Síguenos en redes sociales:

Silvia Muriel: “De la comunicación cambiaría poca cosa o nada”

Silvia Muriel: “De la comunicación cambiaría poca cosa o nada”

BILBAO. A las puertas de unas nuevas elecciones en el Athletic, la psicóloga Silvia Muriel (Bilbao, 17-IV-1978), vocal con Josu Urrutia y vicepresidenta segunda si Uribe-Echevarría gana mañana los comicios, defiende el trabajo realizado en estos siete años y medio.

¿Hasta qué punto era usted la responsable de la comunicación en la anterior Junta Directiva?

-Me encantaría poder decir que era la responsable porque cuadraba con ella, pero cuando Josu me dio la posibilidad de ayudar o coordinar, la famosa política estaba definida, consensuada y nos parecía bien y adecuada. Entonces, no tuvimos ninguna dificultad para ponerla en marcha, pero ni yo ni el resto de miembros de la Junta.

Se ha recalcado que el cargo de presidente del Athletic es muy presidencialista. ¿Implantar dicha política fue una exigencia exclusiva de Josu Urrutia o algo que consensuaron entre todos?

-En general todos los clubes de fútbol son presidencialistas. Cuando Josu se plantea en 2011 presentarse a las elecciones ya tenía muy claro cómo tenía que ser la relación del Athletic con los agentes del entorno, entre ellos los medios de comunicación. Ese trato justo, equilibrado, de igual para todos, lo tenía muy claro y nos pareció que era el que había que tener.

¿Ha habido alguna fuga de información?

-¿Con nosotros?

Sí.

-No. Hemos sido una Junta muy fiel al club sabiendo que mandaba el interés del club. No recuerdo que haya habido problemas con informaciones que hayan salido. Hemos sido leales.

Ha hablado de lealtad e igualdad. ¿Y hermetismo?

-No. Hemos sido la Junta que más se ha expuesto a ruedas de prensa. No hay ninguna presidencia que haya salido tanto a ruedas de prensa y dispuesto a contestar cualquier pregunta. El hermetismo viene también de las preguntas que hacen los medios. Preparamos mucho las ruedas de prensa y preguntabais solo un 5 o un 10% de lo que teníamos previsto que se pudiera preguntar.

Serían ruedas de prensa larguísimas?

-Sí, pero echábamos de menos preguntas del femenino, de la Fundación, del trabajo con clubes convenidos?

Volviendo a lo de antes, ¿No considera necesaria la figura de un portavoz de prensa?

-No. Muy pocos clubes o casi ninguno tiene esa figura. El mejor portavoz que podíamos tener era el presidente.

Como socio, asumo el hermetismo como algo positivo, pues entiendo que es necesario que no se filtren negociaciones o asuntos delicados. Como periodista, no entiendo que en muchísimas ocasiones al preguntar al club, la respuesta haya sido “no sé”. ¿No es eso demasiado hermetismo?

-Tendríamos que ir a ver qué preguntas habéis hecho. En siete años y pico habéis hecho muchas y si se os dice que no se sabe entiendo que es información no relevante.

Llamativo ha sido ver a periódicos y medios extranjeros entrevistando al presidente o al director deportivo. Eso choca con esa igualdad que han promulgado, ¿no cree?

-Se atienden todas las peticiones de medios extranjeros porque entendemos que es un escaparate y porque hemos comprobado que las preguntas que hacen no son “el juvenil está a X puntos del primero”, “José Mari se lleva mal con Kuko Ziganda”? Les interesa la filosofía, las decisiones que tomas con las cláusulas de rescisión?

Lo bonito?

-Lo especial, lo único, la filosofía? Que es lo que nos diferencia y donde hay que poner el acento. Esos medios nos parecen un altavoz para llevar al mundo nuestra filosofía.

Y si los medios extranjeros preguntan por lo malo, que también lo hay, ¿qué pasa?

-Se les contestará lo mismo que cuando preguntáis vosotros.

Lezama ha sido un asunto casi tabú en los últimos años. José Mari Amorrortu apenas ha hablado en una o dos ocasiones para la prensa local desde su regreso al club. ¿No cree conveniente que deba explicar distintas decisiones?

-Habéis hecho esa demanda, pero en una empresa cuando hay cambios a nivel de organigrama tampoco hay nadie que salga a dar explicaciones.

Pero el Athletic es una empresa especial. El socio se hace muchas preguntas...

-Precisamente porque es especial se crean muchas susceptibilidades. Cuando hay un cambio de organigrama o alguien llega al club parece que se lo ha merecido, y es así, pero cuando sale también tiene que entender que los cambios son naturales. Los organigramas son públicos. Otra cosa son las causas que pueden motivar los cambios, que son de la dirección deportiva. Y vuelvo a lo mismo. No hay dificultad para hablar de Lezama. Se hacen preguntas ahora de Lezama y la única es que “el juvenil está a X puntos del líder”. Es triste que la única pregunta que se ocurre hacer es sobre un equipo concreto y no sobre otras que se pueden poner en valor. Tenéis responsabilidad en trasladar demandas reales de información. Luego hay otras que no se os pueden contar, como cuando es una ventaja competitiva con respecto a otro equipo.

