La Fiscalía investiga la difusión de imágenes de tres menores señaladas como acosadoras
Considera que es una "alerta clara" sobre el mal uso de las redes sociales "cuando se convierten en medio de señalamiento y revictimización de menores"
La Fiscalía de Criminalidad Informática ha abierto diligencias de investigación penal por la difusión de imágenes en Internet de las tres menores señaladas como supuestas acosadoras de Sandra Peña, la alumna de 14 años del colegio Irlandesas Loreto de Sevilla que se suicidó la semana pasada, ha informado el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA).
La autoridad audiovisual independiente de Andalucía (CAA), que ha alertado este jueves de las consecuencias de difundir en redes sociales, fue la encargada de informar a la Fiscalía de la difusión de dichas imágenes en Internet, concretamente de una de las publicaciones viralizadas en la red social X.
La Policía analiza el móvil de Sandra Peña para encontrar pruebas del acoso e identificar a sus responsables
Dicha publicación contenía las fotografías de las menores señaladas como presuntas acosadoras, por lo que la Fiscalía ha requerido a la plataforma que sea retirada, en el marco de su investigación por la difusión de imágenes con mensajes de amenaza.
El CAA, ha detallado este jueves en un comunicado, considera que los hechos plantean una "alerta clara" sobre elmal uso de las redes sociales "cuando se convierten en medio de señalamiento y revictimización de menores".
Prisión entre 6 mese y 2 años
El Consejo advierte de que la publicación de imágenes de menores, sin el consentimiento adecuado, es delito. Esta circunstancia se agrava cuando van acompañadas de amenazas, tal como está tipificado en el artículo 169.2 del Código Penal, con penas de prisión de entre 6 meses y 2 años.
Además, el CAA recuerda que en los casos donde están implicadas conductas de acoso, la publicación en redes sociales conlleva riesgos como violación del derecho a la intimidad y al honor, reincidencia en el daño tanto de la víctima como de las personas implicadas.
También alude a un "efecto dominó" de la agresión digital debido a la viralización de esas imágenes incitando al ciberacoso o a nuevas agresiones, lo que termina prolongando así el ciclo de agresiones.
El CAA ha hecho un llamamiento a toda la sociedad para que actúe "con responsabilidad" en el entorno digital, un esfuerzo colectivo y en red, tanto en su prevención como en su acción y vigilancia.
Trabajo con distintos organismos y entidades
El CAA fue una de las primeras instituciones adheridas al Pacto Digital para la Protección de las Personas, junto con la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), entre otras instituciones.
Además, forma parte a nivel estatal del Grupo de Autoridades para la Supervisión de los Servicios de Comunicación Audiovisual (GASSCA), junto a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y otros reguladores.
La autoridad audiovisual independiente de Andalucía (CAA) asume la obligación legal de velar por los derechos de los menores en el entorno audiovisual y digital, y trabaja por una cultura de seguridad, respeto y reparación en el omnipresente contexto mediático.
Temas
Más en Sociedad
-
Proponen alargar la carrera de Magisterio a cinco años y poner una prueba de acceso especial
-
El Gobierno vasco creará la figura de delegado de protección y protocolos de buen trato en los campamentos
-
Investigan el suicidio de un menor en Barcelona que denunció acoso escolar
-
Melgosa se compromete a trabajar en la formación de los monitores de tiempo libre educativo