El Athletic ultima su regreso a Gipuzkoa con el Mariño de Irun
La entidad rojiblanca espera convenir al C.D. Mariño de Irun, que en junio concluye su relación con la Real y que gestiona a más de 200 chavales
bilbao - “Las conversaciones nacieron hace unos dos meses, pero todavía no están cerradas”. La Junta Directiva del Club Deportivo Mariño reconoce que tiene sobre la mesa una oferta “muy atractiva” por parte del Athletic, que ha echado el resto, especialmente en la persona de José Mari Amorrortu, para volver a tener su marca en Gipuzkoa quince años después de expirar su relación con el Antiguoko y que tan buen rendimiento dio en su día para los intereses bilbainos, ya que de ese club donostiarra llegaron a Lezama a finales de la década de los 90 del siglo pasado Aritz Aduriz, Andoni Iraola y Ander Murillo, como referencias más sonadas.
El Athletic se ha fijado en esta modesta entidad de Irun, que ha recibido con muy buenos ojos la apuesta de Ibaigane, que anhela consumar su inmersión en un territorio hostil históricamente y que colisiona con el sello de la Real Sociedad, que, por el contrario, ya no disfruta del monopolio en su ámbito por culpa del salto cualitativo del Eibar, que recorre su tercer ejercicio en Primera División y que también se vuelca en extender sus tentáculos en el área de influencia del club realista, resignado a competir con su vecino guipuzcoano en la gestión de la formación en el fútbol base.
Amorrortu, director deportivo del Athletic, ha llevado las negociaciones con su habitual discreción, sabedor de que tocar a un club de Gipuzkoa es un asunto muy delicado y que levanta ampollas tanto en la Real como en las instituciones de este territorio, muy proteccionistas con su deporte de base, hasta el punto de que se conocen las cláusulas de exclusividad que imponía a los equipos del territorio a la hora de dirigir sus convenios hacia la entidad blanquiazul, una política de blindaje que ha tenido que revisar con la presencia del Eibar en el fútbol de elite.
política ambiciosa El Athletic se ha movido rápido en las semanas precedentes, lo que acentúa su ambicioso proyecto de acaparar la mayor red posible de clubes convenidos a los largo de Euskal Herria. Después de cerrar el acuerdo con el Oberena de Iruñea, que se convierte en la sexta entidad asociada en Nafarroa, la jefatura de Lezama ultima la firma, posiblemente para cuatro años y bajo el modelo estándar, con el C. D. Mariño de Irun, un club que celebra sus bodas de plata, que trabaja bien la formación en Bidasoaldea, con una interesante relación con el fútbol de Iparralde y que dispone de una escuela que gestiona chavales de 8 a 10 años de edad.
La entidad de Irun, cuyo uniforme es celeste muy similar al del Aviron Bayonnais (también convenido del Athletic), está a día de hoy unida a la Real Sociedad, si bien esta relación expira el 30 de junio y aún no ha recibido oferta alguna para cerrar una posible renovación con el club que preside Jokin Aperribay, con el que se asoció en la pasada década después de concluir un ciclo de cinco años convenido con Osasuna, que buscaba controlar el entorno de la comarca de Bera.
El C. D. Mariño, cuyo feudo es el campo de Ventas, gestiona de manera directa más de 200 chavales, ya que cuenta, al margen de su equipo sénior, con dos juveniles (el primero ascendió el pasado mayo a División de Honor de Gipuzkoa), dos cadetes, tres infantiles (el Txiki también ascendió en la anterior liga) y un alevín, además de disponer de tres plantillas femeninas, entre ellas la senior, que compite con el filial del Athletic en Segunda.
Más en Athletic
-
Iñaki López tira de humor ante Pedrerol a raíz de la polémica por la camiseta de Nico Williams
-
El dardo del padre de Lamine Yamal, Dani Olmo y Raphinha a Nico Williams por su renovación con el Athletic
-
De Nueva York a Kazajistán, el mundo se hace eco de la renovación de Nico Williams
-
Los athleticzales celebran la renovación de Nico: "Al final ha triunfado el corazón"