Lezama - Iraia Iturregi es una voz autorizada. La segunda jugadora con más partidos en la historia del Athletic femenino, analiza lo que supone el duelo de mañana ante el Atlético en San Mamés desde su gran experiencia y desde el corazón del vestuario rojiblanco, donde late como preparadora física del plantel que dirige Joseba Agirre.
¿Cómo lleva su nuevo cargo de preparadora física del Athletic?
-Bien. Estuve el año pasado en el segundo equipo. Un equipo de Primera tiene sus particularidades, pero estoy muy contenta.
¿Hay más nervios y se sufre más en el banquillo que en el campo?
-Se sufre diferente. Desde fuera no puedes aportar tanto como cuando estás dentro y se siente esa impotencia. Se está mucho más limitado y se sufre más porque no tienes tanto impacto en el juego como cuando eres jugadora.
¿Se ve algún día como primera entrenadora del Athletic?
-Tengo los dos niveles de entrenador y estoy sacando el tercero. Estoy disfrutando como preparadora física pero también es verdad que me gusta la parte técnico-táctica. Ahora mismo no descarto nada, porque me gusta.
Al retirarse dijo que prefería jugar la Champions en San Mamés que haberse retirado con un título. ¿Sigue pensando que es tan importante para una jugadora del Athletic jugar en San Mamés?
-Para mí, sí. Es una sensación que no se te olvida nunca. He tenido la suerte de jugar una decena de veces, la mayoría en el antiguo campo y una en el nuevo, y es un sueño que tienen los chicos desde que son pequeños y ahora también las chicas.
El Atlético parece de otro mundo. ¿Ve posibilidades en la Copa?
-Claro. El domingo en el Mini Estadi pusimos al Barcelona contra las cuerdas. Es verdad que a día de hoy veo al Atlético mejor que al Barça. Es el equipo que más me gusta. Ellas están un punto por encima, pero a un partido y además en San Mamés se puede dar la gesta. Las favoritas son ellas, son las actuales campeonas y las líderes y el mejor equipo de la liga, pero confío en las jugadoras y en el trabajo que estamos haciendo y que San Mamés nos dé ese plus de fuerza para tumbar a un grande.
¿Y si se elimina al Atlético en cuartos?
-Lo único en lo que nos centramos es en el partido de mañana y el mensaje es que si logramos eliminar al equipo más fuerte que es el Atlético, podemos eliminar a cualquier equipo. Si ganamos, para el equipo sería un subidón y un golpe de efecto.
Dígame la verdad, ¿no hay más posibilidades de pasar en una eliminatoria a un solo partido metiendo al Atlético en Lezama?
-Es verdad que al final las jugadoras están habituadas a un ambiente y es verdad que la jugadora se siente más cómoda en Lezama. Pero no se le puede decir que no jugar en San Mamés por la parte social, porque es súper importante para el fútbol femenino jugar en San Mamés. Es verdad que las jugadoras estarán más nerviosas y con más tensión mañana; pero si somos capaces de llevar mucha gente, puede darte un plus de motivación y de fuerza y que puede ser de esos pequeños detalles que decidan la eliminatoria.
¿Cree que San Mamés se llenará?
-No tengo ni idea. Pero si algo así puede pasar es en Bilbao. Bien es verdad que es complicado porque es entre semana y el tiempo va a ser malo.
Es la segunda vez que el Athletic femenino pisa el nuevo San Mamés, ¿vamos lentos en esto?
-Una cosa es que a las jugadoras les haga mucha ilusión y otra que a la Junta Directiva, a la hora de tomar una decisión tan importante, tenga que valorar otras cosas aparte de la parte deportiva. A día de hoy el fútbol femenino no mueve tanta gente como para abrir San Mamés siempre. En ese sentido no hay más que agradecer a esta Junta Directiva que nada más llegar al cargo se haya abierto San Mamés a las chicas y también a la anterior Junta Directiva porque ya he jugado más de diez veces en San Mamés. Solo queda agradecer la oportunidad de que podamos jugar en este escenario.
¿Qué le parece el nuevo presidente Aitor Elizegi y su Junta Directiva?
-Desde que han entrado han sido muy cercanos con nosotras. Nos han acompañado en los viajes y en Lezama están muy pendientes. El respaldo que estamos recibiendo de ellos es de agradecer. Por ahora han cumplido con el femenino todo lo que decían en la campaña.
El fútbol femenino sigue evolucionando a buen ritmo, ¿en qué cree que se puede mejorar?
-Hay algunos equipos que se han profesionalizado pero hay muchos otros que no. Tendría que haber unas condiciones mínimas incluso en los campos de fútbol. A veces nos encontramos unos campos en los que la gente no se creería que se está jugando en Primera. Se está peleando también por un convenio colectivo y hay trabajo por hacer. Se ha mejorado muchísimo pero todavía no podemos decir que somos una liga profesional, porque no lo somos.
¿Habrá que esperar mucho tiempo para ver ganar otro título?
-Es más factible que podamos ganar una Copa que una liga, como los chicos. Hace dos años decíamos que ganar a Barça y Atlético era casi imposible y al final lo conseguimos. Pero cada vez hay más diferencia entre esos dos y a lo que podamos llegar nosotras.
¿El Athletic por su filosofía lo tiene más complicado?
-Claro. Veo factible ganar a un partido. Pero no una competición como la liga a 30 partidos.