Síguenos en redes sociales:

Los partos en mujeres de más de 50 años en el Estado se triplican en apenas una década

Esta cifra de embarazadas es muy superior a la de las menores de edad

Los partos en mujeres de más de 50 años en el Estado se triplican en apenas una décadaNATALIADERIABINA

El año 2024 destacó por dar un vuelco en la natalidad y registrar, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos en el Estado español, pero también constató dos realidades sobre las madres: nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19. El pasado año, cuando nacieron en la península 322.034 bebés, se batió el récord de alumbramientos de madres mayores de 50 años desde que se empezaron a tomar registros en 2009, con 313 nacimientos, una cifra casi tres veces mayor a la registrada diez años antes, cuando se consignaron 121 nacimientos de este grupo de edad, según datos del INE.

Un incremento que se ha mantenido año tras año a pesar de la tendencia a la baja de la natalidad. Mientras en 2014 las madres que daban a luz con más de 50 años representaban el 0,028% del total, en 2024 esta cifra se ha elevado hasta el 0,097%, lo que significa que el pasado año este grupo de madres estuvieron detrás de uno de cada 1.000 nacimientos.

Si bien los partos de madres mayores de 50 representan una pequeña parte del conjunto de nacimientos, los datos constatan un aumento sostenido, con un repunte del 32% entre 2023 y 2024, periodo en el que se pasó de 236 nacimientos a 313.

La mayoría de estos alumbramientos se produjeron en la Comunidad de Madrid (63), Cataluña (62), Andalucía (38) y Comunidad Valenciana (35), mientras que La Rioja no anotó ninguno y Extremadura y Nafarroa solamente uno. En el otro extremo, se encuentran las mujeres jóvenes que han dado a luz con menos de 19 años, donde se constata un descenso. El año pasado, el Estado registró el menor número de alumbramientos de este grupo de edad, con 5.447, lo que representó el 1,69% del total de nacimientos. De ellas, 76 tenían 14 años o menos.

En 2009, cuando se empezaron a recoger estos datos, la cifra de nacimientos de menores de 19 años superaba los 13.000 y representaba el 2,68 % del total de partos; en 2013 bajó del umbral de 9.000; y fue en 2021 cuando descendió de los 6.000. Del conjunto de partos de madres menores de 19, uno de cada cuatro se produjeron en Andalucía, con 1.314 nacimientos de este grupo, y representaron el 2,17% de los nacimientos totales. Le siguen Cataluña (730 bebés), Madrid (679) y Comunidad Valenciana (665, un 1,8%), mientras que La Rioja (27, un 1,3%), Cantabria (41, un 1,2%) y Nafarroa (65, con un 1%) cierran la lista.