“Me hacía gracia lo de que íbamos a fichar a Nico Williams… ¿Con qué dinero?”
Con motivo de su presencia en el festival ‘Letras y Fútbol’ de la Fundación Athletic, Carles Sans charla sin tapujos de la actualidad del equipo de sus amores, el Barça, y de su amistad con Ernesto Valverde
Carles Sans (Badalona, 1955) acumula más 40 años de aplausos como un tercio del legendario Tricicle, aunque ahora vuela en solitario con un monólogo. Es decir, ahora usa las palabras aunque en su forma de hablar se demuestra que casi medio siglo de teatro gestual es imposible de borrar. El catalán es director, actor y articulista. Y también es culé. Muy culé. De hecho, es su pasión por el club blaugrana y el deporte rey el que le ha llevado a participar en el festival Fútbol y Letras que organiza la Fundación Athletic.
¿El fútbol se presta al humor?
Sí, claro, porque hay competencia y en la competencia siempre está el sarcasmo, el reírse del rival... Lo que pasa es que en este caso es un humor en el que solo se ríe una parte, nunca las dos. Porque siempre hay uno que pierde y, por eso, el que hace humor es el contrario. O cuando alguien se ríe de un jugador que ha fallado un penalti o que se ha resbalado o el Vinicius, Balón de playa… El humor en el fútbol siempre es en base a que hay uno que tiene que encajar, entonces hay que tener el don de la oportunidad y saber que hay momentos en los que no puedes hurgar.
Con sus más de 40 años de experiencia en este mundo… ¿cree que el fútbol de ahora se presta más al humor que antes?
Sí porque las redes sociales han democratizado muchísimo esto. Antes se bromeaba de un partido en el bar al día siguiente, ahora tienes un montón de memes de algo que acaba de ocurrir. Lo inundan todo y todo el mundo participa de ello cuando antes solo participaba el aficionado al que le incumbía el tema.
Con 'Tricicle' utilizaron en ocasiones el fútbol para hacer humor. ¿Hay algún momento que haya querido homenajear con el teatro gestual?
Sí, claro. Hemos hecho tres sketches sobre fútbol en distintos espectáculos. Uno que en el que había unos comentaristas que narraban el partido, otro en el que hacía de un portero cuando le atacaban, cuando se le acercaban... Y luego, quizá el más celebrado, el de un entrenador que todo el mundo decía que era una imitación de Mourinho, porque era la época en que entrenaba en España. Toda esa gestualidad que hacen los entrenadores en la banda tiene mucha coña.
También ha hecho de periodista deportivo y ahora es columnista. El ciclo de la vida.
Sí, es verdad. Un día tuve la oportunidad de conocer al director de El Periódico y me ofreció la posibilidad de escribir. Y como soy muy culé y ellos lo sabían, me preguntaron que por qué no escribía también en el Sport. Así que ahora una semana escribo para El Periódico y otra para el Sport.
¿Y cómo lleva lo de escribir del equipo de sus amores?
Pues mira, no puedo ser siempre objetivo, pero porque en el equipo, en el cuerpo técnico o en la directiva siempre hay algún amigo. Y eso es una putada porque te condiciona mucho. Ernesto Valverde, por ejemplo, es muy amigo mío. Compartimos la afición por la fotografía, que es lo que nos unió inicialmente. Entonces… ¿Cómo vas a hacer una crónica diciendo que el equipo ha estado mal?
“Tenéis que estar tranquilos. A Nico se le pretendía cuando Raphinha no daba los resultados que está dando”
Pero Valverde dio muchas alegrías a la afición culé.
Sí, sí, sí. Está claro. Pero me refiero a que, por ejemplo, soy íntimo amigo de Carles Puyol y también conozco a gente en la directiva actual… entonces a veces preferiría no conocer a nadie.
Pues precisamente hay una figura de la directiva del Barça que es carne de caricaturización: Joan Laporta.
Sí, además es un tío cachondo. Siempre se presta. Se harta de reír y es muy transparente. Lo que ves es lo que es. Otra cosa es que si eso es lo que debería ser el representante formal del club. Pero mira, cuando hizo lo del corte de manga (tras conseguir la cautelar de Dani Olmo) se hizo una encuesta y al 68% de los encuestados le pareció de puta madre. ¿Por qué? Porque en el fondo Laporta es un devoto del Barça y quienes le votaron, también. Otra cosa luego es la gestión. Porque se han encontrado un equipo económicamente destruido y les ha obligado a hacer cosas tremendas.
