BILBAO - Ha sido la mano derecha de Josu Urrutia y lo será también de Alberto Uribe-Echevarría en caso de que este salga elegido el próximo día 27 como nuevo presidente del Athletic. El abogado ejercería como vicepresidente primero de la nueva Junta Directiva, de la que reconoce que será continuista “en la medida de que cogemos lo bueno que se ha hecho estos últimos ocho años, como el bagaje de esos casi 300 millones de euros de beneficio”.

¿Qué le dice el cuerpo a ocho días de que se elija al nuevo presidente del Athletic?

-Una sensación de tensión, pero a la vez de seguridad, de que estás haciendo bien las cosas y la confianza en el equipo.

Se detecta una cierta expectación porque han pasado siete años y medio de la última ocasión en que los socios pasaron por las urnas.

-El poder desgasta y da la impresión que las nuevas caras refrescan. El socio del Athletic, cuya media de edad es de 58 años, es sabio y sabrá distinguir los programas.

¿El voto de los socios barria será decisivo?

- Sí que influirá el voto más joven, pero insisto en que el socio del Athletic es sabio, conoce bien la diferencia entre calidad y lo que no es tanto.

¿Por qué cree que la candidatura de Alberto Uribe-Echevarría ganará las elecciones?

-Porque el socio va a saber distinguir lo que es la ilusión del ilusionismo. Van a ver nuestro programa, tiene la garantía que supone los casi ocho años que llevamos?.

¿Les pilló por sorpresa la decisión de Elizegi de dar marcha atrás en 48 horas al anuncio de no presentarse?

-Sí. Nos sorprendió que dijera en 48 horas sí, no, pero sí. En cualquier caso es él al que le corresponde dar explicaciones.

Quizá hubo un efecto llamada, porque en medio se anunció su candidatura.

-Cuando vimos que no se presentaba nadie hubo una llamada a la responsabilidad por parte de los miembros de la Junta Directiva, para no dejar al Athletic solo, sobre todo por la situación deportiva en la que se encontraba.

¿Por qué no aceptó la petición de liderar usted la candidatura?

-Alberto es una de las personas más capaces para ser presidente del Athletic por su capacidad de gestión que ha demostrado en sus más de 40 años de ejercicio. Es una persona fiable y creíble. El presidente del Athletic tiene que ser, sobre todo, fidedigno. Y Alberto lo es. Los dos queríamos que fuera el otro el presidente y gané, porque él es mucho mejor.

Pero usted era el plan A.

-No. Era una posibilidad más, como en los casos de Genar Andrinua o José Ángel Corres. Ha salido elegido el mejor con diferencia.

¿Javier Aldazabal no es fiable y creíble?

-Javier Aldazabal respecto a Alberto es menos líder de grupo. Si sigues la trayectoria profesional de Alberto, ha sido una persona que ha liderado grupos de cientos de integrantes y yo soy un abogado un poco outsider, de un perfil más difícil de encajar al frente de una organización como el Athletic que tiene casi 200 empleados.

¿Es una candidatura continuista?

-Es un adjetivo que nos han puesto de forma peyorativa. Somos continuistas en la medida de que cogemos lo bueno que se ha hecho desde 2011, como el bagaje económico de aprovechar esos 300 millones de euros de beneficio, que los hemos generado durante nuestra gestión.

También les toca hacer autocrítica.

-Sin duda. Si hay alguien que dice que no ha metido la pata en ocho años, sospecharía de ello. Hemos metido la pata en cosas que se pueden mejorar. Quizá podemos dar una imagen más amable del club, impulsar la animación...

¿Qué van a hacer diferente respecto a la animación a lo que han hecho desde 2013?

-Tenemos que encontrar una solución para que todos los afectados estén cómodos y no suponga un problema. No cabe otra solución que plantear variables técnicas y que la Asamblea de Socios Compromisarios decida si optamos por una, por otra o por ninguna.

