Por primera vez, hay más niños obesos que malnutridos
Un informe de Unicef advierte de la epidemia mundial provocada por los alimentos ultraprocesados
El índice de obesidad en niños y adolescentes ha superado por primera vez al de bajo peso en todo el mundo, lo que convierte a la obesidad en la forma más predominante de malnutrición con excepción de los países del África subsahariana y de Asia meridional, según un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Mientras que la prevalencia del bajo peso entre las personas de 5 a 19 años se ha reducido desde el año 2000 del 13 por ciento al 9,2 por ciento, el índice de obesidad ha aumentado de un 3 por ciento a un 9,4 por ciento, llegando a afectar a 188 millones menores de edad, lo que supone un 10 por ciento de los niños de todo el mundo, una cifra que crece hasta los 391 millones en el caso del sobrepeso. “Cuando hablamos de malnutrición, ya no nos referimos solamente a los niños y niñas con bajo peso (...) La obesidad es un problema cada vez más alarmante que puede tener consecuencias negativas para la salud y al desarrollo de la infancia”, ha asegurado la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell. En el informe, que ha analizado los datos de más de 190 países, se señala igualmente el consiguiente aumento del riesgo de estos niños de desarrollar en un futuro resistencia a la insulina, hipertensión arterial y otras patologías como la diabetes de tipo 2, enfermedades cardiovasculares y cáncer.
Esta situación se puede explicar por el hecho de que los alimentos ultraprocesados están desplazando “cada vez más” los hábitos alimentarios tradicionales basados en el consumo de fruta, verdura y proteína, en favor de alimentos de alta densidad energética, baratos e importados. El documento también expone que la alimentación de los niños no es el resultado de una elección personal, sino que se ve afectada por entornos alimentarios no saludables en los que predominan los alimentos ultraprocesados y la comida rápida, unos productos que están “muy presentes” en tiendas y colegios.
Temas
Más en Sociedad
-
Advierten de que no hay constancia de que puedan controlar tu móvil con un audio de WhatsApp
-
El transporte urbano por autobús aumenta un 12% interanual en julio en Euskadi
-
El desahucio de las exmonjas de Belorado queda aplazado hasta el 3 de octubre
-
Artolazabal denuncia "un nuevo episodio de acoso" por parte de los jardineros de Gasteiz en huelga