El turismo en Euskadi refuerza su protagonismo como actividad económica en un clima de confianza
La industria turística vasca es un sector feminizado (69%), de edad media (46% entre 40-54 años) y con un nivel formativo alto.
Conocer qué tipo de turista vista Euskadi es un punto clave para este sector. El Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, a través del Observatorio Vasco de Turismo Enfokatur, ha publicado el estudio sobre el 'Perfil de la Industria turística 2024' que se ha incorporado como operación a la estadística oficial. El objetivo es conocer el perfil de las empresas turísticas vascas directamente vinculadas al turismo, como son el sector alojativo, las agencias de viaje y operadores turísticos, y los guías turísticos.
La industria turística vasca ha experimentado un crecimiento sostenido en el peso que representa el turismo dentro de su actividad económica. Entre los años 2022 y 2024, la proporción de empresas que atribuyen más del 75% de su actividad al turismo han aumentado en 7,4 puntos porcentuales. Un crecimiento que reflejala consolidación del turismo como eje central del negocio para la mayoría del sector y que se prevé siga al alza para el año 2025.
Aumentan las pernoctaciones
El Indicador de Confianza de la Industria Turística (ICIT) es otro indicador del clima de optimismo. Para el conjunto alcanza los 139,1 puntos, en un rango de variabilidad de 0 a 200, reflejando una percepción manifiestamente positiva del momento que atraviesa. Dicho clima de opinión viene sustentado por algunos tipos de actividad en concreto, como las agencias de viaje y operadores turísticos o los guías turísticos, los sectores más confiados.
La evolución de los mercados de la industria turística vasca revela una creciente internacionalización del turismo en Euskadi. La industria turística depende menos del mercado local o interno que ha descendido casi 4,7 puntos porcentuales desde el año 2022 hasta 2024. El peso del turismo del mercado nacional sigue siendo el principal y mantiene estabilidad, aunque asistimos a un incremento sostenido del mercado internacional que se ve reflejado también en las estadísticas anuales de pernoctaciones.
Modernización del sector
Donostia y Bilbao se consolidan como los destinos donde la industria turística da más peso al mercado internacional, aunque la tendencia es transversal a todos ellos, representando también un reto para el conjunto, que tiene que adaptarse a nuevos perfiles de turistas.
Otra de las conclusiones del estudio es que la transformación empresarial impulsa la modernización del sector turístico. Más de la mitad de las empresas turísticas (55%) ha abordado algún proceso de transformación empresarial en los últimos tres años. A la cabeza de todas, la digitalización de procesos (34,3%), junto con la diversificación de canales de comercialización (30,3%) y el desarrollo de nuevos productos o servicios (21,4%). Son los datos que arroja el estudio sobre el sector turístico en Euskadi del Gobierno vasco,
Temas
Más en Sociedad
-
Euskadi muestra su perplejidad por el boicot de las comunidades del PP al reparto de menores migrantes
-
Una bacteria que se alimenta de carne humana se cobra ya cuatro muertos en Florida
-
La UE propone elevar dos euros los precios de las cajetillas de tabaco
-
Un estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atención