¿Han hablado con los representantes de la grada de animación, el sector más crítico y autores de los cánticos ‘Urrutia, kanpora’?

-Tenemos que llegar a un acuerdo para que estén cómodos, ellos, los que están en el 108, en el 109? Hay que abrir un diálogo, por eso no puedo dar una solución concreta.

Ha hecho referencia a esa hucha de los 300 millones de euros. ¿No es una ventaja de su candidatura sobre la de Aitor Elizegi?

-Es una ventaja objetiva, por la que no pedimos perdón. No son los Estatutos del Athletic, no es la Junta Directiva, es la Ley del Deporte la que dice que aquel que durante sus años de gestión ha generado un beneficio es mejor que el que no ha acreditado eso. No sé porqué ahora hay una especie de sospecha.

¿Qué cantidad tuvo que avalar la plancha de Josu Urrutia en 2011?

-9 millones de euros. Ahora son 19,3 millones porque los presupuestos han aumentado y su situación (en referencia a Aitor Elizegi) es más complicada. Pero, insisto, la Ley favorece al que demuestra que ha generado beneficios y nosotros no vamos a pedir perdón por haber ganado 300 millones para el Athletic. Parece que hemos cometido algún delito. Esos 300 millones están en Ibaigane y si nosotros seguimos, los podemos gestionar y la otra candidatura, no.

¿Qué dinero podría gestionar una Junta Directiva presidida por Elizegi?

-Empezaría de cero y tendría el colchón que esta Junta Directiva ha hecho una novedad, que es la provisión de 76 millones, todo el beneficio del ejercicio pasado se lo hemos regalado a la Junta Directiva entrante.

¿Plantearían en una reforma de Estatutos fórmulas para acabar con esta traba?

-Resulta muy difícil, porque la Ley del Deporte está por encima de los Estatutos de un club. Viene derivado por una ley aprobada en el Congreso de los Diputados.

¿Continuaría Garitano como técnico si gana su candidatura?

-A mí me parece ilusionante el proyecto de Garitano. El equipo da una sensación de robustez independientemente de los resultados. Si las cosas salen como hasta ahora, Gaizka tiene todo nuestro apoyo.

¿Ficharía en el mercado de invierno?

-Sí. Una de las ventajas de los 300 millones es que nosotros podemos hacer eso. Tenemos 300 millones para poder fichar.

¿Ficharía a Fernando Llorente?

-El área deportiva es el que tiene que decidir. Ver las circunstancias del jugador y si la operación es viable Si se dieran esas circunstancias y teniendo 300 millones en la caja, si somos Junta Directiva, no vamos a ser tan inconscientes para decir que no. Para eso está el dinero.

¿El hecho de que no continúe Josu Urrutia podría favorecer el retorno de Llorente?

-No sé lo que estará pensando Josu sobre esta situación. Lo ha hecho muy bien con sus criterios distintos a los nuestros y con el tiempo nos daremos cuenta de que Josu ha sido uno de los mejores presidentes que ha tenido el Athletic.

¿La operación de Ander Herrera es viable?

-Habría que valorar las condiciones económicas de la misma.

¿Sería vendible pagar por un jugador que se quiso ir?

-Si un jugador se va por 36 millones y vuelve, por ejemplo, por diez, económicamente no es una mala operación. Hay que ver la perspectiva de la edad en que se van. Son jóvenes y en la madurez igual ven las cosas de otra forma.

¿Continuaría José Mari Amorrortu como director deportivo y jefe de Lezama?

-José Mari tiene contrato hasta el 30 de junio de 2019. Es algo que tenemos que respetar. Si Alberto sale elegido, se abrirá un proceso de reflexión a partir de enero en el que empezaremos a preparar la transición para que venga otro director deportivo.

¿Qué nombres manejan como sustituto de Amorrortu?

-Siempre tienes nombres en la cabeza, pero no procede porque nadie se podría comprometer a seis meses vista.

¿Sería un profesional de fuera de la casa?

-Podría ser. Lo más normal es que esté fuera.

