Síguenos en redes sociales:

El Defensor del Paciente prevé procesos judiciales largos y costosos por fallos en cribados

Han explicado a las usuarias que deberán documentar la prueba correspondiente y su falta de comunicación y el diagnóstico oncológico de cáncer de mama

El Defensor del Paciente prevé procesos judiciales largos y costosos por fallos en cribadosE.P.

El Defensor del Paciente, primera asociación que denunció ante la Fiscalía los fallos en el programa de cribado de cáncer de mama en Andalucía, ha advertido de los procesos judiciales "largos y costosos" a los que pueden enfrentarse las afectadas que deben acreditar ante los tribunales los daños causados por diagnósticos tardíos.

Tras la "avalancha" de consultas recibidas, este colectivo ha emitido este miércoles un comunicado en el que detalla el "recorrido jurídico" que pueden seguir a partir de ahora los casos denunciados.

Ha explicado que las usuarias afectadas que quieran pedir responsabilidades o reparación de daño al Servicio Andaluz de Salud (SAS) deben tener debidamente documentado que no se les comunicó una prueba dudosa que obligaba a hacerles un seguimiento especial, cribado, decalaje o ampliación de medios de diagnósticos.

En concreto, deberán documentar la prueba correspondiente y su falta de comunicación y el diagnóstico oncológico de cáncer de mama, según su estadio, que deberá ponerse en relación con el tiempo transcurrido entre la falta de comunicación y el diagnostico.

"Un espacio de tiempo muy pequeño, entre ambos eventos, salvo que el perito oncólogo o anatomopatólogo acredite que se trata de un proceso de rapidísimo crecimiento (cáncer exprés), no va a tener un gran recorrido jurídico", ha advertido la asociación.

Los fallos en el programa de cribado de cáncer de mama en Andalucía ha provocado un aluvión de demandas.

Coste de las periciales oncológicas

El Defensor del Paciente también aclara que un estadio I oncológico o la simple falta de seguimiento sin secuelas hará "inviable" la demanda de reparación del daño, por la que la paciente habrá hecho un desembolso "importante" en una pericial oncológica.

"En el caso de que la justicia le dé la razón difícilmente recuperará el gasto económico en profesionales", ha considerado la asociación, que cree "imposible" ir con una única pericial dado que es necesario un estudio individual de cada caso por el tipo de proceso, tiempo, transcurrido o secuelas.

"Es muy importante el estudio individual de cada caso, dado que las mujeres afectadas han de tener presente que los letrados y jueces aplican las leyes y jurisprudencia conforme está legislado", ha añadido. Al respeto, ha recordado que en esta materia el derecho sanitario español se basa en la reparación del daño, de modo que "si no han quedado secuelas no es reparable".

'Pérdida de oportunidad terapéutica'

Otro punto que ve transcendental es que hay un criterio jurisprudencial respecto a la denominada 'pérdida de oportunidad terapéutica', que hace que las cuantías indemnizables en mala praxis oncológicas se aminoren casi en el 100 % de los casos si se ganan.

"Una cosa son las responsabilidades políticas o penales de los responsables del grave error cometido y aún no asumidas, lo que nos parece lamentable, y otra muy distinta la reparación individual del daño, la responsabilidad civil", ha recalcado.

Desde El Defensor del Paciente han interpelado a la Administración andaluza para que aclare qué tipo de facilidad reparadora pondrá en marcha para las afectadas y qué criterios va a seguir. "Si esto se va a producir o se limitarán a esperar que el paso de los días y nuevos temas de actualidad hagan que se olvide el grave problema por lo que las afectadas se verán inmersas en procesos judiciales, largos y costosos", ha concluido.