Una apuesta puntera por el mundo de nanohidrogeles nacida en 2013 en el vivero de empresas de la UPV/EHU se materializó ayer en unas nuevas instalaciones de la cooperativa i+Med en el Campus Vitoria-Gasteiz del Parque Tecnológico de Euskadi, con el reto de llegar a posicionarse en el medio y largo plazo como líder mundial en medicina personalizada mediante sistemas de inteligencia artificial integrados directamente en esos nanohidrogeles. Como referencia, esta cooperativa de científicos cerró 2024 con una facturación de 20 millones de euros, duplicando los en torno a 10 millones que registró en 2022.

A la inauguración asistió el lehendakari Imanol Pradales, quien destacó que esta empresa “genera empleo de calidad, riqueza”, y posiciona a Euskadi como “referente mundial en un sector de oportunidad como el de las biociencias”. Según detalló, el sector biociencias y biosalud cuenta con más 300 empresas en Euskadi, más de 2.000 millones de facturación y más 16.000 puestos de trabajo.

“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras, y para llevar a cabo proyectos avanzados. Nos toca acertar. Para ello, promoveremos faros de oportunidades industriales e Innovación, y desplegaremos la Estrategia por el Talento”, señaló.

Además, puso en valor el trabajo de los fundadores de esta empresa. “Teníais el conocimiento, y teníais un propósito que era rompedor en muchos aspectos: queríais desarrollar una cartera de productos con tecnología propia, en un sector, el Biotecnológico, donde los plazos de maduración y los procesos de certificación son largos y complejos”, resaltó.

Esta nueva sede de i+Med, que cuenta con más de 4.000 m2 equipados tecnología de vanguardia, ha supuesto una inversión de 30 millones de euros y acogerá el primer Instituto Internacional Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo, así como el departamento de I+D+i.l