El curso 2024/2025 ha marcado un hito para Formación Profesional. Con la implementación de la nueva Ley de Formación Profesional, toda la FP (inicial, media, superior) es dual desde primero para favorecer una mayor integración entre el ámbito educativo y el empresarial. La formación en la empresa, a partir del último curso, es obligatoria para todo el alumnado de FP. Pero, además, su enfoque ha cambiado y ahora se trabajan en la empresa los denominados Resultados de Aprendizaje de los módulos profesionales de los ciclos formativos y, por lo tanto, igual que ocurre en el aula, hay que evaluarlos. Las empresas tienen que participar en la evaluación del alumnado, al menos en lo que concierne a los conocimientos y competencias adquiridas en ellas. ¿Pero las empresas están preparadas para evaluar a todo ese alumnado?
Hay quienes piensan que la evaluación en empresa es unas de las debilidades del nuevo modelo de FP y otros, como la Asociación de Centros de FP de Euskadi (Hetel), que opinan que lo mejor es facilitarles esa labor. Por eso han lanzando de forma experimental Dual Progress, una aplicación que vincula el desempeño de las actividades realizadas en las empresas con los diferentes Resultados de Aprendizaje de los módulos de forma que el docente titular de cada módulo reciba una nota correspondiente a ese desempeño. Tras ello, y aplicando el procedimiento de evaluación y calificación establecido en cada centro, se proceda a la evaluación global de cada alumno. Y todo esto, de forma muy simple para la empresa.
“El enfoque de evaluación en la FP ha evolucionado con la participación de la empresa por lo que hay que diseñar y aplicar nuevas herramientas que lo faciliten, tanto al docente como a las personas instructoras de las empresas”, explica el presidente de Hetel, Julen Elgeta. La aplicación Dual Progress ha sido diseñada por el centro de Formación Profesional Nazaret (Donostia) gracias a la participación los 33 centros de Hetel, de forma que más de los 70 ciclos (de las etapas de FP inicial, media y superior) se han distribuido entre los centros para que docentes expertos en los ciclos asignados estableciesen los vínculos entre las actividades realizadas en las empresas y los Resultados de Aprendizaje de los módulos, tanto de primer curso como de segundo. El aplicativo se finalizó para finales de mayo por lo que algunos centros que ya habían realizado la formación en la empresa de su alumnado no pudo utilizarlo, pero prácticamente el resto de los centros lo utilizó, llegando casi a 10.000 alumnos y alumnas y a 4.000 empresas.
Evolución a tiempo real
En opinión de Elgeta, la ventaja que aporta el aplicativo a las empresas es que “es una herramienta sencilla facilita su participación y evita que una burocracia excesiva o tediosa frene o anule su cooperación futura”. La primera impresión del profesorado, tanto de quienes han realizado el seguimiento, como de quien recibe el informe de evaluación que proporciona la herramienta Dual Progress “ha sido excelente aunque lógicamente, en esta reunión de evaluación de la herramienta se realizaron aportaciones de mejora para futuras versiones”, resume Elgeta. Gracias a esta novedosa aplicación, el estudiante, de alguna forma, puede conocer la trazabilidad que existe entre la calidad de su desempeño de las actividades formativas en la empresa y las calificaciones obtenidas en los módulos. “Esto, tal vez, permitirá mediante una evaluación en varios momentos de las estancias en la empresa, poder recuperar o mejorar, a tiempo real, su aprendizaje en la empresa”, afirma el presidente de Hetel.
En el futuro esta herramienta se integrará el método y el kit de evaluación y de calificación de los centros de FP, enriqueciéndola y mejorando la calidad de la formación en la empresa. “Es una herramienta que ayudará a los centros de FP y a las empresas a realizar unas evaluaciones con un componente de trazabilidad interesante, de forma que todas las partes conocerán prácticamente a tiempo real, la situación académica del alumnado en relación a esta parte en las empresas”, explica. Desde Hetel no descartan extender esta aplicación a todo el sistema. “Nosotros estaríamos encantados de poder compartir la herramienta con los centros de FP que quieran utilizarlo porque es una herramienta que aporta mucho valor. Estaremos con las personas de la Viceconsejería para que vean cómo se utiliza y las salidas que proporciona pero estoy convencido que les gustará”.
