Dos grandes musicales son los protagoistas de esta Aste Nagusia que ya comienza. La cartelera del Teatro Arriaga la ocupa hasta el 15 de septiembre ‘El Fantasma de la ópera’ de Andrew Lloyd Webber en versión de Federico Bellone. Uno de los grandes clásicos del género que ha cautivado a másde 160 millones de personas de casi 200 ciudades. Se trata del espectáculo más longevo de Broadway. Las obsesiones del Fantasma enmascarado escondido en las entrañas de un viejo teatro y su historia de amor con una joven han ganado más de 70 premios de teatro desde 1986. En Bilbao protagonizan el thriller romántico más exitosos de la historia el contrastado cantante bonaerense, Gerónimo Rauch , y la actriz y soprano madrileña Talía del Val, para quien ‘El Fantasma de la ópera’ “es el musical más bello de la historia”.

Euskalduna

El auditorio de Euskalduna Bilbao estará habitado hasta el 1 de septiembre por otro musical con fantasma. Se trata de ‘Ghost’, protagonizado por el conocido cantante David Bustamente, que actuará en la mayoría de las funciones, aunque no en todas. El musical, que narra la relación entre Sam y Molly, tanto en vida como tras el fallecimiento de él en un atraco, está basado en el oscarizado drama romántico de 1990 protagonizado por Patrick Swayze, Demi Moore y Whoopi Goldberg. El personaje de Swayze lo encarna un Bustamante que deslumbró con sus capacidades para dar vida a Sam durante la gira finalizada a principios de año. Ahora, deja a un lado su trayectoría pop para volver a ser el centro de ‘Ghost’ en Bilbao.

También en Euskalduna y hasta el 1 de septiembre, el espectáculo ‘Al fin del camino’. Se trata de un vodevil emocional sobre el reencuentro entre un padre e hijo, una historia con mucho sentimiento, pero donde el humor no falta y las situaciones de enredo y la música se convierten en una pieza fundamental del desarrollo de la obra. La historia cuenta el regreso de la drag Divina Pedrea, que vuelve a su Bilbao natal para realizar un show de Aste Nagusia y se encuentra con su padre que, veinte años atrás le echó de casa. La obra presenta una puesta en escena diseñada especialmente para el nuevo espacio ‘Euskalduna Klub’ y cuenta con Álex Antúnez como Divina Pedrea y Gabriel Ocina como Pedrín a quienes acompañan las bailarinas Bego Krego y Mar García para enriquecer los números musicales.

La sala 0B de Euskalduna albergará hasta el 1 de septiembre la comedia de enredo escrita por Michel Clement, ‘Una semana nada más’. Marina San José, Javier Pereira y Manu Baqueiro, que comparte papel con Pablo Puyol, protagonizan una obra caracterizada por crear risas de situaciones cotidianas. Sofía y Pablo viven juntos, aunque la relación no pasa por su mejor momento, y Martín, el mejor amigo de Pablo, entra en escena para convivir una semana con la pareja. Las mentiras y la complicidad mal entendida complican la situación.

La comedia ‘Un asunto de txapelas’ se prolongará hasta el 8 de septiembre en la sala 0D de Euskalduna Bilbao. Un texto de Txemi Parra protagonizado por el mismo autor y Gorka Aguinagalde con la dirección de Gurutze Beitia y la producción de CID FCA Bilbao y Aitato producciones, que regresa al Bilbao de 1984, el del doblete de Liga y Copa del Athletic, para exponer el reencuentro de dos excompañeros de colegio en las oficinas de Txapelas Txetxintxa. Risas y nostalgia bilbaina garantizadas.

Sala BBK

Además del Arriaga y Euskalduna, la Sala BBK también se suma a la Aste Nagusia teatrera con una producción de su propia compañía en colaboración con el citado Arriaga. Urte Berri Off ¡Feliz 2025! nos lleva a una una sociedad marcada por las nuevas tecnologías en la que una Inteligencia Artificial ha escrito la gala de fin de año que será retransmitido simultáneamente en todos los móviles, ordenadores, televisores y demás aparatos electrónicos de la Tierra desde el mismísimo Bilbao. Presentadores carismáticos, números musicales, humor y la participación del público componen un espectaculo protagonizado por Gurutze Beiia, Iñaki Maruri, Mitxel Santamarina y María Urcelay.

Campos

El Teatro Campos, por su parte, acoge en Aste Nagusia una programación diversa con espectáculos que van desde teatro serio hasta los monólogos, la improvisación, la comedia o el musical. El 17 de agosto, Valeria Ros con ‘Fuckin´ diva’ en la Sala Teatro; mientras que en la Sala Cúpula Jordi Merca revivirá la época de los 80 con ‘Yo sobreviví a la EGB’. El 18 de agosto, la Sala Teatro es escenario de la comedia de improvisación ‘Corta el cable rojo’. En la misma fecha, el monologista vasco, Julen Axpe, aparca en la Sala Cúpula con ‘El furgonólogo’. Un día despues, Txabi Franquesa se hace carne en la Sala Teatro con su espectáculo ‘Escocía’. Ese 19 y el 20, Patricia Sornosa y Patricia Espejo sorprenden con la comedia antiedad ‘Las putas amas revolution’. No falta una tradición de Aste Nagusia: Goyo Jiménez, del 22 al 25 con su último monólogo, ‘Misery Class’. Por si todo esto fuera poco, ‘Las que gritan’, con Beatriz Carvajal, Eva Isanta, Norma Ruiz y Pepa Rus. Y la comedia ‘¿Buscas pareja?’ protagonizada por Mireia Clemente, Iván Campillo, Núria Casas y Quim Casas. O la comedia musica ‘Lo nuestro estaba cantado’, con Rocío Madrid, Jaume Casals y la voz de Carlos Latre.

Pabellón 6

No hay que olvidar que, en la isla de Zorrozaurre, Pabellón 6 recupera desde el 22 de agosto al 15 de septiembre una producción propia en colaboración con el Teatro Arriaga, ‘Machos en flor’. El dramaturgo Felipe Loza vuelve a poner en canción a los actores Quique Gago, Jou Angulo, Kepa Alesso, Aitor Echarte, DiegoPérez y Yeray Vázquez para dar vida a un Círculo de Hombres. Estos Círculos son asociaciones estables de varones que aspiran a ser igualitarios, huyendo de los mandatos del patriarcado y que se reúnen para reflexionar, criticarse, y constituirse en grupo de apoyo para la transformación cultural feminista a la que aspiran. Ellos se juntan, hablan, ríen y lloran.