¿Cómo ve al Barça de Hansi Flick?
A los culés nos ha ocurrido lo que ocurre a las familias ricas cuando un día les dicen que están arruinados. Que te cuesta mucho aceptarlo y durante un tiempo sigues pensando como un rico. Hasta que te das cuenta de que ya no lo eres. Hacía mucha gracia lo de que íbamos a fichar a Nico Williams y yo decía… ¿Con qué dinero? Porque no hay dinero aunque desde el mismo club se fomentaba que eso iba a pasar.
Pero no pasó y en Bilbao aún siguen un poco enfadados por el verano de telenovela.
Sí, pero es que en Bilbao llevan enfadados más años y no sé qué ha pasado. Creo que de tantos enfrentamientos en la Copa… aunque ya empezó con Iniesta, que me parecía rarísimo porque es un tipo que parece que no ha roto un plato. Pero esta nueva situación me sabe mal porque las aficiones de Barça y Athletic siempre han estado muy hermandas porque tenemos muchas cosas en común.
Se lo comento porque aún es pronto para hacer humor con la posible marcha de Nico Williams.
Creo que tenéis que estar bien tranquilos porque creo que no hay dinero para eso. Y después otra cosa: a Nico se le pretendía cuando Raphinha no daba los resultados que nos está dando.
Ahora mismo Raphinha es otro.
Totalmente. Pero es que es otro Raphinha, es otro De Jong... No sé qué pasa. De repente Flick ha dado otro toque al equipo. Fíjate que de la necesidad se obtiene la virtud y se han sacado jugadores de la Masía que estoy convencido que no los hubiéramos utilizado de haber tenido dinero. Hubiéramos fichado cuando tenemos a Cubarsí, Casadó, Gavi, Fermín… Estoy encantado ahora mismo.
¿Tanto como para cancelar agenda para el 31 de mayo, por si acaso el Barça llega a la final de la Champions?
(Risas) Tengo muchas esperanzas. Poco a poco me las voy creyendo un poquito más porque yo me conformaba con que el equipo no me aburriera, que es lo que estaba haciendo el año pasado. Así que no sé si van a ganar la Champions, pero me estoy divirtiendo muchísimo.
“A los culés nos ha ocurrido lo que a las familias ricas cuando se arruinan: que te cuesta mucho aceptarlo”
Además puede ser contra el Real Madrid.
Bueno, eso no me gustaría. No por miedo sino porque quien pierda… lo va a pasar muy mal.
¿Y qué le está pareciendo el Athletic de Ernesto Valverde?
Ernesto es un tío maravilloso y le tengo mucho cariño porque además tenemos mucha sintonía. Le conozco desde que era entrenador del Valencia, donde nos conocimos y mantenemos la relación desde entonces. El Athletic es un club que siempre me ha caído muy muy bien, hasta que he visto que el Barça le ha empezado a despertar muchas antipatías. Lo de este verano con Nico Williams ya fue el colmo.
¿Entiendo entonces que en la pasada final de Copa iba con el Athletic?
¿La de contra el Mallorca? Sí, claro. Y me alegré muchísimo de que ganara. Es que tengo ese vínculo con Ernesto y mucha simpatía por el equipo. Por eso insisto en la pena que me da la relación que tenemos ahora. La entendería más con el Madrid. Es que soy culé y antimerengue.
Creo que va intrínseco.
Sí, además mi hermano es del Real Madrid desde pequeño. Así que cuando nos jugamos intentamos hablar de todo menos de fútbol, aunque en mi casa hay humor porque lo relativiza todo mucho.
Temas
Más en Athletic
-
Fernando Llorente vuelve a San Mamés ante el Manchester United: "De Marcos no está para retirarse"
-
Fiestón en Moyúa para despedir a los jugadores del Athletic en su salida del Carlton rumbo a San Mamés
-
Los aficionados del Manchester United dan plantón a la Ertzaintza
-
Photocall improvisado en el Casco Viejo