La OMS pide un tratado "fuerte" contra la polución por plásticos y su impacto sanitario
En la fabricación se utilizan "disruptores endocrinos ligados a desequilibrios hormonales, desórdenes reproductivos, infertilidad, enfermedades renales y cáncer"
La contaminación por plásticos es una amenaza creciente al medioambiente y la salud, por lo que es necesario que las actuales negociaciones en Ginebra de un tratado para controlar esta polución concluyan con un tratado contundente, ha declarado este jueves el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
"Pedimos a todos los países que negocien, adopten e implementen un tratado fuerte, que proteja la salud de los perjuicios de la contaminación por plásticos", ha subrayado Tedros en rueda de prensa.
Plásticos peligrosos
El director de la agencia sanitaria de la ONU ha afirmado que muchos químicos usados en la fabricación de plásticos son peligrosos, "entre ellos disruptores endocrinos ligados a desequilibrios hormonales, desórdenes reproductivos, infertilidad, enfermedades renales y cáncer".
Los riesgos de la contaminación plástica, ha agregado, "impactan de forma desproporcionada en poblaciones vulnerables, como trabajadores expuestos en su trabajo, niños, mano de obra en el sector informal y comunidades próximas a lugares de extracción, producción y desechado".
La sexta -y se espera que última ronda de negociaciones- dio comienzo el 5 de agosto, finalizará el día 14, e involucra a delegaciones de unos 180 países.
Las anteriores rondas terminaron con todavía muchos desacuerdos en torno al texto del tratado, ya que un pequeño grupo de países que incluye productores de petróleo (Rusia, Irán, Arabia Saudí) y grandes economías emergentes (China, la India) parecen opuestos a que el acuerdo imponga reducciones en la producción de estos materiales y la prohibición de varios tipos.
Temas
Más en Sociedad
-
Descubren prácticas de canibalismo entre grupos rivales en Atapuerca
-
Las patatas fritas pueden aumentar el riesgo de diabetes tipo 2, aunque es menor si están asadas, hervidas o en puré
-
El impacto de la IA en los traductores obligará a unir humanidades e informática
-
Los obispos recuerdan que la libertad religiosa es un derecho fundamental tras el veto de Jumilla