¿Está el Barcelona en la regla 1:1 para fichar a Nico Williams? Ni ellos se ponen de acuerdo
Algunos medios catalanes, además de Efe, aseguran que sí por fuentes del club; aunque otros lo niegan
¿Está ya el Barça en la regla 1:1 del fair play financiero? ¿Lo estará en breve? ¿Tal vez hoy, quizá mañana, pasado o la semana que viene? ¿O no llegará nunca el tan anhelado deseo del Barcelona? Ni ellos se ponen de acuerdo. Lo que se vivió en la tarde de este miércoles fue el enésimo episodio de un serial que es ya una broma de mal gusto, especialmente para aquellos que aguardan el desenlace de la historia, que no es otro que la formalización del fichaje de Nico Williams por el conjunto azulgrana, como agua de mayo.
Relacionadas
Mientras el diario Sport y la agencia Efe aseguraban que el Barcelona había recibido el OK de LaLiga y que estaría en condiciones de regirse bajo la regla del 1:1 del fair play financiero, citando a fuentes del club catalán -es más, el Sport aseguró que fue el propio Javier Tebas, presidente de LaLiga, quien le traslado la buena nueva a Joan Laporta-, Mundo Deportivo, además de distintos periodistas de otras cabeceras catalanas negaban la mayor citando también a informantes del Barça.
Las alternativas del Athletic a Nico Williams
A falta de una confirmación oficial por parte del club catalán, que de alcanzar esa normalidad económica estará en condiciones de abordar la contratación de Nico Williams, o de LaLiga, lo último que ha trascendido de boca de algún protagonista con voz y ojos es lo que dijo Tebas el martes en la previa del sorteo del calendario liguero. Cuestionado por los periodistas en San Juan de la Nava, la pequeña localidad abulense donde la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) tuvo a bien organizar el reparto de las distintas jornadas, el máximo dirigente de LaLiga fue contundente al hablar sobre el Barcelona y la dichosa regla del 1:1: “Ahora mismo, el Barça no podría inscribir a Nico Williams”.
La afirmación de Tebas no sirve para desmentir la información de la agencia Efe y el diario Sport, ya que entre las palabras del máximo dirigente de LaLiga y las publicaciones hubo casi 24 horas de diferencia, todo un mundo en esto del fútbol.
Lo único cierto a día de hoy es que el Barcelona ha trabajado a contrarreloj para que las butacas VIP del renovado Camp Nou se instalaran a tiempo, esto es, antes del 30 de junio. Una fecha clave por tratarse de la última hábil antes de cerrar el ejercicio económico 2024-25. Una vía de escape, la forma en la que la empresa que audita sus cuentas, Crowe, diera por válidos los 100 millones de ingresos por la cesión durante los 30 próximos años de los 475 asientos VIP del feudo azulgrana, que en adelante estarán gestionados por las empresas Forta Advisors Limited y New Era Visionary Group.
El vicepresidente del Barça acusa al Athletic de ejercer “presión sentimental” sobre Nico Williams
En este sentido, cabe recordar que esa misma auditora ya dio el visto bueno a esa operación en enero, después de que el Barça ingresara 58 millones en forma de adelanto, lo que permitió las inscripciones de Dani Olmo y Pau Víctor, así como las renovaciones de los contratos de Pedri González, Gavi y Ronald Araujo. Semanas después, sin embargo, Crowe se desdijo, cambió su informe porque las butacas VIP aún no estaban construidas, lo que deparó la denuncia de LaLiga y la posterior intervención del CSD (Consejo Superior de Deportes), que terminó por dar una cautelar al Barcelona para que ambos jugadores pudieran mantener sus fichas.
Ahora, con los asientos debidamente instalados en el Camp Nou e ingresos superiores a los presupuestados (950 en lugar de los 893 previstos), todo hace indicar que el Barcelona no tendrá problemas para alcanzar de una vez por todas la regla 1:1. Será entonces, si es que no lo está ya, cuando pueda empezar a dar forma al fichaje de Nico Williams.