Bilbao

A la espera del posible aterrizaje de Kike Sola en Bilbao, hablar de Nafarroa y el Athletic significa llevar a primer plano una comunión que perdura en el tiempo. Una unión de fuerzas que ha permitido a Ibaigane contar con la huella futbolística de un sinfín de jugadores provistos del preciado gen del coraje navarro, esa cualidad para la lucha sobre el verde que tanto gusta en la capital vizcaina, tal y como apuntan Jon Andoni Goikoetxea (Iruñea, 1965) y Patxi Rípodas (Iruñea, 1960), dos de los navarros que dejaron su particular huella en el Athletic de los noventa.

"El jugador navarro tiene otro carácter y otra raza, algo que la afición del Athletic siempre ha apreciado y valorado, ya que suele darlo todo en el campo", manifiesta Goikoetxea a la hora de definir el ADN futbolístico que acostumbran a lucir los jugadores provenientes de Nafarroa. No en vano, según Patxi Rípodas, tío del también iruindarra y exrojiblanco, Roberto Martínez Rípodas Tiko, "aunque no suelan ser los más técnicos y sean un poco cabezones, en el buen sentido de la palabra, los navarros también acostumbran a tener muy presente lo que significa el compañerismo dentro de un equipo; Javi Martínez y Carlos Gurpegi son dos claros exponentes".

Virtudes a la hora de fajarse en un terreno de juego, que siempre han sido del agrado de una parroquia bilbaina que experimentó a finales de la década de los noventa el éxodo masivo de navarros al conjunto rojiblanco. De hecho, tras varias temporadas en las que el Athletic llegó a contar con seis jugadores de Nafarroa en la primera plantilla, el primer año de Joaquín Caparrós al frente del banquillo bilbaino -curso 2007-08- resultaría histórico. Hasta ocho jugadores nacidos en Nafarroa defendieron entonces la camiseta rojiblanca.

récord en el curso 2010-11 Una amplia presencia navarra que creció aún más tres temporadas después, en la campaña 2010-11, en la que fueron nueve los futbolistas provenientes de Nafarroa: Iraizoz, San José, Ekiza, Gurpegi, Javi Martínez, Orbaiz, Iñigo Pérez, Ion Vélez y Muniain. Además, Fernando Llorente, criado en Rincón de Soto, y David López, formado en Tajonar, también formaban parte de aquella plantilla.

"Ha habido épocas con más o menos navarros en el Athletic, pero casi siempre los ha habido y eso se debe al trabajo que se realiza en Nafarroa y a que, a pesar de que hay cierta rivalidad, también existe una especie de cercanía por todo lo que significa el Athletic", manifiesta Goikoetxea, quien recuerda con cariño el año en el que aterrizó en la capital vizcaina procedente del Barcelona. "Cuando llegué en la temporada 1994-95 había unos cuantos navarros en el equipo y el ambiente era fenomenal tanto entre nosotros, como con los vizcainos, guipuzcoanos o alaveses que había entonces".

Y es que en opinión del iruindarra, lo ideal sería que el Athletic tuviera "el máximo número de vizcainos" en la plantilla, aunque el hecho de completar demarcaciones con jugadores no nacidos en Bizkaia "no debería molestar a nadie, ni suponer ningún problema". Una opinión a la que se abraza Patxi Rípodas, quien también guarda buenos recuerdos de su traspaso al Athletic en 1989. "Tuve una oportunidad de ir al Athletic y no la desaproveché, pues se trataba y se trata de un gran club que, por ejemplo, nunca ha descendido a Segunda División y que cuenta con muchos seguidores en todos los lugares", subraya el también exfutbolista iruindarra.

siete navarros ¿y kike sola? En la actualidad, a falta de concretarse el fichaje del osasunista Kike Sola, el Athletic parte con siete navarros en nómina: Iraizoz, Ekiza, Gurpegi, San José, Isma López, Iñigo Pérez y Muniain. La llegada del de Cascante, a quien valora positivamente Patxi Rípodas, significaría la presencia de un octavo pasajero navarro en la plantilla rojiblanca. "Estuvo en las categorías inferiores del Athletic, pero ha sido fuera de Bilbao donde se ha curtido y donde se ha hecho un futbolista con todas las de la ley", sostiene el iruindarra, quien al igual que Jon Andoni forma parte de la inagotable huella navarra en el Athletic.

1984-1985

De Andrés, Sola, José Luis Sarabia

1985-1986

De Andrés

1986-1987

De Andrés, Roberto Martínez

1987-1988

De Andrés, Robero Martínez

1988-1989

Roberto Martínez

1989-1990

Patxi Rípodas

1990-1991

Patxi Rípodas, Crescencio Cuéllar, Merino

1991-1992

Patxi Rípodas, Merino, Ziganda

1992-1993

Patxi Rípodas, Ziganda

1993-1994

Ziganda, Larrainzar

1994-1995

Ziganda, Larrainzar, Jon Andoni Goikoetxea

1995-1996

Ziganda, Larrainzar, Jon Andoni Goikoetxea

1996-1997

Ziganda, Larrainzar, Jon Andoni Goikoetxea, Urzaiz

1997-1998

Ziganda, Larrainzar, Jon Andoni Goikoetxea, Urzaiz, Lacruz, Nagore

1998-1999

Larrainzar, Urzaiz, Lacruz, Nagore

1999-2000

Larrainzar, Urzaiz, Lacruz, Tiko

2000-01

Larrainzar, Urzaiz, Lacruz, Tiko, Orbaiz, David Cuéllar

2001-02

Larrainzar, Urzaiz, Lacruz, Tiko, Orbaiz, David Cuéllar, Gurpegi

2002-03

Larrainzar, Urzaiz, Lacruz, Tiko, Orbaiz, Gurpegi

2003-04

Urzaiz, Lacruz, Tiko, Orbaiz, Gurpegi

2004-05

Urzaiz, Lacruz, Tiko, Orbaiz, Gurpegi, Llorente

2005-06

Urzaiz, Lacruz, Tiko, Orbaiz, Gurpegi

2006-07

Urzaiz, Lacruz, Tiko, Orbaiz, Gurpegi, Javi Martínez

2007-08

Tiko, Orbaiz, Gurpegi, Javi Martínez, Iñaki Muñoz, David Cuéllar, Ion Vélez, Iraizoz

2008-09

Orbaiz, Gurpegi, Javi Martínez, Iñaki Muñoz, Ion Vélez, Iraizoz

2009-10

Iraizoz, Gurpegi, San José, Javi Martínez, Orbaiz, Muniain, Iñigo Pérez, Ion Vélez

2010-11

Iraizoz, Gurpegi, San José, Ekiza, Javi Martínez, Orbaiz, Muniain, Iñigo Pérez, Ion Vélez

2011-12

Iraizoz, Gurpegi, San José, Ekiza, Javi Martínez, Iñigo Pérez, Muniain

2012-13

Iraizoz, Gurpegi, San José, Ekiza, Muniain, Iñigo Pérez, Isma López