Síguenos en redes sociales:

Denunciar, hacer fotos y guardar facturas: así pueden actuar los afectados por los incendios en el campo

La ola de incendios mantiene su amenaza a explotaciones agrarias y ganaderas de todo el país

Denunciar, hacer fotos y guardar facturas: así pueden actuar los afectados por los incendios en el campoEP

La ola de incendios sigue en España y mantiene su amenaza a explotaciones agrarias y ganaderas; de cara a las futuras indemnizaciones, es clave saber cómo actuar en estos primeros momentos, cuándo es necesario interponer denuncias, documentar todo el siniestro y guardar las facturas de los gastos en los que se incurran.

La Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG) ha compartido con Efeagro las recomendaciones que los técnicos de las oficinas en las zonas afectadas están dando a los agricultores y ganaderos que han perdido parte o toda su explotación.

El primer paso es denunciar ante la Guardia Civil con fotos geolocalizadas del siniestro, un paso necesario para poder remitirla al seguro de cara a los peritajes y a la gestión de la indemnización pertinente.

También están aconsejando guardar todas las facturas de los gastos generados en la explotación a causa del incendio, como por ejemplo, la alimentación del ganado, el arreglo de infraestructuras y desperfectos o la sustitución de maquinaria calcinada.

Tener estos documentos facilitará la negociación con las administraciones y la devolución del importe de los gastos ocasionados.

Ante las pérdidas de colmenas o cabezas de ganado, se insta a que lo comuniquen a la Unidad Veterinaria de su zona, que dependen de la Sección Agraria Comarcal.

Según COAG, este trámite es "básico" para luego poder recibir las posibles ayudas que pongan en marcha las administraciones públicas.

Sobre este tema, COAG ha apuntado que en Castilla y León tienen la experiencia basada en las ayudas por el anterior gran incendio en la Sierra de la Culebra y esperan soluciones similares.

Ante aquel fuego, han recordado, las organizaciones agrarias solicitaron abastecimiento de urgencia de alimentación para el ganado, flexibilidad en los condicionantes de la PAC y la reconstrucción de las infraestructuras públicas.

Semana negra de incendios: Cuatro muertos y 120.000 hectáreas quemadasNTM

112

También se pidió una línea de ayudas directas por pérdidas de la producción agrícola o ganadera.

Según COAG, todas aquellas peticiones fueron atendidas por las administraciones públicas.

"Vendimia este año, nada"

Los viñedos de la bodega Fuentes del Silencio, en la localidad de Herreros de Jamuz (León), han sufrido los efectos de los incendios de forma colateral puesto que, aunque el fuego no ha accedido hasta ellos, sí ha quemado "por completo" los que se encontraban al lado, provocando así unas altas temperaturas que les han afectado.

"El viñedo es un excelente cortafuegos, a nosotros se nos han quemado pocos porque los teníamos limpios (...) tenemos la paradoja de que los de al lado están quemados y los nuestros no", ha explicado a Efeagro el responsable de la bodega, Miguel Ángel Alonso.

Pero a pesar de haber sobrevivido a las llamas del fuego, esta bodega leonesa, que produce entre 30.000 y 40.000 botellas al año, no tendrá vendimia esta campaña ya que "el calor ha sido "tan tremendo" que ha secado y dañado los viñedos.

Aún es pronto para calcular el impacto económico pero, en una primera ojeada, el responsable de la bodega prevé que sea de "muchísimo dinero", con el efecto colateral de imposibilitar contratar a personal para esta campaña.

Sobre la acción de los seguros, ha puntualizado que "pueden cubrir los daños en los viñedos, pero lo que jamás van a cubrir es el lucro cesante".

Más allá de seguros y efectos económicos, el impacto emocional se resume en una palabra: "desastre", y no solo por los viñedos, sino por todos los negocios indirectos que también viven del sector vitivinícola, como los relacionados con el enoturismo, la gastronomía y las rutas de senderismo y ciclismo.

Para Alonso, la parte positiva es que la planta, en gran parte, no se ha perdido, "al menos la nuestra", ha puntualizado, debido a que se encontraba en buen estado y limpia.

No obstante, la previsión para los viñedos contiguos no es tan optimista: "Nadie los va a replantar y, aunque lo replantase, el viñedo en sí no podría crecer".