Centros integrados
El lanzamiento de este aplicativo de evaluación “pionero” en el Estado es el colofón a un curso marcado por la aprobación en mayo del decreto que regula los Centros Integrados de Formación Profesional en la Comunidad Autónoma del País Vasco que establece los centros se encarguen de ofrecer Formación Profesional para la cualificación y recualificación a lo largo de la vida, además de servicios de orientación profesional y colaboración con el entorno productivo. De los 33 centros que componen Hetel 20 son centros integrados (de los 26 centros integrados concertados que hay). Además, hay 44 centros integrados públicos, sumando en total 70 centros integrados en Euskadi.
Para Elgeta, la aprobación del decreto “era necesario porque a pesar de que en Euskadi ya estábamos funcionando con los parámetros de los centros integrados, es verdad que tenemos particularidades y características propias que necesitaban una regulación. Este decreto las contempla así que podemos seguir avanzando en tener mejores centros de FP y una mejor FP”. Según explica, un centro integrado tiene más obligaciones, tiene que trabajar más ámbitos, tiene que tener una estructura organizativa diferente. “Debe contemplar –dice– ámbitos como el emprendizaje, la innovación aplicada, la transformación digital, la metodología de aprendizaje”. En realidad hay varios tipos de centros integrados, desde los que desarrollan mucho los ámbitos tecnológicos y digitales hasta los que se decantan más por una innovación social.
Desde Hetel descartan que el refuerzo de los centros integrados vaya a generar una FP a dos velocidades o de pie a un mayor intrusismo de las empresas privadas como vaticina algún sindicato. “En Hetel, de los 33 centros 20 son centros integrados y 13 no lo son. Esto quiere decir que, mediante la colaboración, los centros integrados tienen que ayudar a los centros no integrados en avanzar de determinados ámbitos, mediante equipos de trabajo, buenas prácticas…y esa debe ser la línea de trabajo de una asociación como Hetel, en el que la cooperación es clave”. En este sentido, Elgeta considera que el sistema de FP de Euskadi “es muy sólido, con los escenarios futuros a conseguir claros y compartidos por todos los agentes y que proporciona unos resultados excelentes. Esperemos que seamos capaces de seguir así, en esta línea de transparencia, honestidad y colaboración que tanto caracteriza a la FP vasca”.
Curso de récord
Otro de los items del pasado curso han sido las prácticas desde primero, lo cual ha multiplicado los problemas para acoger a miles de estudiantes de golpe. “Ha costado encontrar empresas sobre todo para el alumnado de algunas etapas como en la FP inicial”, dice Elgeta. Además, el hecho de que el alumnado de primeros cursos realiza únicamente 16 días en las empresas “obliga a las personas responsables de los centros de FP a redoblar los esfuerzos para buscar esas colaboraciones de empresas”.
Más de 5000 alumnos y alumnas de primer curso de su asociación han hecho su estancia en empresa. Este experto, reconoce que muchas de las empresas no saben, en ocasiones, qué hacer con estos estudiantes tan jóvenes y reclama formación. “Tendremos que ir aprendiendo y mejorando estas estancias formativas, sobre todo para jóvenes menores de edad. Para ello, también habrá que desarrollar cierta pedagogía con las personas instructoras de las empresas para que entiendan su nuevo rol en esta FP”, comenta Elgeta. De cara al próximo curso, los datos hablan de un incremento cercano al 4% en las prematrículas. “Llevamos creciendo durante 17 años y el curso 2025-2026 la FP vasca arrojará números de récord, rondando los 55 alumnos y alumnas matriculados en FP. Nunca en Euskadi había tantas personas confiando sus vidas profesionales a la FP” .