"Somos ricos, es un crack"
Lertxundi, Amorrortu y Alkorta recuerdan el "fenómeno social" del portugalujo
Bilbao
pROBABLEMENTE se trata de una frase contundente, que resume la sensación que produjo la irrupción de Julen Guerrero desde aquel 6 de septiembre de 1992. La pronunció Jupp Heynckes, por entonces idolatrado por la masa social del Athletic y hoy en día vilipendiado por propiciar la marcha del club de Javi Martínez, que también ha puesto de su parte. "Presidente, somos ricos, tenemos un crack que vale mucho dinero". Heynckes, evidentemente, se lo dijo a José Julián Lertxundi, presidente del club rojiblanco cuando Guerrero debutó como león. Lertxundi recuerda la figura del portugalujo, lo mismo que José María Amorrortu, que lo dirigió en el juvenil y de seguido como segundo del técnico alemán, y Rafa Alkorta, uno de los pesos pesados del vestuario.
josé julián lertxundi
"Llevó a las chicas a San Mamés en cantidades industriales"
José Julián Lertxundi, presidente del Athletic entre 1990 y 1994, recibió como un maná la irrupción de Julen Guerrero, quien, según explica, hizo que "todos nos pusiéramos las pilas". El exmandatario rojiblanco no duda en acentuar la persona de Guerrero, por todo lo que representó desde su debut, que ya se lo había pronosticado Txutxi Aranguren, la voz de Lezama: "Jupp Heynckes se llevó al stage de Oberstaufen, en los Alpes bávaros, a tres novatos que eran Juanjo Valencia, Carlos García y Julen Guerrero. De este último Heynckes me dijo: Presidente, somos ricos, tenemos un crack que vale mucho dinero. Ya antes, a finales de la temporada anterior, cuando jugó tres partidos con el Bilbao Athletic, Txutxi Aranguren me avisó: Tenemos que hacerle un contrato profesional. La aparición en el primer equipo de Julen Guerrero era un pronóstico sin ningún riesgo y que ya estaba anunciado". Lertxundi siguió los consejos de Aranguren y Heynckes. "Hizo que nos estrujáramos el cerebro para buscar fórmulas. Le hicimos un contrato profesional que le podríamos llamar como de escala: si te quedas en el primer equipo, si juegas tantos partidos... Una escala de objetivos que se la saltó en solo seis meses. Fue un caso espectacular. La cláusula fue en aquel momento de 1.200 millones de pesetas (poco más de 7 millones de euros). Hoy en día parece calderilla, pero por entonces era un dinero muy importante", reflexiona el expresidente del Athletic, que no se queda corto a la hora de echar flores a Guerrero: "Fue un gran jugador, extraordinario, precioso, llegador, con gol. Tenía todo. Fue, además, muy mediático, porque el chico tenía un perfil atractivo, sugerente, encandiló a la juventud y llevó a las chicas al campo de San Mamés en cantidades industriales. Supuso un boom".
josé maría amorrortu
"Hay que recuperar su historia como referente en el futuro"
José María Amorrortu, actual director deportivo del Athletic, es una voz autorizada para analizar el bautizo de Julen Guerrero, al que dirigió en el juvenil rojiblanco antes de dar el salto al primer equipo, en el que le gestionó como segundo de Heynckes. "Era un chico que llevaba una progresión muy buena. Le costó al principio, pero enseguida de adaptó. Heynckes le puso a jugar desde el inicio. Tenía una llegada muy buena desde atrás. Tenía mucha intuición. De hecho metía muchos goles. En aquella época tenía mucha confianza, mucha iniciativa, mucha vitalidad, siempre buscaba el balón", declara Amorrortu, que recuerda que al portugalujo "le empezó a conocer la afición al comparecer con el Bilbao Athletic, que entonces jugaba en San Mamés en Segunda División". "En aquella época Julen fue una aparición que ilusionó a mucha gente. Se le veía con serenidad, con mucho desparpajo. Le ayudó su forma de ser, por esa gran confianza que tenía en sus posibilidades. Fue un símbolo para la gente joven", añade el máximo responsable de Lezama, que incide en este último aspecto para sacar brillo a la trayectoria de Guerrero en la entidad rojiblanca: "Hay que valorar y reconocer lo que supuso Julen, como a todos los que han contribuido a que nuestra filosofía se mantenga y siga progresando. Esa historia hay que recogerla y recuperarla para que sirva de referente en el futuro. Una persona que empieza en el Athletic y acaba en el Athletic es un ejemplo a seguir".
rafa alkorta
"El impacto fue general, era un chico diferente"
Julen Guerrero se encontró en 1992 con un vestuario lleno de referencias, entre ellas la de Rafa Alkorta, con que posteriormente compartió experiencia en la selección española. El exdefensa del Athletic, del que en octubre se cumplirán 25 años de su debut como león, recibió al jarrillero como una bocanada de aire fresco: "Todo radicaba en la cabeza. Julen siempre la ha tenido muy bien puesta. Fue muy inteligente en ese momento, entendió perfectamente dónde quería que jugara Heynckes y se aprovechó muy bien de Cuco Ziganda y de Ernesto Valverde, que le abrían más espacios, le dejaban un carril por dentro que le permitía hacer goles". Alkorta, que desvela un pequeño secreto -"la primera o segunda vez que venía con la selección estábamos en Sevilla, en la feria de abril, y se desmelenó un poco, que no era lo normal en él"-, insiste en que el equipo, el colectivo, "se benefició y el impacto fue general. Era un chico diferente, no tenía nada que ver con lo que habíamos visto hasta entonces en Lezama y aglutinaba una serie de aspectos de la sociedad que no habíamos sabido reunir más allá del fútbol". El bilbaino valora la carrera de su excompañero, en su totalidad ligada al Athletic: "El Madrid, estando yo allí, le quiso fichar, pero el club tiró la casa por la ventana e hizo una apuesta tremenda por él. Era el chico de oro y se hizo un esfuerzo gigantesco con un contrato que evidentemente era mayor que el de los jugadores veteranos y él decidió quedarse".