ACB es otro nivel. Para mí esto es una gran oportunidad. Ha sido duro dejar el Olimpia a mitad de temporada, pero no podía dejarla pasar”, comentó hace un mes a su llegada a Las Palmas.

defensa y tiro exterior En el club amarillo confían en su energía, su capacidad defensiva y su buen tiro exterior para complementar una plantilla que tiene la oportunidad de llegar lejos en la Eurocup. Sasu Salin no puede jugarla por cuestión de plazos, pero permite a Aíto García Reneses contar con un relevo más en los partidos de la Liga Endesa. Incluso, podría ejerce de base, “si no queda más remedio. Pero espero que haya gente que maneje el balón mejor que yo”.

El finlandés ha disputado hasta ahora tres partidos más el de cuartos de final de la copa, con una media de 16 minutos en cancha, en los que está cumpliendo las expectativas. Aunque él mismo es exigente y espera “seguir aprendiendo con un entrenador como Aíto, del que tengo grandes referencias”. “A Eslovenia llegué siendo muy joven, pero ahora he madurado y creo que es un buen momento para seguir progresando en una de las mejores competiciones de Europa, o la mejor”, afirma el jugador de Helsinki, que presenta hasta ahora un promedio de 7,3 puntos y un 31% de acierto en los triples: “Estoy contento por mi esfuerzo en defensa, pero en ataque tengo que anotar los tiros abiertos. Debo anotar más”.

El caso es que Sasu Salin regresa a una ciudad que conoce y de la que guarda un gran recuerdo en todos los sentidos “si no fuera por las dos duras derrotas ante Turquía y Nueva Zelanda que nos dejaron fuera de la Copa del Mundo en la primera fase. Pero creo que nos van a hacer más fuertes para el futuro”, ha comentado para la web de FIBA Europa, pensando en el próximo Eurobasket. Pese a que solo lleva unas semanas, el jugador del Herbalife Gran Canaria se ha adaptado mejor de lo esperado a su nuevo entorno. “Hay muchos finlandeses en la isla, lo que no sé si es bueno o malo. De hecho, cuando salgo a comer fuera encuentro muchas cartas en mi idioma”, agradece uno de los Susijengi, que pondrá mañana a prueba la excelente racha del Bilbao Basket en Miribilla.