BILBAO. Iñaki Sáez se sentará mañana de nuevo en un banquillo después de cuatro años sin saborear ese punto excitante que supone dirigir a un equipo. Lo hará de forma puntual, con motivo del último encuentro que acogerá el viejo San Mamés. Iñaki Sáez (Bilbao, 23 de abril de 1943) formará tándem con Txetxu Rojo al frente de una selección vizcaina para medirse al Athletic de Bielsa, en un partido que, en su opinión, "no será simplemente para figurar". Y, de paso, el exjugador rojiblanco, extécnico del Athletic y excoordinador general de Lezama acentúa el sentimiento vizcaino y el sentimiento Athletic: "En mi época ni nos planteamos salir del Athletic, aunque casi todos tuviéramos ofertas para marcharnos".

Vuelve a sentarse en un banquillo y lo hace con motivo del último encuentro que acoge San Mamés. ¿Qué le dice el cuerpo?

Hace tres o cuatro años decidí dejar los banquillos, pero este encuentro es algo especial. Me siento agradecido porque me hayan elegido junto a Txetxu (Rojo) y no puedo decir que no.

¿Cómo se gestó su elección como seleccionador junto a Txetxu Rojo?

No lo sé. Me llamaron desde la Federación para preguntarme si quería hacerlo... Hay mucha gente que también se lo merece y me imagino que habrá sido porque hemos jugado muchos partidos en el Athletic, porque después hemos sido entrenadores del Athletic, entre otras cosas.

¿Entiende que la selección vizcaina era el rival idóneo para este encuentro o se ha tratado de un parche a última hora?

No sé cómo se habrá gestionado lo declarado anteriormente. La decisión es totalmente acertada, porque San Mamés es el campo de los vizcainos. Todos los que hemos nacido aquí siempre hemos tenido la ilusión de jugar en San Mamés.

Iñaki Gómez Mardones, presidente de la Federación Vizcaina de Fútbol, apuntó en DEIA que el partido no será una pachanga. ¿Qué plus competitivo aporta esta selección vizcaina?

Hay jugadores que tienen una ilusión enorme por volver a San Mamés. Quizá porque es el campo de los vizcainos. Otros también quieren mostrar al público que siguen siendo buenos jugadores y quizá alguno tiene aún opciones de jugar en el Athletic.

¿Están todos los que son o son todos los que están?

Nos ha marcado en algunos casos los play-off de ascenso que están jugando sus equipos. Afortunadamente han podido venir los vizcainos del Mirandés, o Tarantino, del Tenerife, que han solucionado sus problemas. El más atractivo para todos es Beñat, y también Mikel Rico. Van a estar los dos, lo que es una suerte para todos.

Dos jugadores a los que el público les seguirá con lupa, sobre todo a Beñat, por aquello de que podría ser futbolista del Athletic a corto plazo.

Indudablemente, Beñat es un chico que salió del Athletic y el hecho de poder demostrar en San Mamés que tiene que categoría para volver. Su futuro es un tema muy particular. También hubiera sido importante la presencia de Iñigo Martínez, de la Real, pero está con la selección española sub'21.

Ya que menciona a la Real Sociedad, sus otros jugadores vizcainos susceptibles de convocar han declinado la invitación. ¿Algo sospechoso?

No. Tendrán preparadas sus vacaciones y es difícil cerrar este capítulo. Yo siempre estaré con los jugadores que quieren jugar en San Mamés.

¿Cómo califica esta selección que hará frente al Athletic?

Estos 18 jugadores van a mostrarse y no será simplemente un partido para figurar, sino que habrá por medio las ganas de demostrar que algunos de estos son capaces de jugar aún en el Athletic, lo que les supone de aliciente.

Usted jugó varios partidos con la selección vizcaina. Eran mejores tiempos para la lírica.

Yo jugaba en el San Vicente y se hizo realidad la primera ilusión que tenías de jugar en San Mamés. Cuando eres crío, como me pasaba a mí que vivía cerca de San Mamés enfrente del viejo campo de Garellano, la ilusión era ir a los partidos, que solían empezar a las tres y media. A las tres estabas ya allí, cuando abrían la persiana de San Mamés para coger un sitio en lo que llamaban el teatrillo. Sueñas con jugar un día y ese se produjo con la selección vizcaina.

¿El jugador sentía la selección como un trampolín al Athletic?

Sí. Todos los vizcainos de la época de entonces tenían el deseo de pertenecer al Athletic e incluso permanecer toda la vida en el Athletic, sobre todo cuando no pertenecías al Athletic juvenil, sino que militabas en otros clubes.

El Athletic solo cuenta con siete jugadores vizcainos en su primera plantilla. ¿Qué reflexión hace de este dato?

Lo dijimos hace mucho tiempo, cuando estaba de coordinador de Lezama. Beti Dañobeitia, por entonces presidente del Athletic, me pidió hacer un informe de cómo se podía promocionar lo vizcaino en el Athletic. Los espacios libres para jugar al fútbol en la calle estaban desapareciendo, sobre todo en Bilbao, y con ello es más difícil que salgan jugadores. Yo propuse los mini Lezamas. Ideamos once, pero solo se ejecutaron cinco. El futuro del fútbol vizcaino está en las escuelas de fútbol, que el chaval empiece a los seis o siete años.

Conoce muy bien las entrañas de Lezama. ¿Qué sucede que jugadores criados en el corazón del Athletic, como Llorente o Amorebieta, decidan abandonar el club para jugar en equipos?

Primero, está la figura de los representantes, que suelen defender sus intereses porque se llevan comisiones. Estos, además, a veces perjudican a sus representados. Segundo, está el jugador. En mi época ni nos planteábamos salir del Athletic, aunque casi todos tuviéramos ofertas para marcharnos, pero no las aceptamos porque el Athletic era nuestra vida: nacer, crecer y morir en el Athletic. Era nuestro lema.

¿Qué lectura hace de la temporada que ha completado el Athletic?

Ha sido una temporada, después de la que se hizo anteriormente, nada positiva. Es un asunto que se tiene que replantear el club. Ha habido problemas de inicio, muchas controversias, jugadores que se van...

¿Da por hecho que el ciclo de Bielsa llega a su fin?

Yo he sido entrenador y lo único que quería radicaba en que nadie opinaba sobre mi tema. Es algo que tiene que decidir el club.

¿Y qué opina de Ernesto Valverde como su posible sustituto?

Si realmente el Athletic tiene que elegir un recambio, el Txingurri es un entrenador muy cualificado.

Durante su etapa como coordinador de Lezama le tocó también ejercer de apagafuegos y dirigir al Athletic. Esa figura ya ni existe.

No existe porque no se lleva a cabo. En muchos clubes importantes hay una figura que es la de coordinador o director deportivo, que puede coger las riendas en cualquier momento porque es de la casa y porque conoce a los jugadores. Lo que se planteaba en aquella etapa.