Y lo entiendo. Pero incluso por la calle la gente les habrá preguntado por cuestiones de Lezama y no han tenido respuestas del director deportivo.

-También os preguntaría si en otras épocas anteriores con otras presidencias u otros clubes esa información también se da. Igual estamos pidiendo al Athletic algo que no hace ningún club o ninguna dirección deportiva.

¿Fue difícil gestionar la mala relación entre José Ángel Ziganda y José Mari Amorrortu?

-Es una mala relación que a mí no me consta. También es como un mantra, una leyenda urbana que parece que hay necesidad de confirmar. Yo no la he vivido.

¿Y no sería más fácil zanjarlo y no agrandar la bola?

-Pero es que a Josu le habéis preguntado sobre la relación de Kuko y José Mari y siempre ha dicho que estaban alineados, que estaban en el mismo barco y que no había ningún problema.

Pero no era cierto.

-Bueno, pero le habéis preguntado y os ha respondido eso. Parece que tenéis que confirmar informaciones que tenéis, opiniones o leyendas urbanas. Habría que preguntarse a quién le beneficia que pueda haber diferencias cuando estas pueden ser totalmente constructivas. Una diferencia no tiene por qué ser mala, suponiendo que las haya. Parece que no hay opiniones iguales y eso implica que hay conflicto y no tiene por qué ser así.

¿Ha hablado con Alberto Uribe-Echevarría para conocer si tendrá una función similar en caso de que ganen las elecciones?

-No. Imagino que si ganamos hablaremos el día 28. Josu en 2011 nos puso en parejas o en tríos y nos repartió cosas. A mí se me achaca la comunicación, pero llevaba más cosas. Ahora, a Alberto le tocará ponerse a trabajar el día 28. Hay objetivos del programa en los que no se puede perder el tiempo.

¿Le gustaría seguir en la misma función que hasta ahora?

-Como quiera Alberto. En lo que piense que le puedo ayudar más.

Antes ha defendido su trabajo. ¿Qué cambiaría de lo hecho hasta la fecha en comunicación?

-Si te digo la verdad, poca cosa o nada.

¿Y esa poca cosa que podría ser?

-Es que creo que ha habido críticas tan injustas a la política de comunicación que puede interesar decir que ha sido mala, pero creo que ha sido la mejor para el Athletic. Cuando algo es lo mejor para el Athletic, cambiarlo me resulta muy difícil.

Es partidaria de que si ganan ustedes, ¿todo siga como hasta ahora en cuanto a la comunicación?

-Si gana Alberto, él siempre dice que va a defender los intereses del club en materia de comunicación. Eso hacía Josu y si me toca apoyar eso, seguiré, claro.

¿Qué le hace seguir junto a Uribe-Echevarría?

-Mantener el trabajo que hemos hecho este tiempo. No sé si la gente percibe mucho cambio o poco, pero para mí ha sido un descubrimiento poder estar con Josu y con mis compañeros desde 2011. Tener la impresión de que has hecho muchas cosas buenas pero todavía tienes que seguir asentando cosas. Hacer bien por el club, sobre todo.

¿Son críticos con ustedes mismos?

-Sí, aunque se nos ha achacado que no tenemos autocrítica. Hacíamos autocrítica, también es otra leyenda urbana que no la hacíamos. Hemos ido avanzando y haciendo cosas porque veíamos que todo no estaba bien. En lo de continuista recelamos de la connotación negativa. Claro que somos continuistas, y a mucha honra, de las cosas que hemos hecho bien.

¿Qué les dice la gente de a pie?

-Entendemos como algo natural que haya gente cansada y quiera un relevo, pero la gente que se nos acerca pone el acento en que ya nos conoce, que sabe cómo hacemos las cosas y que sigamos igual.

¿Qué cambiaría con respecto a lo hecho en la Junta anterior?

-¿Qué cambiaría yo? He estado con Elaia (Gangoiti) en temas de animación y es una tarea que hemos hecho con mucho esfuerzo y consiguiendo muchas cosas, llegando a tener una buena relación con los grupos de animación que estaban en la comisión. Te das cuenta que no cubres expectativas, que el debate de todo San Mamés, no solo de ellos, sigue siendo la animación. Un poco la parte más social, conseguir participación, que se modernice el club...

¿Cómo han gestionado las diferencias entre miembros de la Junta?

-Con naturalidad. Confiábamos en las decisiones que pudo tomar Josu individualmente. No ha habido conflictos. La capacidad de liderazgo que ha tenido va a ser difícil que la pueda tener otro presidente con su Junta. No hablo de Alberto, hablo de cualquier otro presidente.

“No hay ninguna presidencia que haya salido tanto a ruedas de prensa y dispuesto a contestar cualquier pregunta”

“La capacidad de liderazgo que ha tenido Urrutia va a ser difícil que la pueda tener otro presidente con su Junta”

“Hemos echado de menos preguntas del femenino, de la Fundación, del trabajo con clubes convenidos?”

“Claro que somos continuistas, y a mucha honra, de las cosas que hemos hecho bien”