El programa 'Aukerak Suspertzen' del Gobierno vasco para eliminar la brecha digital en familias vascas que se encuentran en situación de vulnerabilidad atendió a un total de 3.075 familias durante el pasado año 2024, 179 más que el año anterior (+6%).

El Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico ha concretado en un comunicado que 3.836 niños, niñas y adolescentes fueron atendidos en Euskadi por el programa durante el 2024, 126 más que el año anterior. De ellos, 884 en Álava, 2.607 en Bizkaia y 885 en Gipuzkoa.

APOYO SOCIOEDUCATIVO A MENORES

'Aukerak Suspertzen' ofrece apoyo socioeducativo en el ámbito comunitario y local a personas menores de edad en situación de desventaja social que se encuentren cursando estudios de educación Primaria o Secundaria en centros públicos y concertados de Euskadi, con el objetivo último de eliminar la brecha digital, dentro de una ayuda que también se extiende a sus familias.

Según los perfiles atendidos, el tipo de familia que predomina entre las familias es el biparental (58,7%), seguido de las familias monomarentales (36%). El 3% hace referencia a otro tipo de familias y solo el 1,5% corresponde a familias monoparentales.

De 3.836 niños, niñas y adolescentes participantes, el 43% accede a través de los Servicios Sociales de Base y el resto desde de las entidades colaboradoras o desde los centros educativos. Las formaciones a familias y menores se dan en las sedes de las asociaciones del tercer sector social o en los mismos centros educativos. El 74% de los menores que reciben la atención se encuentran en Educación Primaria y la mayoría está matriculada en la escuela pública.

Durante los últimos años 'Agintzari' ha actuado como entidad coordinadora de una red de entidades del tercer sector social ubicadas por todo el territorio de Euskadi. A su vez, Agintzari, además de gestionar y coordinar el programa, ha ofrecido y ofrece apoyo socioeducativo a zonas donde no llega la labor de la red.

El director de Infancia, Adolescencia y Familias del Gobierno Vasco, Gorka Oraá, ha indicado que "el objetivo es llegar a un gran volumen de niños, niñas, adolescentes y personas jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad social".

"Se habla mucho de la brecha digital cognitiva de las personas mayores, pero existe otra brecha digital, económica en este caso, en algunas familias con menores a su cargo. 'Aukerak Suspertzen' se dirige a estas últimas, es una herramienta más en la lucha contra la pobreza infantil y vemos que sigue dando sus frutos", ha afirmado.

TERCER SECTOR

El Gobierno Vasco ha señalado que el número de entidades del tercer sector social que son parte de la red 'Aukerak Suspertzen' ha aumentado de 20 a 25 en último año. Entidades como Cruz Roja, Norai, Caritas Bizkaia, Ziba, Haurralde, Save The Children, Elkarbanatuz, Jatorkin, Bigite o Tendel son algunas de las que conforman esta red coordinada por el equipo motor de 'Agintzari' y todas ellas trabajan en consonancia con los distintos centros educativos en los que cursan los estudios las personas receptoras de esta ayuda.

Su trabajo llega a más de 80 municipios de Euskadi. En Bizkaia, a 48 municipios situados en Ezkerraldea, Lea-Artibai, Durangaldea, Enkarterri, Busturialdea, Uribe Kosta, Hego Uribe y Txorierri. En Gipuzkoa, a 26 municipios situados en Oarsoaldea, Bidasoa Behea, Urola Kosta, Urola Garaia, Debagoiena, Debabarrena o Tolosaldea. Por último, en Álava a ocho municipios situados en Lautada, Añana, Zuia y Rioja Alavesa.

Atendiendo al perfil de las personas que han colaborado en el programa a lo largo del año de manera profesional o voluntaria, 1.213 en total, 327 son profesionales y 886 voluntarias.

El Ejecutivo autonómico ha precisado que a través del programa 'Aukerak Suspertzen' se continúa con el proceso de cesión de 'Chromebooks' y de tarjetas de conectividad a los menores y familias. Asimismo, destina parte del presupuesto a la dotación de material escolar para llevar adelante los refuerzos extraescolares. El presupuesto general de material se relaciona directamente con el número de niños, niñas y adolescentes que atiende cada entidad.

DATOS DE 2025

El programa 'Aukerak Suspertzen' ha ayudado a 2.399 niños, niñas y adolescentes y a 1.959 familias desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de este año 2025, con lo que la previsión es superar los datos del año pasado.

En este sentido, Oraá ha reseñado "el compromiso" del Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico con el programa, debido a que su "crecimiento y consolidación desde 2020 ha sido constante".

El Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico sacará a licitación el concurso para la gestión del programa 'Aukerak Suspertzen' para los años 2026 y 2027 con un presupuesto de 4 millones de euros, el próximo 25 de agosto. Según ha informado, el plazo para la presentación de solicitudes concluirá el 26 de septiembre.