¿Descartaría a José Manuel Sevillano?

-Sevillano es una persona muy competente, pero, insisto, queda una reflexión de seis meses por delante sobre el perfil de la persona que dirija Lezama. Estamos pensando en una doble gestión. Un director general deportivo para el primer equipo y luego un director de Lezama. Una especie de bicefalia, pero siempre estaría por encima el director general deportivo. En Lezama hace falta una persona que gestione un centro de alto rendimiento como tal, que se haga cargo del rendimiento, de los aspectos médicos, de los técnicos? Un gerente de Lezama.

Uribe-Echevarría insiste en que Lezama está dando resultados y lo cierto es que el Basconia, el juvenil de Honor, el cadete? no están dando el rendimiento esperado.

-Es una visión cortoplacista. El juvenil de Honor está noveno en la tabla y el curso pasado ganó la liga y fue semifinalista en Copa. ¿Entonces sí se hacían bien las cosas y en la actualidad, no? Hay poca perspectiva sobre lo que se tiene que hacer Lezama. Lo importante es que salgan jugadores. Si la media era de 1,5 al año de futbolistas que debutaban en el primer equipo procedentes del Bilbao Athletic, durante estos siete últimos años y medio han debutado 22 jugadores, contados a bote pronto. La media se duplica. Son datos objetivos. No hay que denostar tanto lo que se hace en Lezama.

Elizegi ha criticado las renovaciones de Óscar de Marcos y Mikel Balenziaga por parte de la Comisión Gestora sin consultarlo a su candidatura. ¿Lo han consultado con la suya?

-Obviamente, no. Hay que tener la perspectiva de que las negociaciones para renovar a un jugador no se producen en un día. Llevan un tiempo y las renovaciones de Balenziaga y de Óscar (De Marcos) se vienen gestando desde agosto o septiembre; y lógicamente hemos participado en las mismas.

¿No hubiera sido más diplomático esperar a la nueva Junta Directiva?

-La fecha límite era el 1 de enero, cuando quedarían libres. No tenía sentido esperar a las elecciones y el socio tiene que saber lo que hay.

En la foto protocolaria de esas renovaciones aparece usted al fondo en la planta noble de Ibaigane. ¿Por qué se encontraba allí?

-Lo ha contestado la Junta Electoral. Fui a recoger las papeletas. He estado en Ibaigane en el último mes en tres ocasiones: Fui a entregar los avales de la firma, fui a recoger el nombramiento de nuestra candidatura y fui a recoger las papeletas. Casualidad, sin saber la actividad que había en Ibaigane. Subo a coger las papeletas y pasa lo de la fotografía. Quiero subrayar que la otra candidatura también subió a coger sus papeletas y estuvo en esa misma planta.

¿El mismo día que usted?

-Creo que fue al día siguiente por parte del señor Fernando San José.

Las casualidades son muy traicioneras y dan pie a generar sospechas de que quizá usted haya tomado parte en esas decisiones.

-¿Cree que alguien del club, el fotógrafo, comunicación, me van a hacer ese favor? Es obvio que es un error. Si yo tuviera el poder de decidir una renovación, ¿cree que me iba a dejar que me fotografiasen? ¿A quién favorece esta movida? No hay que olvidar que la otra candidatura hizo dos cosas. Una, subir a la planta noble a recoger las papeletas igual que yo y no salir en la foto, que han sido más listos que yo. Y, dos, sentirse muy indignados porque estaba yo allí e incluso arremeter contra la Junta Electora, confundiéndola con la Comisión Gestora. Aprovecharon la fotografía para embarrar la discusión.

Sí hay mucha táctica, con cierto miedo a ver quién es el primero en enseñar sus cartas.

-Mañana (por hoy) vamos a presentar las medidas en torno a ejes como la animación en San Mamés y el proyecto de Lezama. Hemos destinado 40 millones de euros en Lezama cuando nadie había invertido un euro desde 1971. Se caía a cachos. No son palabras, son hechos.