La primera plantilla del Athletic volvió ayer al trabajo en las instalaciones de Lezama después de gozar el domingo de jornada de descanso tras la reparadora victoria del pasado sábado en San Mamés frente al Mallorca y con la que el colectivo rojiblanco ponía fin a su racha negativa de seis partidos consecutivos sin ganar. De ahí que el alivio se proyecte en el rostro de un equipo que se toma esta semana con cierta serenidad motivada por el segundo parón competitivo del curso, un reposo que lo aprovechará para ir recuperando efectivos de la amplia nómina de bajas y refrescar a los futbolistas que más han comparecido a lo largo de los diez encuentros oficiales, ocho de liga y los dos restante de la Champions League, recorridos esta temporada hasta la fecha. Una decena de compromisos en los que Ernesto Valverde no ha ocultado su política de rotaciones en la idea de dosificar al bloque, pero lo cierto es que se detecta que son varios los jugadores que apenas han gozado de descanso y cuyo desgaste se llega a acusar cuando se afrontan tacadas, como la última, de disputar siete partidos en un intervalo de 23 días, prácticamente un choque cada tres jornadas.

Son tres los rojiblancos que han participado en esta decena de compromisos. Además de Unai Simón, que luce incluso un pleno de minutos (900) que no es extraño cuando se refiere a un portero con una incuestionable etiqueta de titular, destaca la aportación de Mikel Jauregizar, un chaval de la casa que experimenta un crecimiento futbolístico que se sale de lo habitual. El de Bermeo, en la que es a efectos prácticos su segunda campaña en el primer equipo porque en su curso inicial lo alternó con el Bilbao Athletic con el que jugó 28 partidos frente a los diez con los mayores, se ha hecho con todos los galones en el vestuario, ya que es un fijo, un intocable para el míster, quien también ha estado condicionado por la grave lesión de Beñat Prados, la cesión anterior de Peio Canales al percance del navarro o los más recientes problemas físicos de Mikel Vesga. Jauregizar, en este sentido, ha sido titular en estos diez encuentros, en los que ha recurrido a su asiduo despliegue físico, para sumar 846 de los 900 minutos máximos, ya que solo se ha perdido el segundo periodo del duelo de Champions League en el Signal Iduna Park –el partido en el que mostró una versión irreconocible– y los nueve minutos finales de la visita a Mestalla, saldada con la derrota de los leones.

Iñaki Williams es el otro que prácticamente lo ha jugado todo, un peaje que quizá tuvo algo que ver con las dolencias musculares que le obligaron a pedir el cambio en la segunda parte del choque frente al Mallorca y en el que finiquitó su racha de trece partidos consecutivos sin ver puerta. El capitán rojiblanco, cada vez más cerca de alcanzar la mágica cifra de los 500 encuentros como león, ha estado muy lejos del nivel proyectado en cursos precedentes, pero así y todo no ha faltado en ningún once inicial, lo que blinda la apuesta de Valverde por un futbolista referencia pese a sus prestaciones más bajas de las esperadas, especialmente cuando le ha tocado ejercer en el verde como el hombre más adelantado.

El mayor de los hermanos Williams cierra el podio de los futbolistas con más minutos consumados, por delante de compañeros que sí han disfrutado de algún partido de descanso, aunque en el caso de Dani Vivian, por ejemplo, fuera forzado al tener que cumplir un encuentro de sanción por la tarjeta roja directa que vio ante el Valencia y que a la postre penalizó al Athletic con una derrota de la que por juego no se hizo acreedora. El gasteiztarra supera lo mismo que Aitor Paredes, socio suyo en el eje de la defensa y al que Valverde ha dosificado desde que se consumara el regreso al vestuario de Aymeric Laporte siete temporadas después de su salida al Manchester City y jugar los dos cursos anteriores en el Al Nasrr saudí, los 700 minutos de juego, cifra que roza Yuri Berchiche, peso pesado del equipo y al que se le ha reducido presencia, sobre todo en las dos citas de Champions. Cierto es que compañeros como Oihan Sancet o Alex Berenguer no han podido aportar más por sus respectivas lesiones y, en cambio, dos de los nuevos fichajes, Jesús Areso y Robert Navarro, han ido ganando más protagonismo, acentuado en el caso del segundo.