Síguenos en redes sociales:

Unai Simón, segundo mejor portero del mundo

El murgiarra solo es superado por Emiliano 'Dibu' Martínez, que reedita el Trofeo Lev Yashin por primera vez en la historia

Unai Simón, segundo mejor portero del mundoEFE

Apenas unos minutos antes de que echara a rodar el balón en el Mallorca-Athletic, el club bilbaino cobraba también protagonismo a mas de 1.300 kilómetros de distancia de Son Moix. El Teatro del Châtelet de París acogía la Gala Balón del Oro, donde fueron reconocidos los mejores jugadores de la pasada temporada. El Athletic ya había hecho historia antes de que comenzara el certamen, cuando se conocieron las nominaciones de Nico Williams al Balón de Oro y de Unai Simón al Trofeo Lev Yashin. Un hito en la historia de la entidad, que por primera vez contaba con algún jugador entre los nominados desde que en 1956 el director de la revista France Football, Gabriel Hanot, creara la distinción del Balón de Oro, que por aquel entonces reconocía exclusivamente al mejor futbolista y que más adelante se ampliaría con diversos reconocimientos, como el Lev Yashin, nacido en 2019 para distinguir al mejor portero, que en esta edición le fue otorgado a Emiliano Dibu Martínez, el único que superó a Unai Simón, que fue elegido segundo más destacado del mundo.

Simón aparecía en los rótulos ligado al nombre del ídolo de su ídolo, Lev Yashin, ese precursor que globalizó los guantes para detener balones, un pionero que corría por delante de su época, el único guardameta que ha obtenido un Balón de Oro y que fue inspiración para José Ángel Iribar, quizá la mayor leyenda del Athletic. Se vistió de negro Yashin, apodado por ello la Araña negra, Iribar siguió sus pasos con oscura indumentaria, la que ahora porta Simón. Un legado que es sinónimo de respeto y honores. 

El nombre de Simón entre los diez mejores porteros del mundo se justificaba con sus actuaciones durante la pasada temporada para sostener al Athletic en posición de Europa League, lo que a su vez le permitió la obtención del Trofeo Zamora. La guinda a la excepcional temporada del murgiarra, en la que celebró el título de Copa sin tener minutos, llegó con la consecución de la Eurocopa con la selección española, título que también levanto Iribar en 1964, solo un año después del reconocimiento a Yashin como mejor jugador del planeta. Si bien, la ausencia de Simón en París, después de ejercitarse por la mañana en Lezama para continuar con la recuperación de su operación de muñeca que desde el pasado julio le mantiene apartado, hacía presagiar que el galardón recaería en otro.

El de Murgia compitió con Dibu Martínez (Aston Villa/Argentina), Andriy Lunin (Real Madrid/Ucrania), Diogo Costa (Oporto/Portugal), Gianluigi Donnarumma (PSG/Italia), Mike Maignan (Milan/Francia), Giorgi Mamardashvili (Valencia/Georgia), Gregor Kobel (Borussia Dortmund/Suiza), Ronwen Williams (Mamelodi/Sudáfrica) y Yann Sommer (Inter/Suiza). Una lista elaborada por la redacción de France Football, miembros de L’Équipe, el mejor jurado de la edición anterior y el embajador de la UEFA Luis Figo. El trofeo se decidió con la votación de un jurado de periodistas compuesto por un representante de cada uno de los 100 primeros países del ranking de la FIFA, que repartieron entre los diez preseleccionados 5, 3 y 1 punto. Según la UEFA, tuvieron como criterios principales las actuaciones individuales, decisivas y de carácter impresionante; las actuaciones y logros del equipo; la clase y el juego limpio.

La gala de entrega del Balón de Oro, en imágenes

22

Y así, el Trofeo Lev Yashin fue a parar a manos del Dibu Martínez por segundo año consecutivo. El arquero de Mar del Plata se proclamó campeón de la Copa América con Argentina, con la que encajó solo un gol y detuvo dos penaltis, y fue clave en la clasificación del Aston Villa para la Champions League. El argentino se impuso en una última criba de cinco porteros en la que también estuvieron Simón, Lunin y Donnarumma, Maignan, quienes clasificaron en este orden. Seguido cerraron la decena Sommer, Mamardashvili, Costa, Williams y Kobel.

TROFEO LEV YASHIN

1. Emiliano Martínez Aston Villa/Argentina

2. Unai Simón Athletic/España

3. Andriy Lunin Real Madrid/Ucrania

4. Gianluigi Donnarumma PSG/Italia

5. Mike Maignan Milán/Francia

6. Yann Sommer Inter/Rep.Checa

7. Giorgi Mamardashvili Valencia/Georgia

8. Diogo Costa Oporto/Portugal

9. Ronwen Williams Mamelodi/Sudáfrica

10. Gregor Kobel B. Dortmun/Suiza