Desafío a la leyenda
El Gescrap Bizkaia se mide por primera vez en la Euroliga al Real Madrid, el conjunto con más títulos del continente
No es la primera vez que el Gescrap Bizkaia se enfrenta al Real Madrid. Ni será la última. Pero esta será diferente a todas las anteriores. Nunca hasta hoy ambos equipos se habían medido en una competición europea. De hecho, los hombres de negro retan a los madridistas en la Euroliga, la antes conocida como Copa de Europa, el escenario en el que el conjunto blanco ha construido gran parte de su leyenda.
El Real Madrid es el club más laureado en el principal torneo europeo con ocho títulos en sus vitrinas, aunque la mayoría de ellos logrados cuando el baloncesto, a través de la ventana de una sola televisión, aún no se veía a todo color. Si se añade cuatro Recopas, una Copa Korac, una Copa ULEB, tres Copas Intercontinentales y un Mundial de clubes, suponen 18 trofeos internacionales, más que nadie en Europa, para una entidad casada con la historia.
Lo cierto es que el Real Madrid nunca ha merecido entre los aficionados al baloncesto de Bilbao y Bizkaia la animadversión de sus compañeros del fútbol. Probablemente, porque habitando en pisos diferentes no ha existido esa rivalidad tan antigua, porque durante lustros fue el único equipo que penetraba en los hogares en aquellos duelos míticos de la Copa de Europa y porque dos jugadores de label vizcaino forman parte de las leyendas del club. Emiliano Rodríguez, que ganó cuatro Copas de Europa (1964, 1965, 1967 y 1968), y Juanma López Iturriaga, que se llevó dos (1978 y 1980), acercaron al Real Madrid a Bilbao en una época en que el baloncesto vizcaino ni siquiera soñaba con alcanzar el estatus del que gozaban los madridistas.
El conjunto blanco logró sus primeros títulos europeos en los años 60 cuando el Águilas, del que había salido Emiliano, coleccionaba palizas cada vez que se enfrentaba a él. A los finales de los 70, Iturriaga levantó sus dos Copas de Europa sin que en Bilbao hubiera siquiera un proyecto en la élite. Y Arvydas Sabonis lideró al Real Madrid a la octava y última en 1995 cuando el baloncesto vizcaino aún trataba de recuperarse del mazazo de la desaparición del Cajabilbao.
nombres míticos Durante más de 50 años, el Real Madrid solo sufrió esporádicos daños en sus duelos ante los equipos de Bilbao. Algo lógico cuando de blanco vistieron dos de los más grandes jugadores europeos de los últimas tres décadas y entre los diez mejores de siempre (Drazen Petrovic y Arvydas Sabonis), mitos recientes del baloncesto español como Fernando Martín, Juan Antonio Corbalán, el propio Iturriaga o Alberto Herreros que estará hoy en el pabellón al lado de los dos personajes más respetados por el baloncesto madridista: Emiliano y Clifford Luyk.
Cualquiera debería ponerse de pie al citar esos nombres y dejarse intimidar ante la visión de tan emblemática camiseta. Pero ya se sabe que la historia no juega y el play-off de semifinales situó a ambas ciudades en el mismo plano y generó una rivalidad de momento incruenta y que va creciendo porque el Gescrap Bizkaia ya se cree capaz de ganar al Real Madrid en cualquier circunstancia. En la plantilla bilbaina militan cinco jugadores con pasado madridista, tres de ellos (Raúl López, Mumbrú y Hervelle) protagonistas del último título de Liga logrado por el conjunto blanco en 2007. Ese gen competitivo ha ido anidando en el Gescrap Bizkaia que hoy se adentra en el territorio de las leyendas para tratar de robar una victoria al rival con más pedigrí europeo. El baloncesto de la Euroliga, el de la vieja Copa de Europa, volverá a verse hoy en blanco y negro.