Los embarcaderos y rampas de toda la ría se cerrarán por el paso de la gabarra
El tráfico se cortará en las márgenes en Bilbao, de Olabeaga y Zorrotzaurre al puente del Ayuntamiento
Podrían ser miradores de lujo pero quien haya pensado en seguir el paso de la gabarra desde las pasarelas Pedro Arrupe o Zubi-Zuri , o en algunos de los embarcaderos o rampas que existen a lo largo de la ría, se lo pueden ir quitando de la cabeza: ambos puentes peatonales estarán cerrados durante la celebración, al igual que el tráfico en todo el entorno de la ría en Bilbao, desde Olabeaga y Zorrotzaurre al puente del Ayuntamiento.
Las instituciones vascas han preparado un "macrodispositivo" de seguridad para la celebración del título de Copael próximo jueves, integrado por más de 1.200 personas que garantizarán "por tierra, mar y aire" que todo salga bien en un evento en el que se espera cerca de un millón de personas en todo el Bilbao metropolitano.
Recomendaciones para ver la gabarra: evitar llevar a los niños a primera fila y no subirse a barandillas
La celebración supondrá importantes restricciones, principalmente en el entorno de la ría, con hasta 75 puntos a los que no se podrá acceder, bien porque serán habilitados como vías de evacuación o porque sus características pueden ser peligrosos, al tener por ejemplo barandillas que se encuentran en mal estado. También prohibiciones, como la de volar drones no autorizados o bañarse en la ría, con multas que pueden ascender hasta a 225.000 euros. "No estamos prohibiendo con ánimo de castigar ni de recaudar, se trata de preservar la seguridad de los ciudadanos", ha destacado el viceconsejero de Seguridad del Gobierno vasco, Rodrigo Gartzia.
Pantallas gigantes para seguir la gabarra
El Athletic ascenderá la ría ese día en una comitiva en la que viajarán unas 160 embarcaciones autorizadas y que partirá a las 16.30 horas del Club Marítimo del Abra, en Getxo, hasta llegar al Ayuntamiento de Bilbao. Tras la recepción a los jugadores en el Consistorio, el recorrido continuará en autobús hasta finalizar con una segunda recepción en el Palacio Foral de la Gran Vía. En ambos edificios institucionales se instalarán pantallas gigantes para poder seguir los actos.
Ya desde la madrugada del jueves, la Unidad de Vigilancia y Rescate de la Ertzaintza realizará recorridos preventivos desde la zona del Abra y hasta el Ayuntamiento bilbaino, con equipos de drones, inhibidores de drones, ocho embarcaciones y dos helicópteros. También se vallarán los seis puntos que se han fijado como posibles evacuaciones a tierra -embarcaderos de Las Arenas, Erandio, Portugalete, Barakaldo, y los pantalanes de Zorrotzaurre y Deusto- a los que no se podrán acceder ya que deberán estar despejados.
Restricciones desde medianoche
Las primeras restricciones en la ría comenzarán ya a medianoche. Estará la prohibida la navegación, amarre o fondeo de cualquier tipo de embarcación, incluidos flotadores o tablas de surf; el acceso a todas las rampas, embarcaderos, zonas de atraque y muelles; bañarse en la ría; usar bengalas o volar drones no autorizados.
Además, existirán otros 75 puntos en las márgenes que tendrán el acceso prohibido: 47 áreas críticas, que por sus características o por la posible aglomeración de gente pueden ser peligrosas, y 28 puntos de contingencia, espacios habilitados por si los servicios de emergencia debieran acudir a atender a alguien. Pese a que el departamento de Seguridad no ha facilitado el listado de esos puntos, ya se están vallando y precintando.
Temas
Más en Athletic
-
Amorim, técnico del Manchester United: "Nico Williams es un jugador muy especial"
-
Sancet, única baja del Athletic para recibir al Manchester United
-
Del Carlton a San Mamés con el Athletic: los horarios de la previa del partido contra el Manchester United
-
La afición del Athletic llena Lezama antes de la visita del United