Alberto Uribe-Echevarría, candidato de continuidad a dirigir el Athletic
Alberto Uribe-Echevarría acaba con la incertidumbre institucional al anunciar su candidatura a dirigir al Athletic con una plancha que incluirá caras conocidas y gente nueva
bilbao - Finalmente será Alberto Uribe-Echevarría quien coja el testigo de Josu Urrutia al frente del Athletic. El que fuera contador del club durante los más de siete años de mandato del lekeitiarra dio ayer el paso de presentar su candidatura para presidir la entidad y, de paso, poner fin a la incertidumbre institucional generada en los últimos días. El bilbaino informó de su decisión a través de un comunicado colgado en el perfil de su candidatura de Facebook (Candidatura Uribe-Echevarría) pasadas las 21.00 horas. Ahora, tiene una semana por delante, concretamente hasta las 24.00 horas del próximo viernes, día 7, para presentar las firmas necesarias que avalen su plancha y que corresponden, tal y como recogen los estatutos, al menos al 5% del total de los socios (44.171 a fecha del pasado 30 de junio) con derecho a voto. Un requisito de obligado cumplimiento para todos los aspirantes, incluido Uribe-Echevarría, que proviene de la Junta Directiva que presentó su dimisión el 15 de noviembre como paso previo al comienzo del periodo electoral. De lo que sí queda exento es de avalar el 15% del presupuesto de gasto del presente ejercicio del club, tal y como establece la Ley del Deporte y que asciende a unos 19,3 millones de euros, al considerar que la gestión realizada en los últimos años en los que trabajó para el club es ya un aval suficiente.
El bilbaino, licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Comercial y prejubilado desde hace algunos meses, asoma como el único candidato y, salvo giro drástico en el guion, no parece que nadie más esté dispuesto a saltar a la arena y convertirse en su rival en la carrera hacia el trono de Ibaigane. En los últimos días sonó con fuerza el nombre del cocinero Aitor Elizegi, quien finalmente desestimó dar el paso al considerar tanto su equipo como él que “no se dan las circunstancias necesarias para hacer frente a una misión que no requiere dudas, sino certezas”. El pasado mes de febrero José Antonio Jainaga, presidente de Sidenor, aseguró durante un foro posterior a la entrega de los premios Euskadi Avanza que se presentaría a las elecciones, aunque sus palabras parece que se las ha llevado el viento. Mucho menos contundente se mostró Mario Fernández hijo, cuya figura se fue diluyendo con el paso de los días, sin que haya existido certeza alguna sobre sus verdaderas intenciones.
Ante ese escenario, las fuentes consultadas por este periódico aseguraron ayer que el paso al frente dado por Uribe-Echevarría se encuadra dentro de la responsabilidad. Inicialmente, su idea era continuar como miembro de la Junta Directiva, aunque en un segundo plano. Como hasta ahora. Sin embargo, las negativas de Javier Aldazabal y José Ángel Corres a coger las riendas del club le han hecho cambiar de opinión. Ya el pasado 3 de octubre, en una de las últimas comparecencias de Urrutia como presidente, sorprendió la presencia del bilbaino junto al de Lekeitio. Entonces se barruntó la posibilidad de que fuera Uribe-Echevarría quien le sucediera en el cargo, aunque ambos aclararon que se trataba de un hecho puntual para aclarar una decisión económica adoptada por la dirección del club, la relativa a la provisión de los 76 millones de euros.
Así las cosas, Uribe-Echevarría tiene una semana por delante para recoger firmas y presentarlas en Ibaigane. La estimación es que deberá reunir en torno a 1.800 o 2.000 avales como mínimo. Una vez concluya el plazo para presentar las distintas planchas, el próximo viernes a media noche, habrá que esperar hasta el 12 de diciembre, miércoles, a las 18.00 horas para que la Junta Electoral proclame su candidatura y, como no se prevé que vaya a encontrar rival algún en la carrera por la presidencia, sea también anunciado como nuevo presidente del Athletic, el trigésimo segundo en su centenaria historia.
El proyecto que liderará el bilbaino se enmarca dentro de una línea continuista, aunque a buen seguro que introducirá matices en la dirección y la gestión del club. Estos quedarán pendientes en cierta medida de qué personas de la anterior Junta Directiva formen también parte de su equipo, al que se unirá gente ajena a la misma pero que guarda “muchos puntos en común con nuestra visión del club”, tal y como desveló Alberto Uribe-Echevarría en su comunicado. En el mismo, informó que ofrecerá más detalles sobre su plancha en los próximos días. Resaltó, asimismo, “el compromiso y la responsabilidad que siempre han acompañado a nuestras decisiones en nuestra labor directiva y que, en este momento, se revalidan con nuestra apuesta por dirigir al Athletic en su futuro próximo”.
dimisiones y comunicado En otro orden de cosas, el club informó en la tarde de ayer de la dimisión de hasta cinco miembros de la Comisión Gestora que dirige en la actualidad al Athletic. En concreto, Elaia Gangoiti, Laura Martínez, Javier Aldazabal, Genar Andrinua e Ignacio Palacios-Huerta cesaron de sus funciones y la Comisión queda a día de hoy compuesta por solo tres personas: Josu Urrutia, Jon Muñoz y Jokin Garatea. Ahora, está por ver cuántos de los miembros que dimitieron ayer acompañarán a Uribe-Echevarría.
Por último, el Athletic desmintió a través de un comunicado que el que hasta la fecha es el único candidato oficial a presidir el club se haya reunido en fechas recientes con personas ajenas al club en Ibaigane y recordó que “Uribe-Echevarría ha cesado en sus funciones desde la puesta en marcha del periodo electoral, por lo cual no realiza ningún tipo de actividad ni acude a reuniones en las instalaciones del club”. Además, en el mismo escrito se insistió una vez más en que “la situación económica y patrimonial del club es excelente”.