La Junta Directiva del Athletic ha emitido hoy unas valoraciones relativas a los puntos Sexto, Séptimo y Octavo del Orden del Día de la Asamblea General Ordinaria que se llevará a cabo el próximo día 29, que son el examen y aprobación de tres reglamentos: el de Peñas, Peñistas y Membresía; el Electoral; y el de Responsabilidad Social Corporativa y Buena Gobernanza.
Según ha explicado Gorka Cubes, vocal del equipo de trabajo de Jon Uriarte, el Reglamento de Peñas, Peñistas y Membresía del Club, que ha sido “profundamente debatido con los delegados de todas las agrupaciones miembros de la Federación Internacional de Peñas”, como se apunta desde el club, tiene como objeto “el desarrollo de los Estatutos estableciendo los marcos normativos y de equilibro entre derechos y obligaciones aplicables” a las peñas y a los peñistas oficiales, además del régimen de membresía aplicable a miembros simpatizantes del Athletic Club.
En este sentido, este reglamento establece un “nuevo modelo de relación” entre el club y su entorno y, según Cubes, “convierte al movimiento peñista en verdaderos embajadores del club”. “En la redacción del reglamento se han tenido en cuenta tres ejes fundamentales: finalidad, reconocimiento y comunidad”, ha añadido el directivo.
Asimismo, Cubes ha comentado que existe un espíritu básico en las propuestas que se someterán a votación el próximo día 29, y es que la Junta no actuará con ánimo de lucro. “Ninguna de las medidas que establece este reglamento o que el Club pueda implantar se basará en un fin o afán recaudatorio. Todo lo contrario: ningún peñista estará obligado a pagar cuota alguna por adquirir dicha condición, salvo aquellos que quieran acceder a derechos suplementarios que se les pueda otorgar”, ha expuesto el directivo, que ha proseguido ofreciendo garantías de que “en todo caso dichos ingresos revertirán siempre en los proyectos o iniciativas que las propias Peñas desarrollen o en proyectos del Athletic Club o de la Fundación Athletic Club”.
El Reglamento Electoral, por su parte, afronta la regulación del voto electrónico e incorpora novedades importantes sobre la recogida de avales de candidaturas. “Hemos tratado de redactar un documento equilibrado que favorezca la presentación de candidaturas, que garantice la seguridad jurídica y la transparencia y que simplifique al máximo el proceso”, ha manifestado el vocal.
Respecto al Reglamento de Responsabilidad Social Corporativa y Buena Gobernanza, Cubes ha precisado que cumple un doble compromiso: “Con la sociedad para generar un impacto positivo en su entorno y con la buena gobernanza, promoviendo una gestión ética, transparente, responsable y eficaz”. Este reglamento también incorpora un Código Ético que recoge los principios esenciales que deben regir en la entidad, a la que se busca gobernar “promoviendo la cultura de máxima exigencia en todas sus áreas” para la consecución de los éxitos con la premisa de respetar la “filosofía” y la “sostenibilidad”.