Salvador, Gaizka e Imanol son miembros de la Junta Directiva de Mr. Pentland, la primera peña del Athletic de Bilbao en el Reino Unido. Su pasión sin límites por este club les llevó a montar esta agrupación que echó a andar el pasado septiembre. Desde entonces han recorrido pubs de distintos puntos de Londres -de Camden Town a Brixton, pasando por Covent Garden o Brick Lane- arrastrando a más y más seguidores. "Varía de un partido a otro, pero nos solemos juntar una veintena de personas", cuenta Salvador Acha, aunque hoy en el Mustard, un bar situado cerca de la catedral de St. Pauls donde verán el encuentro frente al Real Madrid esperan al menos medio centenar.

A pocas horas del partido, nos encontramos en el que se conoce como The English Restaurant, un local muy londinense frente al mercado de Spitafields, en el este de la ciudad, donde entre cerveza y cerveza, al igual que el día en que decidieron montar la peña, cuentan a DEIA cómo esperan con ilusión ser reconocidos oficialmente: "Para ello las autoridades británicas deben aprobar nuestro registro primero como sociedad no lucrativa. Esperamos que nos den una respuesta positiva en una o dos semanas. Creo que tenemos suficiente apoyo para que así sea", defiende Salvador Acha, científico, de 30 años, que trabaja como consultor en la Universidad Imperial College. "Cuando seamos oficiales nos gustaría invitar a la Junta Directiva del Athletic", añade.

No tuvieron dudas a la hora de bautizar la Peña con el nombre del entrenador inglés que tantas alegrías dio a los seguidores del Athletic cuando dirigió el club en los años veinte y treinta del siglo pasado. "Contactamos a su bisnieto para pedir permiso antes de usar su apellido. Tenemos la bendición de la familia", explica Imanol Olazarri, ingeniero de 28 años que trabaja en el área de motores diesel de Ford. A Frederick Pentland, como buen gentleman, le acompañaba siempre un puro y un bombín. La Peña de Londres también se lleva uno a cada partido. "A los ingleses les llama mucho la atención que, cumpliendo con la tradición, en medio del pub nos pongamos a romper el bombín tras una victoria", afirma Imanol.

"La Peña se ha convertido como una embajada de Euskadi en Londres", cuenta este ingeniero. Y es que, como dice Gaizka Elordi, de 28 años, que está cursando un máster en Marketing Digital en la London School of Business and Finance, "somos punto de referencia para mucha gente que acaba de llegar a Londres". Además, "el fenómeno del Facebook es impresionante. En nuestra página tenemos ya 600 amigos. Mucha gente que viene de vacaciones a Londres se apunta a ver los partidos con nosotros", explica este Licenciado en Empresariales. En esa página cuelgan las fotos de cada encuentro y convocan a la gente para la próxima cita en un pub de la ciudad. Ahora ya están diseñando un logo de la Peña, un pin, una página web y, si fuera posible, les encantaría poder contar con camisetas.

Gaizka e Imanol se conocieron en la ikastola hace más de veinte años y sus vidas volvieron a cruzarse en Londres, donde también coincidieron con Salvador, al que todo el mundo conoce como "el mexicano del Athletic". Y es que este joven, natural de Monterrey, descubrió en internet cuando tenía 15 años que había muchos apellidos como el suyo en Euskadi. "Mi curiosidad me llevó a investigar más sobre la cultura vasca y fue así como supe del Athletic y de su filosofía tan particular. A mí no me gusta mucho el fútbol, pero admiro mucho este club. Creo que no se le reconoce lo suficiente", cuenta este mexicano que, desde entonces, no se pierde un solo encuentro.

"En la Peña hay gente de gente de Getxo, Portugalete, Santutxu, Durango, Deusto… Y muchas son chicas. Hay partidos en los que casi nos superan", dice Gaizka. Londres es una ciudad, para muchos, de paso, pero "la Peña no tendrá problema de seguidores porque aquí siempre hay muchos vascos; hay cantidad de bilbainos", afirma Gaizka, mientras que Salvador insiste en que "esta ciudad tira mucho en Bilbao; pensamos que el Athletic tiene mucho que ganar con una peña en Londres".