El informe sobre la conexión de la Y vasca con Navarra estará listo en primavera
Las catas hidrogeológicas en la Sierra de Aralar ya han comenzado pese a la oposición de colectivos contrarios al proyecto del tren de alta velocidad.
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha asegurado este viernes que las catas en Aralar "están en marcha", por lo que ha reiterado que el informe sobre la conexión de la Y vasca con Navarra estará finalizado en la próxima primavera.
Santano, en declaraciones a los periodistas tras visitar las obras de la nueva estación de Irun, ha eludido comentar si los ayuntamientos y propietarios de terrenos en los que deben efectuarse las catas están colaborando con los trabajos.
Y vasca
El pasado mes de julio la plataforma STOP Sondeos TAV pidió a los particulares y ayuntamientos que no colaborasen con el Ministerio de Transportes para la realización en sus terrenos de catas hidrogeológicas en el entorno de la Sierra de Aralar para decidir cuál será la conexión del tramo navarro con la Y vasca.
Cuestionado sobre este aspecto, Santano ha optado por "ser muy cuidadoso para evitar complicaciones" y se ha limitado a informar de que las catas están en marcha.
"Confío en que todo el mundo pueda colaborar para que esto se convierta en un resultado, que necesitamos para valorar las dos opciones de conexión del tren de alta velocidad ente Euskadi y Navarra", ha indicado.
"Puedo decir que las catas están en marcha y me quedo ahí, porque creo que es lo adecuado en este momento", ha añadido el secretario de Estado, quien ha reiterado que "en principio" el informe estará redactado en primavera.
Temas
Más en Sociedad
-
Osakidetza ha atendido a 1.300 mujeres por agresión sexual en los últimos cinco años
-
Casi 6 de cada diez mujeres vascas de 16 a 85 años dicen haber sufrido algún tipo de acoso sexual
-
Los menores procedentes de Gaza que reciben asistencia sanitaria en Osakidetza están en situación estable
-
La juventud vasca tiene una opinión muy crítica con el turismo actual en Euskadi