Víctor Sánchez: “Ojalá hubiera nacido en Euskadi para poder jugar en el Athletic”
Víctor Sánchez, segundo capitán de un Espanyol necesitado de puntos, atiende a DEIA consciente de la relevancia del partido de hoy ante el Athletic, rival hacia el que se rinde en elogios
bilbao - El centrocampista catalán, nacido en Barcelona en septiembre de 1987, cumple su quinta temporada como jugador del Espanyol, donde asoma como una pieza clave para el correcto funcionamiento del equipo. Cerca aún de los puestos de descenso, el conjunto perico se ha conjurado para vencer hoy a los pupilos de Ernesto Valverde. “Esperemos que les pase factura el esfuerzo del jueves”, apunta Víctor Sánchez, acostumbrado a ver portería ante el Athletic, un equipo “contra el que me gusta jugar”.
Llega el Athletic a Cornellà. ¿Qué sensaciones le transmite el partido?
-Ante todo, que es muy importante para nosotros. También para el Athletic, que quiere meterse en ese grupo de cabeza, pero para nuestros intereses es vital. Tenemos un calendario complicado por delante y cada vez cuesta más sumar puntos, por lo que queremos ganar, afrontar el parón con cierta tranquilidad y después buscar dos victorias más para asegurar la permanencia.
Ahora mismo están cuatro puntos por encima del descenso, pero son conscientes de que siguen en zona de peligro.
-Así es. Basándonos en que los equipos de abajo no están ganando muchos partidos, la salvación puede estar en los 38 puntos, pero todo puede cambiar y que al final sean necesarios 41 o 42. Nunca se sabe, por lo que hacer predicciones por debajo de los 40 es complicado.
Formaron un equipo para no sufrir, pero no está siendo una temporada fácil para ustedes.
-No empezamos mal la liga, pero hemos sido un equipo irregular. Hasta el cambio de entrenador, el equipo estaba bien a nivel de puntos, pero no de sensaciones. Cuando vino Galca, cambiamos un poco el estilo y pasamos a intentar jugar un poco más, lo cual nos fue bien al principio, pero enero y febrero fueron meses muy complicados para nosotros. No ganábamos, se habló mucho de temas extradeportivos y también sufrimos lesiones que nos metieron en una mala dinámica. Ahora volvemos a sentirnos más fuertes.
Usted es el segundo capitán. ¿Siente una responsabilidad mayor porque las cosas vayan bien?
-Sí, sobre todo, porque tenemos muchos jugadores jóvenes e inexpertos en el equipo, al contrario que el Athletic, que tiene gente muy curtida y que lleva muchos años jugando juntos. Los que llevamos más tiempo en Primera División, como es mi caso, tenemos que sacar los galones y dar la cara en los momentos más difíciles.
Uno de ellos fue cuando perdieron 0-5 contra la Real Sociedad. Usted, además, tuvo que verlo desde la grada. Seguro que sufrió el doble.
-Sí, fue un palo muy duro. Habíamos hablado durante la semana que era un partido que teníamos que ganar para ir hacia arriba en la clasificación, pero todo salió mal y dimos una muy mala imagen. Nadie pensaba en perder y menos 0-5. Fue difícil gestionar aquello, pero supimos levantarnos.
A nivel personal, los partidos contra el Athletic suelen dejarle mejores sensaciones. Es el equipo al que más goles ha marcado, cinco.
-No soy goleador, pero es un equipo que siempre se me ha dado muy bien en ese sentido. Ojalá hubiera nacido en Euskadi para poder jugar en el Athletic, porque tiene una forma de ver este deporte que es digna de elogio y un ejemplo para todos. Es un sitio en el que el fútbol se vive de una manera diferente, con un ambiente siempre espectacular en San Mamés. Los partidos son muy intensos y bonitos de ver cuando el Athletic está de por medio.
¿Le motiva especialmente jugar contra los rojiblancos?
-Sí, por supuesto. Por mi forma de jugar y al ser partidos en los que no se da ningún balón por perdido, disfruto mucho jugando contra el Athletic. Si además puedo marcar goles como he hecho otras veces, mejor todavía.
¿Confía en que el desgaste físico y mental del partido europeo del jueves juegue hoy en favor del Espanyol?
-Ojalá se note en la segunda parte y podamos imponer nuestro físico, pero el Athletic tiene muchas alternativas y seguro que va a hacer un buen partido.
Habrá cambios en el once, pero Aduriz dispondrá seguro de minutos. ¿Qué se puede decir de él a estas alturas?
-En el campo siempre estoy discutiendo y peleándome con él, porque es un jugador muy listo que sabe jugar y que te saca de quicio, pero está a un nivel espectacular. Hace años era muy buen rematador y ahora se ha convertido en un jugador mucho más completo. Hay pocos jugadores que merecían más que él estar en la selección.
¿Ve al Athletic con opciones reales de asaltar la cuarta plaza del Villarreal?
-Ha despertado algo tarde tras no comenzar la liga demasiado bien, pero es un equipo que siempre acaba bien las temporadas y quedan muchos puntos en juego aún. Esa lucha está abierta para el Athletic si sigue en buena dinámica, pero esperemos que sea a partir de mañana.
El año pasado se quedaron a las puertas de la final de Copa tras caer en semifinales ante los de Valverde. Seguro que no se les ha olvidado.
-Siempre nos quedará clavada esa espinita. Hicimos un partido malo en toda la Copa y justo fue en aquel partido de vuelta en nuestro campo. Después de hacer un buen trabajo en San Mamés, quizás nos superaron las circunstancias y el Athletic hizo un partido muy serio. Ojalá podamos llegar algún día a una final.
Tampoco se les habrá borrado de la memoria el golazo de Williams en el partido de la primera vuelta en liga. ¿Cómo lo vio en el campo?
-Fue un auténtico golazo, no se puede hacer nada ante algo así. Quizás tuvo un poco de suerte en el control orientado que hizo, pero la definición fue de crack. En la segunda mitad conseguimos empatar el partido, pero después nos hicieron el 2-1 y nos fuimos de vacío. Esperemos que hoy no suceda lo mismo.