MARCELO Nicola ha encontrado lo que buscaba desde que hace siete años decidió colgar las botas y agarrar la pizarra de entrenador. El argentino es desde hace tres meses el técnico del UCAM Murcia y a la vez el primer entrenador con menos experiencia en la Liga Endesa, entre Pere Romero, que acaba de firmar por La Bruixa d'Or, y Rafa Pueyo, al que se medirá hoy en el Bilbao Arena. Asumió su llegada al cargo de la misma manera que la asumieron otros: "En la vida siempre hay una primera vez para todo y la experiencia no la vas a comprar al supermercado. Entrenadores como Xavi Pascual o Joan Plaza también tuvieron una primera vez como entrenadores sin experiencia. Cada uno tiene sus recursos e intentaremos exprimirlos al máximo".
Nacido en Rafaela, provincia de Santa Fe, hace 42 años, Nicola fue como jugador santo y seña del Baskonia a principios de los 90. Él y Walter Guiñazú abrieron el camino a la cantidad de argentinos que después hicieron carrera en Gasteiz e impregnaron al conjunto baskonista del carácter competitivo que le ha acompañado hasta ahora. Josean Querejeta y Alfredo Salazar apostaron por el santafecino y llegó con 18 años a un club que estaba poniendo los cimientos para codearse con los grandes. Primero, con el equipo junior, con el que ganó el Campeonato de España en La Casilla en 1991, y luego ya en el Taugrés donde debutó con solo 20 años y enseguida consiguió la nacionalidad española. Su estilo de juego también le hizo un precursor ya que entonces no era común ver a un jugador de 2,07 metros jugar de cara y moverse con la agilidad de alguien más bajo.
Su momento cumbre en Gasteiz llegó cuando como capitán levantó en el centro del Buesa Arena el trofeo de campeón de la Copa de Europa, el primer y único título continental que ha logrado el baskonismo hasta ahora. Con ese éxito aún fresco y su cotización muy alta, emprendió otra etapa de su carrera, aunque aún mantiene vínculos con el club ya que su hijo Markel juega en uno de los equipos cadetes del Baskonia. Primero pasó por el Panathinaikos y luego por el Barcelona sin demasiado éxito hasta que el ala-pívot argentino encontró su sitio en el Benetton Treviso donde se labró un palmarés interesante y fue subcampeón de la Euroliga en el Sant Jordi ante el Barcelona.
primera experiencia Lastrado por las lesiones, Marcelo Nicola cerró su carrera en equipos menores donde aportó su experiencia y dio el salto inmediato a los banquillos en el Benetton donde ejerció de ayudante, luego dirigió a un equipo modesto en Reggio Emilia, donde acabó como jugador, hasta que recibió una oferta del UCAM Murcia que no pudo rechazar. Desde la pasada temporada, ejerció de ayudante de Óscar Quintana hasta que la destitución del técnico cántabro, a una jornada del final de la primera vuelta, le otorgó la máxima responsabilidad en un momento delicado ya que el conjunto murciano estaba en puestos de descenso. "He de reconocer que no ha sido una entrada ideal porque nunca es agradable sustituir al que ha sido tu superior. Es parte del trabajo y de este negocio, pero ello no quita que haya sido una situación desagradable", comentó Nicola con ocasión de su visita al Laboral Kutxa, a su casa, hace unas semanas.
En su salto a los banquillos el técnico argentino no ha sido pionero ya que cada vez son más los exjugadores que siguen ese camino. De hecho, el ayudante de Nicola es Xavi Sánchez-Bernat, que también militó varios años en el equipo murciano. En la propia Liga Endesa, además de los citados y de los exitosos Pablo Laso y Velimir Perasovic, ocupan labores técnicas Joaquín Ruiz Lorente (CAI Zaragoza), Nacho Yáñez (Iberostar Tenerife), Carles Marco (La Bruixa d'Or) y el próximo año se les sumará Joan Peñarroya, que ha ascendido al frente del River Andorra. Y también se podría citar a la gente que está en los despachos como Alberto Herreros, Joan Creus, Ferrán López, Willy Villar, Pere Capdevila o Eduardo Pascual.
Haber sido cocinero antes que fraile puede ayudar a gestionar un vestuario en tiempos de crisis, aunque Marcelo Nicola tiene claro que "son dos mundos distintos". "La visión de todo es diferente, pero está claro que la experiencia de haber sido jugador personalmente me ayuda en lo que estoy haciendo para intentar comprender las necesidades de los jugadores. Me gusta poder hablar con ellos e intentar ayudarles. Es lo que, a mi entender, hay que hacer para sacarles el mayor rendimiento", señala.
Le ha costado varias jornadas, pero el UCAM Murcia llega hoy a Bilbao en su mejor momento de la temporada. "Había que transmitir el mensaje con tranquilidad y también tener mano dura para corregir ciertas cosas que no se estaban haciendo bien", comenta el técnico de Rafaela para explicar esta mejoría de un equipo que ha sufrido muchos cambios durante la temporada, no todos con el resultado esperado, y que ya ha encontrado un patrón de juego claro. Marcelo Nicola ha conseguido enderezar la nave, lo que no es fácil para un entrenador debutante. Pero quien fue un ala-pívot con mucha clase y talento también demuestra ahora inteligencia para llevar un banquillo.