La EHU se abre a llegar a un acuerdo de financiación
El rector Joxerramon Bengoetxea reclama 192 millones para evitar la “degradación irreversible” de la universidad
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramón Bengoetxea, insiste en que la institución necesita 192 millones en inversiones adicionales, “imprescindibles para evitar una degradación irreversible de los servicios esenciales de la universidad”, aunque está dispuesto a negociar los avances. El rector ha dado una rueda de prensa horas antes de que compareciera en la Comisión de Universidades del Parlamento Vasco para exponer sus reivindicaciones para el presupuesto de la universidad que le han enfrentado con el Gobierno vasco. En la Cámara ha presentado un documento de casi 500 páginas que fija las necesidades universitarias, que supondrían incrementar en 192 millones la partida prevista.
Según el anteproyecto de las Cuentas de la CAV, el Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación prevé destinar 426 millones de euros a la EHU en 2026, lo que supone un incremento de 24,6 millones respecto al actual ejercicio. Ahora, el proyecto presupuestario está en manos de los grupos parlamentarios, por lo que solo se podría modificar vía enmiendas. Bengoetxea ha explicado que el documento que ha presentado ante el Parlamento estructura las necesidades de la universidad en siete grandes ámbitos, hasta sumar los 192 millones. El más cuantioso, con 74,3 millones, es el que se debería dedicar al personal, ya que considera que la EHU afronta brechas retributivas respecto al resto del sector público vasco y un bloqueo en la promoción. Sobre la autonomía universitaria, ha indicado que la falta de recursos limita la capacidad de los centros para desarrollar proyectos propios: “Dependemos en exceso de financiación finalista, y eso compromete nuestra capacidad de decisión y nuestra estabilidad institucional”. Este apartado representaría 59,7 millones. Otros 42,3 millones se deberían dedicar a invertir en el mantenimiento, ya que la falta de inversión provoca “el deterioro creciente y visible de nuestras infraestructuras, que ha provocado la acumulación de infinidad de obras pendientes”.
Otra petición serían 5,5 millones para investigación y transferencia, ha señalado que la carga administrativa, la falta de personal técnico y jurídico y la ausencia de digitalización adecuada “ponen en riesgo nuestra competitividad en convocatorias estatales y europeas”. Además, pide 5,1 millones para las necesidades docentes y de gestión, que incluyen la modernización de los servicios vinculados al grado, al posgrado, al personal docente e investigador, a la gerencia, a la secretaría y a la comunicación.
Ayer el rector se ha mostrado conciliador, al asegurar que tuvo con el titular de la cartera en una reunión “cordial” y que es “muy comprensible” la posición del Departamento. En este sentido, Bengoetxea se ha mostrado abierto a entrar en negociaciones para hablar de plazos para abordar esas necesidades. Ahora, el rector espera que el Parlamento analice el documento presentado “con la seriedad que merece y que las enmiendas respondan a las necesidades reales de la universidad pública vasca”.
Temas
Más en Sociedad
-
La jueza de la dana incluye en la causa a Scarlett, la víctima nonata que murió en el vientre de su madre
-
Un preso de ETA deja el EPPK y critica que el colectivo asuma la legalidad penitenciaria
-
El Parlamento vasco propone crear una red de relaciones "formal y permanente" entre universidades y las Euskal Etxeak
-
La jueza de la dana pide a la periodista que comió con Mazón el 29O los datos de la tarjeta con la que pagó el parking