bilbao - Aritz Aduriz es el futbolista de moda. Su caso es único. La propia UEFA lo reconoce y le destinó ayer un sitio preferente en su página web: “El mundo del fútbol se rinde a un incombustible Aduriz”, titula el máximo organismo continental, consciente de que el repóquer que firmó el jueves ante el Genk la gran referencia de este Athletic acentúa el valor de la Europa League, de la que ya es pichichi con los mismos tantos que el brasileño Giuliano Víctor de Paula, del Zenit de San Petersburgo. El donostiarra protagonizó un hito ante el cuadro flamenco y pocas horas después del mismo Julen Lopetegui, seleccionador español, le recluta en su segunda convocatoria para los nuevos partidos de España, el próximo día 12, sábado ante Macedonia y correspondiente a la cuarta jornada de la fase de clasificación para el Mundial de Rusia 2018; y el día 15, miércoles, frente a Inglaterra en un amistoso de postín en el mismísimo Wembley.

Las puertas del combinado estatal parecían cerradas para Aduriz después de la Eurocopa de Francia y con el relevo en el banquillo. Su edad, a cuatro meses de cumplir 36 años, con el Mundial de Rusia en el horizonte y con la apuesta de Lopetegui por otros futbolistas así lo intuía. Pero Aduriz es eterno. El de Asteatsu, que ha presenciado este curso varios partidos del Athletic en directo, así lo ha detectado y da marcha atrás en sus reflexiones, probablemente porque no podía dejar fuera a un futbolista cuyo repóquer ha dado la vuelta al mundo y que goza de una segunda juventud que parece no tener fin. El rojiblanco, que se lesionó en el partido que supuso la eliminación de España ante Italia en tierras galas, ha convencido a Lopetegui, que también ha citado como nueves puros a Diego Costa y Álvaro Morata, dentro de una lista de 25 jugadores, entre los que asoman los vascos, al margen del león, Ander Herrera, Iñigo Martínez, César Azpilicueta y Nacho Monreal.

Lopetegui tiró de un discurso proteccionista, probablemente para que no le tacharan de oportunista y afirmó que la decisión de convocar a Aduriz “estaba tomada antes” del repóquer al Genk: “Aduriz consiguió algo difícil como marcar cinco goles, pero le teníamos en mente y le hemos venido siguiendo, había hecho buenos partidos y entendíamos que está muy bien, ya que nos puede ayudar y aportar cosas. La decisión estaba tomada antes”. El guipuzcoano se escudó en que “no hay ningún problema con la edad” y acentuó su opinión sobre Aduriz: “Cada uno de nuestros delanteros tiene sus características, pero se mezclan con la manera que queremos atacar. Aduriz mantiene intactas sus condiciones físicas y transmite que cada vez maneja mejor el oficio de delantero”.

Padre por segunda vez El día después fue intenso para Aduriz. Apenas tuvo ocasión para recrearse en su primer repóquer como profesional. Compareció ante los medios de comunicación en San Mamés a los pocos minutos del éxito sobre el Genk, lo celebró sin demasiados alardes con sus compañeros en el vestuario y marchó para permanecer con su mujer, Ainhoa, que en plena madrugada dio a luz a Noa, la segunda niña del matrimonio, cuatro años después de que naciera Yara, la mayor. Ya por la mañana, el donostiarra, con escasas horas de sueño, no faltó a su deber y se ejercitó en Lezama con el resto del grupo con la mente puesta en el importante encuentro de mañana en Cornellà-El Prat, donde el Athletic aún no ha sido capaz de ganar en liga, pero, en cambio, sí en Copa, con gol precisamente de Aduriz.

Es el momento del donostiarra, que acaparó ayer todos los debates y tertulias futboleras. Como también es foco de atención en Ibaigane, ya que la Junta Directiva presidida por Josu Urrutia está profundamente convencida de que consumará más pronto que tarde la renovación por una temporada más del delantero, pese a que este siempre ha manifestado que su continuidad en la elite depende de cuáles sean sus sensaciones. El Athletic no duda de que estas son buenísimas pese a que el próximo febrero cumplirá 36 años, por lo que espera dar un golpe de efecto con un anuncio que la masa social espera se haga realidad.