Detectado un caso de tuberculosis en la Facultad de Ciencia y Tecnología de la EHU
Un total de 70 personas, entre profesorado y alumnado, han sido identificadas como contactos estrechos y serán sometidas a estudio en los próximos días
Según ha confirmado el Departamento de Salud del Gobierno vasco, se ha detectado un caso de tuberculosis en la Facultad de Ciencia y Tecnología de la EHU. Osakidetza ha activado el protocolo de actuación en coordinación con la Unidad de Epidemiología de la Dirección de Salud Pública.
Un total de 70 personas, entre profesorado y alumnado, han sido identificadas como contactos estrechos y serán sometidas a estudio en los próximos días. El objetivo es descartar posibles nuevos casos y asegurar la protección de la comunidad universitaria.
Desde el Gobierno Vasco destacan que este procedimiento forma parte de las actuaciones habituales del Programa de Prevención y Control de la Tuberculosis en Euskadi. La experiencia demuestra que, en la mayoría de los casos, los resultados son negativos. En aquellos en los que se detecta infección, el riesgo de desarrollar la enfermedad es bajo y existen tratamientos preventivos eficaces.
Durante las próximas semanas se mantendrá una vigilancia activa siguiendo las directrices del citado programa.
Una enfermedad con tratamiento eficaz
La tuberculosis respiratoria, causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, se transmite a través de contactos estrechos y prolongados con personas que presentan la forma pulmonar activa. El tratamiento disponible, según recalca el Departamento de Salud, es altamente efectivo y permite la curación completa siempre que se siga de forma adecuada.
Llamada a la calma
Las autoridades sanitarias han subrayado que la activación del protocolo tiene un carácter estrictamente preventivo. El mensaje dirigido tanto a la comunidad universitaria como a la ciudadanía es de tranquilidad, dado que las medidas necesarias ya están en marcha para garantizar la seguridad.
El Gobierno Vasco y Osakidetza informarán puntualmente sobre cualquier novedad relevante. Además, el Consejo Sanitario de Osakidetza está disponible para resolver dudas a través de los teléfonos habituales en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.
Temas
Más en Sociedad
-
El informe sobre la conexión de la Y vasca con Navarra estará listo en primavera
-
GLS no está enviando un correo electrónico que avisa de un paquete pendiente de entrega: es un timo
-
La DGT controlará las furgonetas de reparto por el aumento de la siniestralidad: "Es una asignatura pendiente"
-
El superordenador cuántico de IBM se inaugurará el 15 de octubre en Donostia