Nacen los 'hombres de hierro'
El Bizkaia Bilbao Basket pasa a denominarse Gescrap Bizkaia después de que ayer se escenificara un acuerdo que reportará al club dos millones de euros anuales esta temporada y las tres próximas
Bilbao. El 7 de marzo de 2000 vio la luz por primera vez el Bilbao Basket con el honorable objetivo de que Bizkaia recuperara el lugar que años atrás había perdido en la élite del baloncesto estatal. Por aquel entonces, la ACB era la meta, Europa se veía muy lejos en el horizonte con forma de objetivo soñado y la Euroliga pasaba por ser una quimera. Aquel mismo año, en Sestao, la cuna de Altos Hornos, nació Gescrap, corporación multinacional dedicada a la recuperación de los residuos de origen férrico, con vocación de liderar la prestación de este servicio tanto a la industria generadora de material férrico como a la industria consumidora del mismo. Once años después, tras haber recorrido con innegable éxito mucho camino, ambas criaturas han tomado la decisión de seguir avanzando de la mano. Por ello, ayer emergió el Gescrap Bizkaia, la nueva denominación oficial del Bizkaia Bilbao Basket.
Tal y como adelantó DEIA el pasado sábado, el acuerdo al que han llegado esta corporación vizcaina y el club que preside Pedja Savovic tendrá una vigencia de cuatro temporadas y reportará a las arcas del equipo dos millones de euros anuales siempre y cuando juegue competición europea, ya sea Eurocup o Euroliga. Como contrapartida, Gescrap se convierte en el primer patrocinador nominal del equipo, mientras que Bizkaia pasa a ser el segundo. Estos cambios, evidentemente, también tienen su reflejo en la equipación del conjunto que dirige Fotis Katsikaris. A partir de ahora, Gescrap y su logotipo lucirán en exclusiva en la parte delantera de la equipación de juego, tanto en la Liga Endesa como en la Euroliga. En la competición doméstica, Bizkaia y la hoja de roble pasarán a una de las perneras del pantalón, mientras que en la continental figurarán en la parte trasera de la camiseta junto a Euskadi o Basque Country, que se alternan según criterios institucionales.
El nacimiento de esta nueva unión se escenificó ayer en Sestao, en la sede de Gescrap, en un acto original y espectacular que reunió a la totalidad del cuerpo técnico y la plantilla del equipo -salvo el recientemente fichado Damir Krupalija, que se encontraba pasando el pertinente reconocimiento médico-, diversos representantes de la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno vasco, y responsables y operarios de la corporación multinacional. La suma de fuerzas fue saludada con todo tipo de parabienes por las tres patas económicas de este proyecto deportivo: el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, el fundador de Gescrap, Iñaki Velasco, y el máximo accionista del club, Gorka Arrinda.
Compañeros de viaje Velasco argumentó la decisión de la empresa de unirse al proyecto del Bilbao Basket por considerar que existe una conexión directa en los objetivos perseguidos. "Tenemos muchos intereses en común. ¿Por qué? Tenemos fuertes intereses en Rusia, Bielorrusia, Chequia y Hungría, países en los que el baloncesto es prácticamente el deporte rey. Esto nos ayudará a difundir nuestra imagen corporativa, ya que para ellos somos prácticamente desconocidos dentro del sector de la chatarra", reconoció.
Además, el fundador de Gescrap narró con todo lujo de detalles el desarrollo de las conversaciones, desde su nacimiento hasta que estas acabaron cristalizando en el acuerdo hecho público ayer. "Todo empezó cuando el señor Arrinda nos invitó en su día a presenciar unos partidos del equipo y nos trasladó el cariño con el que emprendió toda su trayectoria, que en todos estos años ha sido ascendente hasta llevar al equipo a Europa. Es una línea muy parecida a nuestro grupo. Desde nuestro nacimiento, aquí en la Siderúrgica, hemos querido trasladar ese mismo mensaje con un desarrollo a nivel europeo y a nivel mundial. Realmente, Gescrap-Reimasa somos una empresa nacida en Sestao, pero nuestra vocación, nuestro deseo de futuro, está relacionado con Europa, donde estamos consolidándonos como grupo. Este grupo de gente joven que trabajamos en Gescrap-Reimasa lo estamos haciendo posible. Qué mejor que poder apoyar con ese mismo sentimiento que nos trasladaron los señores del basket este desarrollo que han tenido estos últimos años. Nos lo han inculcado a nosotros para, con ellos de la mano, mediante este deporte, poder trasladar este mensaje", afirmó, al tiempo que destacó, hablando de los jugadores, que "ahora igual les tendremos que cambiar el apelativo de los hombres de negro a los hombres de hierro. No sé si les gustará, pero espero que os valga como nueva imagen, que seamos un poco esa aspirina de suerte que se va a necesitar para ganar los próximos partidos y que nos vaya bien en este nuevo proyecto".
José Luis Bilbao también se congratuló de la suma de un nuevo patrocinador al proyecto baloncestístico de la provincia. "Hace casi dos años la Diputación y el Bilbao Basket firmamos un acuerdo y nuestro objetivo era fortalecer y asentar este proyecto deportivo, que sigue en constante crecimiento, pero con una clave: la necesidad de encontrar otro patrocinador fuerte y fiable que diera un impulso importante de presente y futuro al equipo. Ahora, ya tenemos ese patrocinador. En este tránsito, desde la Diputación hemos hecho lo que hemos podido para mantener vivo y pujante este proyecto. Hoy tenemos una nueva realidad que nos llena de satisfacción, porque contar con una empresa instalada en medio mundo cuyo origen es Bizkaia, un grupo empresarial vasco que apuesta por un proyecto deportivo internacional es una buena noticia para todos y para todas", reconoció.
El diputado general aseguró que "estamos encantados de compartir imagen, nombre y presencia con este grupo empresarial, referente en su sector y también en crecimiento como el equipo. Esta es una de las mejores noticias que en estos tiempos de crisis podemos ofertar. El baloncesto sigue siendo una realidad creciente que aumenta en todos los ámbitos. Queremos seguir junto a ellos en este crecimiento y ahora, además, tenemos otro acompañante de primera categoría. En esa Euroliga, en la ACB y en todas las competiciones que participe nuestro equipo tenemos un socio de calidad, que no solo pone dinero, que ya es muy importante para que todo funcione, sino que además nos permitirá ir con la cabeza bien alta por todo el mundo".
Agradecimiento Por su parte, Arrinda agradeció, en nombre del Bilbao Basket, la confianza que este nuevo compañero de viaje ha depositado en el proyecto que él lidera. "Llevamos tanto tiempo buscando un compañero de viaje que se asocie a Bizkaia, a Bilbao, al baloncesto, que el poder encontrar aquí, en la cuna de la industria, en la ría, en los Altos Hornos, una familia histórica dentro del tejido empresarial vasco y vizcaino es algo impresionante, un día excepcional para nosotros. Si unimos todo esto a la coyuntura económica actual que tenemos, a la crisis que está padeciendo tantísima gente incluso en nuestro país y nuestra provincia, y que Bizkaia y las instituciones hagan el esfuerzo de seguir apoyando al baloncesto durante cuatro años más pudiendo haber dedicado, real y claramente, ese dinero a otras necesidades... Ellos entienden que hoy en día el baloncesto es una vía que puede ayudar a difundir nuestra imagen fuera de Bizkaia, y sinceramente creo que estamos consiguiendo lo que desde hace tiempo queríamos, que este equipo que empezó hu- mildemente hace once años pueda asentarse donde nosotros queremos: en Europa".