El Athletic incrementa un 28% su capacidad de gasto
La venta de Kepa y Laporte han permitido al club aumentar el límite de coste de su plantilla hasta 87,8 millones en un ránking que lidera el Barça
bilbao - LaLiga, que ayer hizo públicos los límites de coste de plantilla deportiva de todos los clubes para temporada 2018-19, ha fijado para el Athletic una cantidad de 87 millones de euros, lo cual supone un salto cualitativo, ya que el incremento sobre la temporada pasada es de 19,3 millones, un 28,13% más. En las dos anteriores campañas, LaLiga había fijado el tope salarial del Athletic en 49,9 millones (2014-15) y 53,7 millones (2015-16). El Athletic, que sigue ocupando la octava plaza del ranking de Primera División, destina casi todos sus recursos a pagar las fichas de los jugadores, en muchos casos por encima de su valor de mercado debido a su idiosincrasia tan particular.
En el nuevo límite salarial del que dispone el club rojiblanco sin duda ha tenido mucho que ver los ingresos por traspasos de jugadores, especialmente el de Kepa Arrizabalaga al Chelsea por 80 millones y, en cierta medida, la marcha del central Eymeric Laporte al Manchester City, que dejó en las arcas 65 millones, en el mercado invernal, con la consiguiente liberación de sus altas fichas.
De hecho, salvo los tres equipos recién ascendidos (Huesca, Rayo Vallecano y Valladolid) y los dos emporios futbolísticos, como son el Barcelona y el Real Madrid, el Athletic es el club que más incrementa sus límites salariales, lo cual le otorga un margen más amplio de maniobra si quiere reforzarse cuando se abra en diciembre la próxima ventana de fichajes.
En las cifras que ha dado a conocer LaLiga destaca la capacidad del Barcelona, que puede gastar 67 millones de euros más que el Real Madrid en pagar a su plantilla a pesar de la marcha de Cristiano Ronaldo a la Juventus, lo cual ha supuesto una importante inyección económica por el valor del traspaso (112 millones de euros) y la liberación de su altísima ficha (60 millones brutos por año).
La diferencia se explica por el nuevo contrato de patrocinio con Nike, la venta de varios jugadores (Paulinho, Digne, Mina, Aleix Vidal, Deulofeu, Andre Gomes), la liberación del contrato de Iniesta y los beneficios que todavía computa por la venta de Neymar del año pasado al PSG (222 millones de euros).
En cambio, el Real Madrid ha decidido destinar parte del dinero ingresado por Cristiano Ronaldo a una provisión de fondos, sobre los 45 millones, para gastos futuros en la construcción del nuevo estadio.
garantías financieras LaLiga hizo públicos estos datos tras de llevarse a cabo las juntas de los diferentes clubes de Primera y Segunda y después de que cada entidad deportiva le propusiera su límite, de acuerdo a las normas de elaboración de presupuestos de clubes y, tras la posterior validación del mismo se procediera a su aprobación o rectificado “hasta el importe que garantice la estabilidad financiera del club”, según explica el órgano que preside Javier Tebas, el impulsor de este tipo de medidas, destinadas a frenar el gasto incontrolado de los clubes que años atrás llevaron la ruina a más de uno.
Según recordó LaLiga, el límite de coste de plantilla es el importe máximo que cada uno puede consumir durante el ejercicio e incluye el gasto en jugadores, primer y segundo entrenador y preparador físico del primer equipo (plantilla inscribible).
En Segunda división el mayor margen lo tendrán Málaga (25,2 millones), UD Las Palmas (19,2), Deportivo (18.5), y Osasuna (11,1), mientras el más pequeño corresponde al Reus, Elche y Córdoba, por este orden.
Barcelona 632,9507,2
Real Madrid 566,5499,6
Atlético 293,0237,7
Valencia 164,6113,2
Sevilla 162,7159,6
Villarreal 109,187,9
Betis 97,165,4
Athletic87,868,5
Real Sociedad 80,864,8
Espanyol 56,760,9
Leganés 52,834,6
Levante 52,332,2
Celta 50,940,9
Eibar 41,233,2
Getafe 39,228,9
Alavés 39,137,8
Girona 36,731,1
Rayo Vallecano 33,08,2
Huesca 29,35,3
Valladolid 23,8 6,1